“Explicación de los hogares que no cumplieron y cómo consultar en DPS” ¿Por qué algunos hogares no recibieron el pago de Renta Ciudadana?.
En el programa de RC del Departamento de Prosperidad Social, no todos los hogares focalizados logran recibir el incentivo monetario. Esta situación ocurre cuando los hogares que no cumplieron con las corresponsabilidades establecidas en los ciclos condicionados del programa.
En este artículo explicaremos qué significa este incumplimiento, cuáles son las causas más comunes, y cómo consultar el estado de tu hogar mediante los canales oficiales. La idea es que cualquier ciudadano o hogar interesado entienda con claridad qué pasó, qué puede hacer, y cómo proceder para futuros ciclos.
¿Qué significa que “hogares que no cumplieron”?
La frase hogares que no cumplieron se refiere a aquellos hogares focalizados que no acreditaron ante DPS el cumplimiento de las corresponsabilidades obligatorias definidas para los ciclos 2, 4 y 6 del programa.
En el ciclo 4 de 2025, DPS verificó que dichos hogares no cumplieran con todas las condiciones exigidas, y por ello no les fue asignada la liquidación de la transferencia monetaria correspondiente.
Estas transferencias no son acumulables ni retroactivas. Es decir, si en un ciclo un hogar incumple, no puede “recuperar” ese pago en un ciclo posterior simplemente al cumplir los compromisos luego.
¿Cuáles son las corresponsabilidades verificadas en el ciclo 4 de 2025?
DPS establece que en los ciclos condicionados (2, 4 y 6) los hogares deben cumplir con ciertas obligaciones mínimas para poder recibir la transferencia. En el ciclo 4 de 2025, las corresponsabilidades verificadas fueron las siguientes:
- Aseguramiento en salud: todos los integrantes del hogar deben estar afiliados a una EPS.
- Vacunación: los niños menores de 6 años deben tener su esquema completo de vacunación.
- Atención en salud: al menos una prestación de servicio de salud por semestre para los niños menores de 6 años y personas con discapacidad.
- Educación: los niños y adolescentes de entre 5 y 18 años deben estar matriculados escolarmente.
Si un hogar no logra cumplir alguna de estas condiciones, pierde el derecho al pago de la RC para ese ciclo.
En ese sentido, los hogares que no cumplieron en el cuarto ciclo no recibieron la transferencia monetaria correspondiente.
¿Cuántos hogares fueron afectados?
Según las cifras oficiales publicadas por Prosperidad Social para el cuarto ciclo de 2025:
- Un total de 72.030 hogares quedaron suspendidos, ya sea por no firmar el acta de corresponsabilidad o por otros motivos distintos al cumplimiento de las obligaciones.
- Fueron focalizados 809.484 hogares, de los cuales 70.793 ingresaron por primera vez al programa.
- De esos hogares focalizados, 378.348 hogares (el 36,9 %) cumplieron con todas las corresponsabilidades y sí recibieron la transferencia.
Por lo tanto, el resto —aquellos hogares que no cumplieron completamente las condiciones— quedaron sin el pago de RC en ese ciclo.
Además, DPS indicó que debido al bajo cumplimiento en el criterio de atenciones en salud, esa verificación se aplazará para el ciclo 6, dando más tiempo a los hogares para ponerse al día.
Qué pueden hacer los hogares que no cumplieron
Prepararse para el próximo ciclo
Aunque el hogar no recibió la transferencia en este ciclo, tendrá la oportunidad de demostrar cumplimiento en el siguiente. DPS hará una nueva verificación para que el hogar, si subsana las obligaciones incumplidas, pueda quedar habilitado.
Contactar a DPS para aclaraciones
Si tienes dudas o crees que hubo un error en la verificación, puedes comunicarte a través de los canales ciudadanos oficiales. El correo principal de atención es [email protected], donde puedes enviar tu consulta detallada con la información de tu hogar y el caso. La entidad suele responder entre 8 a 15 días hábiles.
Además, DPS habilita atención por WhatsApp al número 318 806 7329, donde también puedes solicitar información sobre tu estado en el programa.
Verificar certificado o estado del hogar
Puedes consultar si tu hogar fue liquidado o rechazado mediante los canales oficiales del programa. La plataforma oficial de consulta es https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/, donde ingresas tus datos (tipo de documento, número, fecha de nacimiento) para ver el estado del hogar en el programa.
Consultar giros en el BAC
Dado que el BAC es el operador encargado de la dispersión de recursos para los hogares que reciben giros, puedes revisar directamente si hay liquidación pendiente en los siguientes enlaces:
- Consulta general de pagos: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
- Consulta directa para Renta Ciudadana: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaRN.aspx
Por qué fue tan bajo el cumplimiento
Una de las causas más comunes para que hogares que no cumplieron aparezcan es la dificultad en materia de salud: muchas familias no lograron cumplir las atenciones mínimas, vacunación u otros servicios semestrales. DPS mismo reconoció que este criterio presentó bajo cumplimiento general y por eso decidió aplazar su verificación al ciclo 6.
Otro factor frecuente es la falta de firma del acta de corresponsabilidad. En algunos casos, hogares focalizados no habían firmado ese documento obligatorio, motivo por el cual fueron suspendidos incluso sin que hubiera un incumplimiento técnico de las corresponsabilidades.
Finalmente, la exigencia misma de cumplir simultáneamente con salud, educación y afiliación puede ser un obstáculo para hogares con condiciones vulnerables, dificultades de acceso geográfico, transporte, servicios públicos o instituciones de salud.
Conclusión
El fenómeno de los hogares que no cumplieron en el programa RC responde al incumplimiento en las corresponsabilidades que DPS verifica en los ciclos condicionados.
Aunque la situación puede generar frustración, es importante que los hogares afectados utilicen los mecanismos de consulta y reclamo: mediante el portal de consulta, los enlaces del BAC y los canales de atención al ciudadano (correo y WhatsApp). De esta forma, pueden conocer su estado, corregir errores y prepararse para los siguientes ciclos para restablecer su derecho al incentivo.