Devolución del IVA

Clave: link oficial para consultar Devolución del IVA con cédula en septiembre 2025

Link oficial para consultar el IVA con cédula en este mes de 2025
Link oficial para consultar el IVA con cédula en este mes de 2025

Link oficial para consultar la compensación IVA con cédula en este mes de 2025.

En septiembre de 2025, Prosperidad Social se prepara para dispersar el 4 periodo de pagos y mantiene un único link oficial para consultar si perteneces a el IVA.

Aquí te explico por qué ahora redirige al Banco Agrario, cuándo se actualiza, y cómo validar tu estado con la cédula, además de un paso a paso para escribir al correo del DPS y usar otros canales de atención.

¿Qué cambió y por qué es importante?

Entre tanto, Wintor ABC, les trae una novedad muy importante. Durante estos últimos ciclos, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) decidió centralizar la verificación de giros en una ruta única y confiable.

Por eso, aunque el ingreso histórico era desde la página del programa, hoy el link oficial para consultar en primera instancia es el portal del IVA de DPS: devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co

En los días previos al inicio de las transferencias, esa ruta puede redirigir a la consulta operativa del Banco Agrario de Colombia, que es el encargado de dispersar recursos por ventanilla, aliados o producto financiero.

Este ajuste técnico lo hace el DPS de manera deliberada para facilitar la búsqueda por documento y evitar páginas falsas. Como referencia, la base de consulta suele actualizarse cerca de dos días antes de la fecha clave de inicio del ciclo; si entras mucho antes, es normal que no veas tu dinero reflejado.

Dónde hacer la consulta (paso a paso)

  1. Entra primero al sitio oficial del programa:
    • Abre el portal del DPS para el IVA, link oficial para consultar: devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co Este te redireccionará al link oficial para consultar de BAC:
    • Allí ubicarás el link oficial para consultar tu estado y, si corresponde, serás direccionado al módulo operativo de verificación: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
  2. Si el sistema te envía al Banco Agrario:
    • Accede al formulario de búsqueda por tipo y número de documento.
    • Completa el captcha y envía la consulta.
    • Verás si hay un giro disponible, si está programado o si aún no aparece información.
    • Si el resultado es “no registra”, vuelve a revisar cuando se acerque el arranque del ciclo (recuerda: la Plataforma en línea se actualiza de forma progresiva).
  3. Consejos de uso para una consulta efectiva:
    • Ten a mano tu cédula.
    • Verifica que no haya errores de digitación.
    • Repite el proceso en las horas siguientes si estás muy cerca del inicio del Ciclo y todavía no aparece tu liquidación.

Nota editorial: usar siempre el link oficial para consultar te protege frente a fraudes y evita caer en portales que piden datos sensibles sin autorización.

¿Qué pasa si no aparece tu incentivo?

Hay varias situaciones posibles y todas requieren calma y método:

  • La base aún no se ha actualizado: vuelve a intentar cuando falten 48–24 horas para el arranque del cronograma.
  • Tu hogar no está priorizado en este ciclo: puede obedecer a reglas de focalización o a validaciones internas de información.
  • Cambios de operador o modalidad: en ocasiones, si pasaste de ventanilla a abono digital o viceversa, el resultado tarda en reflejarse.
  • Medidas administrativas puntuales: casos de Suspensión, Orden de no dispersión o verificación de identidad.

En cualquiera de estos escenarios, utiliza el link oficial para consultar como verificación primaria y complementa con los canales de soporte que te detallo a continuación.

Cómo escribir al correo de DPS (paso a paso para verificar)

El correo es un mecanismo directo y muy útil cuando necesitas trazabilidad. Para que tu solicitud no rebote y sea clara, construye el mensaje así:

  • Asunto: “Consulta Devolución del IVA – Validación si soy beneficiario – Septiembre 2025”.
  • Cuerpo del correo:
    1. Presentación breve (nombre completo y número de documento).
    2. Motivo: “Solicito verificación porque en el link oficial para consultar no encuentro mi estado para este ciclo”.
    3. Datos de contacto actualizados (celular y correo).
    4. Municipio y departamento de residencia.
    5. Fecha y hora de la consulta realizada en el portal.
    6. Capturas de pantalla (si las tienes) donde se vea búsqueda y resultado.
  • Adjuntos recomendados: foto legible de tu cédula por ambas caras, y si aplica, prueba de cambio de número o corrección de datos.
  • Redacción sugerida: clara, respetuosa y concreta, enfocada en la verificación con Consulte con cédula.
  • Seguimiento: guarda el radicado o acuse de recibo para futuras consultas.

Este formato aumenta la posibilidad de una respuesta útil y documenta que ya intentaste con el link oficial para consultar antes de escalar el caso.

Otros canales de atención que sí sirven

  • Líneas y puntos de atención del DPS: consulta en la sección de Canales oficiales del sitio institucional los teléfonos nacionales y los puntos presenciales por ciudad.
  • Oficinas del Banco Agrario: si fuiste redirigido a ese operador y te aparece tu incentivo por ventanilla, confirma horarios y requisitos de entrega.
  • Aliados por giro: cuando el operador dispensa por terceros, el resultado del sistema suele indicar si debes acercarte a un aliado.
  • PQRS: si tu caso requiere documentación adicional, radica una solicitud formal con tu evidencia.
  • Redes gubernamentales verificadas: solo toma información de cuentas oficiales; desconfía de enlaces compartidos sin procedencia.

Buenas prácticas para cobrar en este 2025

  • Centraliza todo en el sitio oficial: comienza siempre en devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co, que es el link oficial para consultar.
  • Programa tus revisiones: mira el portal 72, 48 y 24 horas antes del inicio del ciclo; ahí se mueven la mayoría de actualizaciones.
  • Evita refrescar cada minuto: si saturas la búsqueda, puedes terminar con bloqueos temporales del captcha.
  • Guarda evidencia: conserva capturas con hora y fecha, y anota el resultado.
  • Consulta responsable: si no te aparece dispersión, espera la siguiente ventana de actualización; no compartas datos personales en chats o formularios no oficiales.

Dudas frecuentes (resueltas en breve)

  • ¿Puedo mirar desde el celular? Sí. El link oficial para consultar es responsivo y funciona en móvil y computador.
  • ¿Si cambié de número, afecta la consulta? No para ver el estado. Pero actualiza tu contacto con el operador o en el canal oficial para notificaciones y validaciones.
  • ¿Qué hago si el operador muestra tu incentivo disponible y no pude cobrar? Reporta inmediatamente por correo y, si corresponde, pide Traslado de giro o nueva orden en ventanilla, siguiendo las instrucciones que te indiquen.

En resumen

Para este mes, la manera más segura de confirmar si tienes incentivo asignado es entrar al link oficial para consultar que mantiene Prosperidad Social para el IVA.

Si el sistema te envía al módulo del Banco, utiliza tu documento y valida el resultado con calma, recordando que las bases se refrescan a pocos días de iniciar los pagos. Si necesitas soporte adicional, escribe un correo bien estructurado al DPS, adjunta evidencias y conserva tu radicado.

Con estos pasos, tendrás una ruta clara y confiable para verificar tu estado sin exponerte a fraudes ni perder tiempo en páginas no autorizadas.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.