¿Cómo puedo verificar si estoy en estado ACTIVO en Renta Ciudadana?
Tabla de Contenido
Saber con precisión si tu hogar continúa habilitado para recibir la transferencia de RC en la línea de Cuidado es clave para planear tu presupuesto y evitar confusiones.
En esta guía te explico, paso a paso, cómo verificar si estoy en estado ACTIVO usando los canales oficiales del Estado y buenas prácticas que reducen tiempos y errores, incluyendo un modelo de correo listo para enviar al Departamento para la Prosperidad Social.
1) Primera parada: el portal oficial
El camino más directo para verificar si estoy en estado ACTIVO es consultar el sitio del programa. Allí se publican las herramientas de validación y novedades operativas.
Ingresa de forma periódica al portal de RC, donde podrás revisar si tu hogar aparece priorizado y las funciones habilitadas para cada línea de intervención, incluida Valoración del Cuidado. Ten presente que las secciones pueden actualizarse sin aviso previo cuando se aproxima un ciclo operativo.
Además de esta forma de verificar si estoy en estado activo, es útil realizar una búsqueda puntual con tu documento solo cuando el sistema lo solicite, evitando ingresar datos en enlaces oficiales del DPS. Si el portal muestra intermitencias, intenta en horarios de menor congestión.
2) Canales oficiales de atención: WhatsApp, líneas y SMS
Si el sitio no despeja tus dudas, la pregunta “¿cómo verificar si estoy en estado ACTIVO por otros medios?” tiene varias respuestas:

- WhatsApp de Prosperidad Social (24/7): 318 806 7329. Este canal permite orientar consultas sobre programas, requisitos y estado general. Es un chat automatizado con derivación a asesoría. Evita compartir fotos de documentos salvo que el flujo te lo solicite expresamente.
- Línea de atención desde celular: 601 379 1088, y línea gratuita nacional desde fijo: 01-8000-95-1100. Si decides llamar, ten a mano tu número de documento y datos de contacto.
- SMS 85594. Algunas comunicaciones informativas sobre transferencias pueden llegar desde este corto número. Úsalo solo como aviso complementario: no reemplaza la consulta en portales oficiales ni constituye, por sí mismo, confirmación de pagos o de estado.
Consejo de seguridad: desconfía de mensajes que pidan dinero, claves o fotos de tu tarjeta; los Canales oficiales jamás solicitan transferencias para “agilizar” trámites.
3) Paso a paso para verificar si estoy en estado ACTIVO
- Entra al portal o medios del DPS para el programa y ubica la sección de consulta de hogares priorizados.
- Compara tu resultado con la última fecha clave comunicada para el ciclo actual.
- Si el sistema no responde o muestra mensajes contradictorios, pasa al WhatsApp oficial y valida el flujo de consulta.
- En caso de persistir la duda, formula tu solicitud por teléfono y deja registro del número de radicado.
- Finalmente, si aún no obtienes claridad, utiliza el correo electrónico institucional con el modelo de abajo.
Este recorrido te permite verificar si estoy en estado ACTIVO con trazabilidad: portal → WhatsApp/líneas → correo con soportes.
4) Modelo de correo listo para enviar (con buenas prácticas)
Para: [email protected]
Asunto: Consulta de estado – Renta Ciudadana – [Tu número de documento]
Cuerpo del mensaje:
Me permito saludarles. Soy [Nombre completo], [Tipo y número de documento], residente en [Municipio/Departamento]. Teléfono: [celular]; Correo: [email].
Solicito respetuosamente la confirmación de mi Estado Activo en la línea de intervención Valoración del Cuidado. En el portal he observado mensajes que no logro conciliar y deseo claridad oficial sobre mi situación.
Informo que recientemente realicé las siguientes actualizaciones: [cambio de celular/traslado de municipio/modificación de integrantes], si aplica.
Anexo en PDF o imagen mi documento de identidad por ambos lados y, de ser pertinente, soportes relacionados con mi Focalización y trámites en el Sisbén.
Agradezco su respuesta por escrito con número de radicado.
Quedo atento(a).
[Nombre y firma]
[Fecha]
Buenas prácticas: usa un solo hilo para todo tu caso; revisa ortografía y anexos antes de enviar; conserva copias en una carpeta. La entidad puede tardar hasta 15 días en responder, especialmente en semanas de alto tráfico porque se acerca un ciclo de transferencias.
5) ¿Qué más revisar si sigo con dudas?
Si ya lograste verificar si estoy en estado ACTIVO, complementa con estas acciones preventivas (cada una una sola vez y solo si aplica a tu situación):
- Revisa el enlace oficial del programa cuando anuncien ajustes operativos.
- Confirma tu registro en el Portal de Sisbén si hiciste encuestas o correcciones.
- Si recibes por entidad financiera, valida cobertura de Banco Agrario de Colombia y sus corresponsales por giro en tu municipio.
- Sigue el cronograma de pagos anunciado por la entidad, sin compartir capturas que contengan datos sensibles.
- Si tu hogar pertenece a Jefes y Jefas de hogar con Primera Infancia o Condición de Discapacidad, conserva certificados vigentes para eventuales verificaciones.
Estas comprobaciones no sustituyen la confirmación en el portal, pero te ayudan a anticipar novedades y mantener ordenados tus documentos válidos.
6) Errores frecuentes al consultar tu estado
- Confiar solo en cadenas o redes sociales. Úsalas para mantenerte informado, pero la confirmación formal para verificar si estoy en estado ACTIVO debe venir de los canales institucionales.
- Compartir datos por chats no verificados. Entrega información personal únicamente en el flujo oficial.
- No actualizar datos de contacto. Si cambiaste de número, notifícalo por los canales adecuados para no perder comunicaciones.
- No guardar el radicado. Sin radicado, será difícil escalar tu caso.
7) En resumen
Para verificar si estoy en estado ACTIVO en Valoración del Cuidado, prioriza el portal del programa; si persiste la duda, usa WhatsApp 318 806 7329, las líneas 601 379 1088 / 601 518 9646 y 01-8000-95-1100, y como refuerzo informativo, el SMS 85594.
Cuando necesites trazabilidad, envía el correo con el modelo anterior y guarda tu radicado. Así reduces tiempos, blindas tu información y aseguras una respuesta clara y verificable.
Consulta programática: accede al portal de RC y verifica la herramienta de consulta disponible para tu hogar. Cuando la plataforma muestre actualizaciones, realiza un nuevo intento en las siguientes horas para confirmar cambios. Renta Ciudadana
Nota editorial: Este contenido es informativo. Ante cualquier divergencia, prevalece lo publicado por Prosperidad Social en sus canales institucionales.