Atención familias descubre qué es el PAIWEB y cómo influye en RC 2025.
¿Qué es el PAIWEB?
El PAIWEB (Plataforma Ampliada de Inmunización Web) es una herramienta oficial del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Su función principal es registrar, consolidar y hacer seguimiento a la aplicación de vacunas en el país, garantizando que todos los ciudadanos, en especial los niños y niñas, cuenten con su esquema de vacunación completo.
Cada Institución Prestadora de Salud (IPS), hospital o centro médico autorizado tiene la responsabilidad de cargar al sistema PAIWEB la información de las vacunas aplicadas a cada persona.
Este proceso permite al Estado conocer, en tiempo real, quiénes están al día con sus vacunas y quiénes aún presentan esquemas incompletos o inconsistencias. Gracias a esta plataforma, se generan reportes nacionales que fortalecen las estrategias de salud pública y prevención.
Relación entre el PAIWEB y RC
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) utiliza la información del PAIWEB para verificar uno de los compromisos más importantes dentro del programa RC: el cumplimiento del esquema de vacunación en los hogares con niños menores de seis años.
Esto significa que las familias que participan en el programa deben mantener al día las vacunas de sus hijos para seguir recibiendo el incentivo de salud. Prosperidad Social cruza la información del PAIWEB con el Ministerio de Salud y Protección Social para determinar si los menores están vacunados completamente o si existen faltantes en el registro.
En caso de que el sistema identifique un esquema incompleto, el hogar podría quedar “en verificación” o “no susceptible de pago” durante los ciclos correspondientes. Por tanto, el PAIWEB se convierte en una herramienta clave para el cumplimiento de corresponsabilidades dentro del programa.
Ejemplo de comunicación oficial del DPS
En una reciente respuesta oficial del chat verificado de DPS, se informó a una beneficiaria del municipio de Polonuevo (Atlántico) que su hogar había sido seleccionado en RC, pero que la entrega de la transferencia estaba condicionada al cumplimiento del esquema de vacunación del menor.
En el mensaje se explicó que, según el cruce de información entre el Ministerio de Salud y Prosperidad Social, el menor no contaba con el esquema de vacunación completo en el PAIWEB. Además, se detalló que los cortes nacionales de verificación se realizan periódicamente:
- PAIWEB nacional: corte a mayo de 2025.
- PAI SDS (Secretaría Distrital de Salud de Bogotá): corte a septiembre de 2025.
Por tanto, los hogares deben esperar el próximo cruce de datos en los ciclos de pago posteriores, y mientras la situación no se subsane, no podrán recibir la transferencia monetaria del incentivo correspondiente.
Qué deben hacer los hogares que pertencen al programa
Para evitar sanciones o suspensiones temporales, DPS recomienda a las familias seguir estos pasos:
- Verificar el estado de vacunación de los niños menores de seis años directamente con la EPS o el centro de salud más cercano.
- Actualizar los registros en el PAIWEB, solicitando que se validen los datos con número de cédula o registro civil.
- Mantener actualizada la información en el Registro Social de Hogares y el Sisbén, para evitar inconsistencias al momento del cruce de información.
- Consultar periódicamente los portales oficiales para conocer la fecha de corte de cada proceso y el estado del hogar en los ciclos de pago.
Cumplir con estas acciones garantiza que el hogar mantenga su Estado Activo dentro del programa y no pierda la oportunidad de recibir los incentivos económicos por salud y educación.
Consultas en DPS y BAC
Actualmente, el cuarto ciclo de entrega de incentivos ya se encuentra vigente. DPS ha habilitado los canales digitales oficiales para que los hogares puedan conocer si tienen pagos disponibles o si deben cumplir algún requisito antes de recibir la transferencia.
- Portal oficial del programa: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
Aquí los beneficiarios pueden acceder a toda la información actualizada sobre RC, compromisos, condiciones de pago y novedades. - Consulta de pagos y liquidaciones: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
Este es el enlace habilitado por el Banco Agrario de Colombia para que los beneficiarios puedan verificar de forma segura si tienen una liquidación o transferencia monetaria disponible. Basta con ingresar el número de documento y seleccionar el programa correspondiente.
Importancia de estar al día con los compromisos
El cumplimiento de corresponsabilidades —como el esquema de vacunación, controles de crecimiento o asistencia escolar— es un requisito para mantener los incentivos activos. El DPS revisa esta información cada ciclo con base en los reportes enviados por el Ministerio de Salud a través del PAIWEB.
Si un hogar no cumple o sus datos no se reflejan en la plataforma, puede recibir una orden de no pago temporal hasta que se regularice la información.
Por ello, es fundamental actuar a tiempo, actualizar la información en la EPS y verificar constantemente los canales oficiales.
En conclusión
El PAIWEB no solo es una plataforma de control sanitario, sino también una herramienta esencial para asegurar el cumplimiento de los compromisos de salud dentro de RC 2025.
Cada corte de información representa una oportunidad para los hogares de corregir, actualizar y mantener su derecho al incentivo.
Cumplir con las vacunas, validar los registros y consultar a tiempo puede marcar la diferencia entre recibir o no los beneficios económicos otorgados por Prosperidad Social.