Hogares con persona con discapacidad que requiere cuidador recibirán incentivos en este periodo y seguirán recibiendo el respaldo del Estado.
Tabla de Contenido
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) anunció un avance significativo en materia de inclusión y protección social. A partir del 25 de septiembre se dará inicio a la entrega de transferencias monetarias correspondientes a los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, las cuales beneficiarán a más de 774.000 familias en todo el país.
Dentro de este grupo se encuentran 50.868 hogares con persona con discapacidad que requiere cuidador, quienes recibirán un apoyo económico diferencial debido a las mayores cargas que enfrentan en su vida diaria.
Hogares con persona con discapacidad que requiere cuidador
El anuncio oficial precisa que los hogares con persona con discapacidad que requiere cuidador recibirán incentivos en este nuevo periodo, ayuda de manera prioritaria dentro de la estrategia de transferencias. En total, son 50.868 hogares en grupo A, los que ya fueron focalizados para acceder al beneficio.
La operación definitiva aún requiere ajustes. DPS trabaja en la definición de los criterios técnicos y administrativos: mecanismos de inscripción, validación de información, publicación de listados y cronograma de pagos.
Una vez se asignen los recursos, se espera que las familias puedan consultar los detalles de forma clara y sencilla a través de canales digitales y presenciales.
- Noticia relacionada: Banco Agrario: Consulta con tu cédula el medio de pago en el link oficial
Reconocimiento de una necesidad histórica
Durante años, las familias con integrantes en condición de discapacidad han señalado que los costos de cuidado, transporte, alimentación especializada y acompañamiento médico superan con creces los ingresos disponibles.
Con este nuevo esquema, para hogares con persona con discapacidad que requiere cuidador, el Estado reconoce que estas realidades deben ser atendidas con medidas específicas y no únicamente con programas generales.
De acuerdo con el DPS, esta estrategia nace de la Ley 2456 de 2025, que establece la creación de un programa exclusivo para hogares con persona con discapacidad que requiere cuidador, con un presupuesto estimado de 1,8 billones de pesos. La norma garantiza el marco legal, pero su ejecución depende de la aprobación presupuestal en el Congreso, lo que definirá la permanencia y la magnitud del beneficio.
¿Qué significa para los hogares?
Para las familias beneficiarias, esta medida representa un alivio directo en la economía del hogar. No se trata de reemplazar otras ayudas, sino de cerrar una brecha histórica. Con este apoyo podrán cubrir gastos recurrentes como transporte hacia terapias, acompañamiento en citas médicas, compra de medicamentos o alimentación especializada.
Al mismo tiempo, la iniciativa busca reconocer y valorar el trabajo silencioso de quienes ejercen el rol de cuidadores, pues en la mayoría de los casos se trata de padres, madres o familiares que sacrifican oportunidades laborales para dedicarse a la atención de su ser querido.
Relación con otros programas sociales
Este apoyo no elimina ni sustituye los beneficios existentes. Al contrario, se suma a programas ya consolidados como RC, e IVA o Colombia Mayor, todos ellos enfocados en garantizar ingresos mínimos a distintos grupos poblacionales.
Lo novedoso es que, por primera vez, se crea un programa específico para quienes viven con una condición de discapacidad severa que exige cuidado constante.
Marco legal y compromiso institucional
La aprobación de la Ley 2456 de 2025 marca un hito en materia de inclusión. Aunque todavía falta la reglamentación y la apropiación presupuestal, el compromiso institucional es claro: garantizar que los hogares con mayor vulnerabilidad tengan un respaldo efectivo.
El costo aproximado de 1,8 billones de pesos revela la magnitud de la apuesta y la necesidad de un esfuerzo interinstitucional para que se concrete.
El DPS ha enfatizado que el avance de esta medida dependerá de la voluntad política y de la rápida gestión en el Congreso. Una vez se apruebe el presupuesto, el siguiente paso será abrir el proceso de inscripción y definir la forma de entrega de los recursos, que podrían realizarse mediante giros directos o a través del Banco Agrario de Colombia y sus aliados.
Líneas de atención disponibles
Para resolver dudas, de los hogares con persona con discapacidad que requiere cuidador, pueden comunicarse con los canales de atención del DPS:
- Línea nacional gratuita: 01-8000-951100
- Línea en Bogotá: 601-3791088
- Canales digitales: a través de la página oficial https://prosperidadsocial.gov.co/ se podrá acceder a información detallada sobre los incentivos y requisitos.
Estas líneas permiten confirmar la focalización de los beneficiarios y resolver inquietudes sobre trámites relacionados.
Una oportunidad de transformación
El hecho de que se reconozca a los hogares con persona con discapacidad que requiere cuidador como sujetos de especial protección social es un avance en equidad. Este tipo de políticas ayudan a reducir la brecha económica, visibilizan el esfuerzo de los cuidadores y promueven un país más inclusivo.
En un contexto donde la pobreza extrema aún afecta a millones de colombianos, la medida no solo es un alivio financiero, sino también un mensaje de reconocimiento y justicia social hacia quienes enfrentan barreras adicionales.