Actualidad

Más de 800.000 personas acceden a pasajes gratis en TransMilenio durante octubre

pasajes gratis de octubre
pasajes gratis de octubre

Más de 800.000 personas acceden a pasajes gratis en TransMilenio durante octubre

En Bogotá, la movilidad no solo es un tema de transporte, sino un derecho que abre puertas a la educación, la salud y el trabajo.

Durante octubre, la capital ha reforzado su compromiso con la inclusión social al destinar más de 10.000 millones de pesos colombianos para garantizar pasajes gratis a más de 800.000 personas, entre ellas adultos mayores, ciudadanos con discapacidad y hogares en condiciones de pobreza identificados en las bases de datos oficiales.

Una inversión que transforma realidades

De acuerdo con el Distrito, este esfuerzo se traduce en 361.000 beneficiarios mayores de 62 años, 168.000 personas con discapacidad y 277.000 ciudadanos en pobreza extrema y moderada.

La suma de estas poblaciones arroja un total de 806.000 personas favorecidas, lo que convierte al programa en una de las estrategias de movilidad social más importantes implementadas en la ciudad en los últimos años.

La inversión no solo busca cubrir un servicio esencial, también apunta a reducir brechas de desigualdad y aliviar la carga económica de quienes, día a día, necesitan desplazarse en la ciudad para acceder a oportunidades básicas.

Requisito indispensable: la tarjeta

Para recibir los pasajes gratis, los beneficiarios deben contar con la tarjeta TuLlave personalizada. Este elemento es esencial porque permite identificar a cada usuario y activar las recargas de acuerdo con su perfil socioeconómico.

Quienes aún no tengan su tarjeta personalizada pueden dirigirse a cualquiera de los puntos oficiales habilitados para este fin. Allí deben presentar su documento de identidad y registrar la información que posteriormente se valida en las bases de datos oficiales.

La personalización de la tarjeta asegura transparencia en el proceso y garantiza que las ayudas lleguen a quienes realmente lo necesitan.

Activación del beneficio

Los pasajes gratis se activan de dos maneras:

  • En taquillas de TransMilenio: el usuario entrega su tarjeta personalizada y solicita la activación del beneficio.
  • En puntos automáticos con pantalla: basta con insertar la tarjeta, elegir la opción “Solicitar Subsidio/Convenio”, verificar los viajes asignados y finalizar la transacción.

El proceso es sencillo y rápido, pensado para que cualquier persona pueda hacerlo sin dificultad.

Cómo saber si ya es beneficiario

Las personas pueden confirmar si ya reciben el beneficio ingresando al portal de la Secretaría Distrital de Integración Social, donde existe un espacio específico para las consultas de la estrategia IMG y más abajo la de los pasajes gratis.

Otra alternativa es comunicarse con la línea de atención 601 380 8330, opción 6, o acercarse a cualquiera de las 16 subdirecciones locales de Integración Social en Bogotá.

Estos canales se suman a la información que se comparte de manera constante en las redes sociales oficiales, lo que facilita que la ciudadanía tenga acceso a respuestas rápidas y claras.

Conexión con otras estrategias sociales

La entrega de pasajes gratis no es un programa aislado. Hace parte de la estrategia integral Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), que se articula con otras medidas nacionales lideradas por DPS.

En esa misma línea, se relaciona con transferencias como Renta Ciudadana o la Devolución del IVA, que buscan fortalecer el ingreso de los hogares más vulnerables y brindarles un alivio frente a la difícil situación económica.

De esta manera, la capital no solo entrega transporte gratuito, también contribuye a un plan más amplio de atención social que busca mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.

Pasajes gratis: una medida de inclusión y equidad

El beneficio de pasajes gratis representa mucho más que un ahorro. Para una persona mayor que debe asistir a sus controles médicos, para un joven en situación de pobreza que estudia en una institución pública o para una persona con discapacidad que requiere asistir a sus terapias, este apoyo es la diferencia entre quedarse en casa o acceder a sus derechos.

La movilidad se convierte así en un elemento central de la equidad. Bogotá avanza en el reconocimiento de que el transporte público no es un privilegio, sino un derecho que permite a cada ciudadano participar de la vida social, económica y cultural de la ciudad.

Con este esfuerzo, la capital reafirma su compromiso con la justicia social y con la construcción de una ciudad más inclusiva. Los pasajes gratis no solo facilitan el desplazamiento, también abren el camino a nuevas oportunidades, demostrando que la movilidad puede y debe ser un instrumento de transformación social.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.