Consulta si es beneficiario en el quinto ciclo de RC que se entrega en noviembre.
Guía oficial para que hagas la Consulta si es beneficiario del programa RC en el portal de Prosperidad Social y verifiques si tienes recursos listos para cobro cuando se active el quinto ciclo en noviembre. Incluye pasos, enlaces y canales de atención certificados.
La manera más segura y rápida de hacer la Consulta si es beneficiario es usar exclusivamente los canales oficiales de DPS. Desde allí puedes confirmar si tu hogar está priorizado, revisar novedades y, cuando comience el ciclo vigente, verificar si hay recursos liquidados para retiro.
Esta guía reúne los pasos verificados, los enlaces certificados y los tiempos de respuesta por los canales de atención de la entidad.
Sígueme y léenos en Google Discover
¿Dónde se verifica el estado del hogar, la Consulta si es beneficiario?
El link oficial para consultar tu estado es el portal temático de RC de DPS: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/. En esa página encontrarás el botón “Consulte aquí si su hogar es beneficiario” y la opción de “Consulta Hogares beneficiarios con Autenticación Digital”. Ingresa y sigue las indicaciones de validación de identidad.
Pista útil: al hacer la Consulta si es beneficiario ten a la mano tu documento; en algunos flujos el sistema te pedirá confirmar datos para resguardar tu información.
Quinto ciclo en noviembre: cómo se anuncian las fechas
DPS anunció que se realizaría esta entrega en este mes, así que atentos que la entidad, publica cada ciclo y su cronograma de pagos en la sección de Noticias del portal institucional. En 2025, la entidad informó de forma oficial que en este los ciclos previos (segundo, tercero y cuarto) precisando las fechas y recordando que el operador bancario es el BAC.
Con la misma ruta de comunicación se informará el quinto ciclo de noviembre: revisa periódicamente la sección de Noticias para conocer la fecha exacta de inicio y cierre en tu municipio o departamento.
¿Cómo verificar si ya tienes recursos listos para cobro?
Cuando el ciclo esté activo, la entidad indica que el Banco Agrario de Colombia es el operador que dispersa las Transferencia Monetaria mediante cuentas y giros. Para conocer el punto de pago o si tienes un giro disponible, la entidad remite al servicio consultagiros del Banco Agrario:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx.
Este Enlace directo se usa durante los periodos habilitados de pago y te permite ver el lugar asignado si tu hogar quedó con liquidación por giro.
Paso a paso breve (cuando el ciclo esté habilitado):
- Entra al enlace anterior. 2) Elige tu tipo de documento. 3) Consulte con cédula digitando tu número. 4) Confirma el código de verificación y consulta tu punto de pago si aplica. (La disponibilidad del resultado depende de que Prosperidad Social haya activado el ciclo en curso y enviado la base de giros al operador).
Canales oficiales para resolver dudas o reportar novedades
Si necesitas soporte adicional sobre tu hogar o la consulta, prioriza estos canales oficiales de DPS:
- Correo de atención al ciudadano: [email protected]. Es el buzón institucional para recibir peticiones, quejas, reclamos, sugerencias o solicitudes de información.
- Tiempos de respuesta: las peticiones escritas se responden hasta en quince (15) días hábiles, conforme a los lineamientos de la entidad para PQRSD. (En trámites complejos pueden aplicar términos sectoriales; revisa el acuse que te envíen).
- Líneas telefónicas: 01-8000-95-1100 (línea gratuita nacional) y (601) 379 1088 en Bogotá.
- WhatsApp verificado: 318 806 7329, disponible como canal de orientación.
- SMS informativo: código corto 85594 para mensajes de texto gratuitos de la entidad.
Cuando envíes un correo, redacta tu solicitud con datos completos del titular del hogar (nombre, tipo y número de documento, teléfono de contacto, municipio y la explicación puntual). Así facilitas la trazabilidad y recibes una respuesta dentro del término legal.
Buenas prácticas para tu consulta
- Verifica siempre en fuentes oficiales. La página de RC y la sección de Noticias son la referencia institucional para fechas, población priorizada y reglas del ciclo.
- Revisa el ciclo vigente. Tras el cuarto ciclo (25 de septiembre al 13 de octubre de 2025), el siguiente anuncio se publica oficialmente; confirma tu estado antes de desplazarte a un punto de pago.
- Si cobras por giro, respeta los plazos. DPS suele comunicar “últimos días” para retiro durante cada jornada; pasado el cierre no habrá entrega en ventanilla y tendrás que esperar el siguiente anuncio.
- Bancarizados y no bancarizados. El operador dispersa recursos tanto a productos financieros como por giro en aliados; sigue las instrucciones que indique tu comprobante durante el ciclo.
Preguntas frecuentes rápidas
¿Quién define si mi hogar aparece como beneficiario?
DPS realiza focalización con sus bases oficiales y publica la disponibilidad de transferencias por ciclo en el portal de Renta y en la sección de Noticias. Usa solo los canales citados.
¿Por qué a veces el enlace de consulta de giros no muestra resultados?
Porque el ciclo puede no estar activo aún o tu hogar no presentó liquidación para esa jornada. Verifica primero en el portal de Renta Ciudadana y, si hay dudas, escribe por los canales de atención.
Para hacer la Consulta si es beneficiario del quinto ciclo de noviembre, entra al portal oficial de RC(https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/) y valida tu hogar.
Cuando DPS active el ciclo, confirma si tienes recursos listos para cobro por el servicio consulta giros del BAC. (https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx).
Si necesitas soporte, escribe a [email protected] (respuesta hasta en 15 días hábiles), comunícate a la línea 01-8000-95-1100 o al (601) 379 1088, y al WhatsApp 318 806 7329. Consulta siempre las fechas en la sección de Noticias para no perder tu turno durante el ciclo vigente.

