Sisbén

Wintor ABC te explica paso a paso cómo consultar tu puntaje actualizado del Sisbén IV

Computador y consultar tu puntaje actualizado
consultar tu puntaje actualizado

Aquí te explicamos paso a paso cómo consultar tu puntaje actualizado del Sisbén IV.

Saber en qué grupo y subgrupo estás clasificado es clave para acceder a múltiples Programas Sociales en Colombia. Por eso, hoy te guiamos —de forma clara y práctica— para consultar tu puntaje actualizado, entender qué significa tu resultado y qué hacer si detectas errores.

Además, te contamos cómo contactar por Canales oficiales al Portal para resolver dudas o solicitar correcciones, sin enlaces repetidos ni distracciones.

¿Por qué es importante consultar tu puntaje actualizado?

El Sistema organiza a la población según sus condiciones socioeconómicas para orientar la Focalización del Estado. Con tu clasificación se priorizan beneficios, desde salud hasta transferencias monetarias.

Por ejemplo, pertenecer al Grupo A (pobreza extrema) o a Pobreza Moderada puede marcar la diferencia a la hora de ser tenido en cuenta para apoyos como Renta Ciudadana, Colombia Mayor o la Compensación del IVA.

Por eso, revisar con frecuencia tu estado y consultar tu puntaje actualizado te permite anticiparte y mantener tu información al día.

Paso a paso: así puedes consultar tu puntaje actualizado

  1. Ingresa al sitio oficial de consultas
    Visita el link oficial para verificar tu grupo y subgrupo: https://www.sisben.gov.co/paginas/consulta-tu-grupo.html. Este es el Link para consultar directamente tu clasificación vigente (también verás la opción “consulta tu puntaje” o consulta de grupo).
  2. Selecciona el tipo de documento
    El sistema permite buscar por cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad u otros documentos válidos (Documentos Válidos). Escoge el que corresponda.
  3. Ingresa tu número y valida el captcha
    Escribe tu número de documento con cuidado y completa la verificación de seguridad (“Válida tu CC” en la interfaz hace referencia a confirmar que eres tú quien realiza la consulta).
  4. Revisa tu resultado
    El portal te mostrará Estado Activo (si aplica), municipio, fecha de la última encuesta y tu Orden de Priorización (grupo y subgrupo). Guarda un pantallazo o anota la información: te será útil al postularte a una Transferencia Monetaria o al momento de cualquier liquidación de beneficios.
  5. Verifica la vigencia y coherencia de los datos
    Comprueba que tu dirección, composición del hogar y condición socioeconómica estén correctamente registradas. Si hay cambios (nacimientos, mudanzas, ingresos nuevos o retiro de Jefes y Jefas de hogar), podrían requerir una actualización.
  6. ¿No apareces o hay inconsistencias?
    Si no encuentras tu registro, ves un Listado de inscritos desactualizado o notas una Suspensión injustificada, guarda evidencia y pasa a la sección de atención al ciudadano.

Consejo Wintor ABC: Haz esta verificación cada cierto tiempo, especialmente antes de una fecha clave de postulaciones o renovaciones.

¿Qué significa tu grupo y cómo se usa?

  • Grupo A: hogares en pobreza extrema, con mayores niveles de priorización.
  • Grupos B, C, D: diferentes niveles de vulnerabilidad o no pobres, según la metodología Sisbén IV.

Esta clasificación la consultan entidades como el Departamento para la Prosperidad Social a la hora de confirmar elegibilidad para Renta Joven, Devolución del IVA o Colombia Mayor. También puede ser requerida por entidades pagadoras (por ejemplo, Banco Agrario de Colombia) para confirmar tu acceso a servicios o determinar si estás Bancarizados y no bancarizados.

Líneas de atención y canales oficiales

Si necesitas corregir datos, solicitar encuesta nueva o resolver dudas, utiliza los Canales oficiales:

  • Portal: en la misma página de consultas encontrarás rutas para Plataforma en línea, PQRS, ubicación de puntos locales y orientaciones para pedir la visita del encuestador.
  • Atención territorial: cada municipio tiene una oficina Sisbén. Allí puedes radicar solicitudes, seguimiento de Acta de compromiso (cuando aplica), cargas de soporte y verificación de cambios en tu hogar.
  • Buenas prácticas: reúne soportes (certificados, recibos, registros civiles) antes de radicar tu caso; así evitas idas y vueltas y aceleras respuestas Fácil y Rápido.

Importante: Toda gestión debe hacerse por los canales institucionales; evita intermediarios. Si usas un Enlace directo que te compartan, asegúrate de que te lleve a dominios gubernamentales.

Preguntas frecuentes útiles

  • ¿Cuándo pagan?
    Los pagos y cronograma de entregas de cada programa social dependen de la entidad responsable. Tu clasificación en el sistema no “genera” el Pago por sí misma, pero es un requisito de acceso. Revisa siempre convocatorias y avisos oficiales antes de cada Ciclo o Giro acumulado.
  • ¿Cuál es el monto?
    Varía por programa, familia y criterios (tamaño del hogar, Primera Infancia, Condición de Discapacidad, Valoración del Cuidado, etc.). La clasificación, es uno de los filtros de Focalización.
  • ¿Qué pasa si me mudé o cambió mi hogar?
    Debes reportarlo. Cambios en composición, ingresos o vivienda pueden modificar tu grupo y tu Orden de no pago o priorización.

Errores comunes al consultar tu puntaje actualizado (y cómo evitarlos)

  • Dígito equivocado en el documento: revisa con calma y vuelve a consultar tu puntaje actualizado.
  • Cache o navegador: si la página no carga, limpia cookies, intenta en otro navegador o en un horario distinto.
  • Información desactualizada: si tu último levantamiento es muy antiguo, solicita actualización por la ruta municipal; esto es clave si aspiras a un Subsidio o estás en proceso de Emprendimiento que requiere certificaciones recientes.
  • Suplantación o intermediación: no compartas fotografías del documento ni pagues por trámites. Usa Canales oficiales únicamente.

Nota: El Sisbén no es un subsidio; es una base de información para orientar decisiones públicas. Mantenerla actualizada te ayuda a postularte con mejor soporte.

Checklist final de Wintor ABC para consultar tu puntaje actualizado

  • Ingresa al link oficial de consulta: https://www.sisben.gov.co/paginas/consulta-tu-grupo.html.
  • Verifica tu documento (Válida tu CC) y captura tu resultado.
  • Confirma datos del hogar y solicita correcciones si hay inconsistencias.
  • Guarda constancias, pues podrían ser requeridas por entidades pagadoras u operadores.
  • Repite la verificación antes de convocatorias o Orden de Priorización relevantes.

En Wintor ABC creemos en la información útil y precisa. Si sigues estos pasos para consultar tu puntaje actualizado, tendrás mayor claridad sobre tu situación en tu ficha y podrás gestionar con tiempo cualquier ajuste necesario ante tu municipio. Mantén tus datos al día y acude siempre a los Canales oficiales para evitar contratiempos.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.