¿Qué pasa con el pago de Renta Joven? Esto responde el DPS.
Tabla de Contenido
Esto responde el DPS ante la pregunta que hoy se hacen miles de jóvenes y familias: para 2025 sí se gestionaron los recursos que garantizan la transferencia monetaria del programa Renta Joven durante la vigencia del año.
La entidad ratifica que continuará el acompañamiento a los participantes y que cualquier novedad se comunicará por sus canales oficiales.
En otras palabras, hay continuidad operativa y presupuestal, y la recomendación es seguir atentos a los anuncios institucionales.
¿Qué es Renta Joven y a quién prioriza?
Renta Joven es un programa del Departamento para la Prosperidad Social que busca la inclusión social y económica de jóvenes en pobreza y vulnerabilidad, favoreciendo su acceso y permanencia en educación superior y formación para el trabajo. Además de aliviar presiones económicas mediante transferencias, fortalece trayectorias educativas y laborales mediante acompañamiento, información y articulación con Programas Sociales del Estado.
En ese marco, Esto responde el DPS: la inversión 2025 está asegurada para los beneficiarios ya vinculados y el proceso de pago seguirá los lineamientos vigentes.
¿Hay nuevo formulario de registro? Estado 2025
Actualmente no hay convocatorias abiertas para nuevas inscripciones en Renta Joven debido a la asignación presupuestal definida para este año. Si se habilitan cupos o llamados específicos, se informará por medios institucionales.
Esto responde el DPS de forma clara: cualquier proceso de registro se anunciará oportunamente, evitando intermediarios o rumores. Como buena práctica, mantén tus datos actualizados en tu base focal (Sisbén IV, pueblos indígenas, ICBF, según aplique) y verifica periódicamente en el Portal tu información de hogar y consulta tu puntaje.
- Te puede interesar leer: Banco Agrario: Enlace para verificar canal de cobro en línea con tu cc
¿Cuándo dispersan? sigue el cronograma oficial
La pregunta ¿Cuándo pagan? depende del cronograma de pagos que publica Prosperidad Social para cada ciclo. Aunque los desembolsos tienen una ventana operativa definida, pueden variar por ajustes presupuestales y logísticos. Si eres de los beneficiarios vigentes, revisa los comunicados oficiales y la notificación que llegue al medio de contacto registrado.
Esto responde el DPS: los incentivos continúan y cualquier modificación se informará por las vías institucionales.
¿Cómo escribir correctamente al correo del DPS? (paso a paso)
Si necesitas elevar una consulta formal por correo electrónico, hazlo de forma clara y completa. Esto responde el DPS cuando el mensaje viene bien soportado y con datos verificables:
- Asunto sugerido: “Consulta Renta Joven – [Tipo y número de documento] – [Nombre completo]”.
- Identificación: nombre completo, tipo y número de documento, municipio y departamento.
- Descripción del caso: explica en máximo 8–10 líneas tu situación (por ejemplo: no apareces en la Plataforma en línea, dudas sobre tu Ciclo, Giro acumulado, o confirmación de estado).
- Soportes (adjuntos en PDF/JPG): documento de identidad por ambos lados, constancia de matrícula/estudios si corresponde, pantalla de consulta (Consulte con cédula cuando aplique), y cualquier radicado previo.
- Datos de contacto: celular y correo actualizado.
- Autorización de tratamiento de datos: una línea indicando que autorizas el uso de tu información para fines de respuesta.
Correo recomendado de servicio al ciudadano: [email protected].
Consejo editorial: evita reenviar cadenas o mensajes no verificados; si tu caso involucra temas de Focalización o cruces con el Registro Universal de Ingresos, adjunta soportes y menciona fechas exactas (por ejemplo, la fecha clave en que recibiste el último desembolso o respuesta).
Otros canales de atención (oficiales)
Además del correo, DPS dispone de varias vías:
- Línea gratuita nacional (desde fijo): 01-8000-95-1100.
- Línea desde celular Bogotá/Colombia: (601) 379 1088.
- Mensaje de texto: 85594.
- WhatsApp institucional, chat web, Web CallBack (devolución de llamada) y Videollamada. Consulta el acceso al final de su página en: https://onx.la/canal y canal de WhatsApp en https://onx.la/chwp (enlaces compartidos por la entidad). Para referencia de estos canales y números, ver la sección de Mecanismos de contacto en el portal oficial.
Horario de atención (referencial informado por la entidad): lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.; sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
Información útil para el día de dispersión
Cuando haya avisos de ventana de dispersión, Prosperidad Social comunica los detalles y entidades operadoras. En varios territorios, el Banco Agrario de Colombia y aliados de corresponsales por giro participan en la entrega, según lo que determine el operativo de cada ciclo.
Mantente atento a la notificación oficial antes de acercarte a un punto, especialmente si tu condición es bancarizados y no bancarizados. (En comunicaciones recientes, la entidad ha reiterado que informa públicamente el operador y las fechas por departamento).
Mensaje final
El llamado es simple: Esto responde el DPS —hay recursos para 2025, los incentivos continúan y cualquier novedad se informará por vías oficiales. Si necesitas información complementaria para tu hogar.
Antes de escribir, reúne pruebas y redacta tu caso en forma breve y verificable. Así, tu consulta avanzará y la respuesta tendrá todo lo necesario para orientarte.

