Estos grupos del Sisbén recibirán el décimo pago del IMG 2025.
El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) sigue transformándose en Bogotá con el objetivo de brindar mayor cobertura y equidad a la población en condiciones de vulnerabilidad.
La Secretaría Distrital de Integración Social ha confirmado que estos grupos del Sisbén serán priorizados en el décimo pago, fortaleciendo el alcance de las transferencias monetarias tanto condicionadas como no condicionadas.
La estrategia se ha consolidado como uno de los programas sociales más relevantes del Distrito, ofreciendo apoyo a hogares que enfrentan pobreza extrema, personas mayores, ciudadanos con discapacidad y jóvenes en ruta de inclusión social y productiva.
Transformación del IMG
El rediseño del IMG busca garantizar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan. Entre los cambios más significativos se encuentra la incorporación de personas con discapacidad y personas mayores que anteriormente recibían apoyos bajo programas distintos, como el Bono Canjeable por Alimentos o los Apoyos Económicos. Ahora, estas poblaciones pasan a ser atendidas dentro del IMG bajo un esquema unificado.
De igual forma, los jóvenes que ingresen a la ruta de inclusión social y productiva recibirán transferencias condicionadas al cumplimiento de procesos de formación, acompañamiento psicosocial e intermediación laboral, lo cual fortalece el componente de empleabilidad y autonomía económica.
La inclusión de hogares que residen en pagadiarios es otra novedad importante, ya que se reconoce la vulnerabilidad de estas familias y se han diseñado apoyos tanto condicionados como no condicionados para su atención.
Estos grupos del Sisbén y sus beneficios
La focalización se organiza según la clasificación en el Portal, estableciendo diferencias claras entre estos grupos del Sisbén:
- Sisbén A: Los hogares de este grupo se mantienen como beneficiarios activos del IMG. Además de la transferencia base, quienes tengan personas con discapacidad, adultos mayores, o jóvenes en inclusión social y productiva podrán recibir apoyos adicionales. También se incluyen hogares con niñas y niños en primera infancia o estudiantes en edad escolar.
- Sisbén B: Este grupo experimenta cambios relevantes. Se suspende la transferencia no condicionada que recibían anteriormente, pero continúan recibiendo apoyo si cuentan con personas con discapacidad, adultos mayores o jóvenes vinculados a procesos de inclusión. Aquellos hogares que no cumplan estas condiciones dejarán de recibir IMG.
- Sisbén C (C1 a C9): Se incorporan de manera diferencial, especialmente en tres frentes: personas mayores, personas con discapacidad y jóvenes en ruta de inclusión. Además, podrán recibir apoyos adicionales si tienen niños en primera infancia o estudiantes vinculados a la educación distrital.
Este rediseño refuerza la focalización y asegura que la inversión social beneficie a quienes enfrentan mayores retos en su vida cotidiana.
Transición para las personas mayores
Uno de los puntos más destacados es la transición de los apoyos económicos Tipo C hacia el componente de personas mayores dentro del IMG.
Más de 60.000 adultos mayores dejan de recibir recursos a través de la tarjeta Compensar y ahora lo harán por billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, Movii o Dale, además de la red Efecty. Este cambio garantiza mayor rapidez, seguridad y dignidad en el acceso a los recursos.
La medida está enmarcada en la estrategia distrital “Mejores Transferencias, Más Bien-Estar” y en el Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” 2023–2027, que tiene como requisito clave mejorar la inclusión y protección social de los adultos mayores.
Consultas y liquidación de incentivos
Los hogares interesados pueden verificar el pago de los ciclos ya realizados a través de la plataforma de liquidación de la Secretaría de Hacienda Distrital. El proceso es sencillo y permite descargar un certificado oficial:
- Ingrese al portal de certificaciones: Plataforma de liquidación de pagos.
- Seleccione el tipo de documento e ingrese su número de identificación.
- Valide la información y descargue el comprobante que detalla cada ciclo y la fecha en que fue abonado.
También existe un canal de verificación rápida que permite consultar con cédula el estado de la transferencia desde la Secretaría de Integración Social. Solo debe ingresar a este enlace directo: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultas y allí podrá válidar con tu CC para confirmar si su hogar recibió la ayuda.
Conclusión
Estos grupos del Sisbén, accederán a los incentivos del IMG reafirma el compromiso de Bogotá con los hogares en situación de vulnerabilidad. Con el rediseño del programa, se logra ampliar el espectro de atención y ajustar los apoyos según las necesidades de estos grupos del Sisbén, que son los más afectados por la pobreza extrema y moderada.
La política social no solo se centra en entregar recursos, sino en fomentar la inclusión y garantizar que cada hogar tenga la oportunidad de mejorar su calidad de vida. Para los jefes y jefas de hogar, la información clara y los canales oficiales de consulta se convierten en herramientas esenciales para acceder a los beneficios y planificar su economía familiar.
De esta manera, el IMG continúa consolidándose como un pilar en la lucha contra la desigualdad, alineado con la garantía de derechos y la inclusión productiva.

