El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) no solo es una de las instituciones más queridas por los colombianos, también es uno de los empleadores más importantes para profesionales que quieren compartir sus conocimientos.
Si tienes experiencia en un área técnica, tecnológica o profesional y te apasiona la enseñanza, el banco de instructores del SENA 2025 puede ser tu puerta de entrada para trabajar como formador de aprendices en todo el país.
A continuación, te explicamos en qué consiste esta convocatoria, cuáles son los requisitos básicos, cómo es el proceso de postulación y las fechas que debes tener presente para no quedarte por fuera.
Lea aquí: SENA 2025: así puedes aplicar a una de las 1.200 vacantes disponibles en todo el país
¿Qué hace un instructor del SENA y por qué es un cargo tan importante?
Los instructores son los responsables directos de los procesos de formación que reciben miles de aprendices en todo el territorio nacional. No se trata solo de dictar clases:
- Acompañan el proceso de aprendizaje en talleres, laboratorios y ambientes virtuales.
- Diseñan y aplican actividades prácticas, evaluaciones y proyectos.
- Orientan a los aprendices en competencias técnicas y en habilidades blandas como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la ética laboral.
Estos profesionales pueden dictar carreras tecnológicas, programas técnicos y cursos cortos (desde 48 horas), tanto en modalidad presencial como virtual, según las necesidades de cada centro de formación.
Requisitos generales para ser instructor del SENA
Aunque los requisitos específicos dependen del perfil y del área de formación, en términos generales la entidad suele exigir:
- Formación académica acorde al área: Técnico, tecnólogo, profesional o posgrado, según el nivel del programa que se vaya a dictar.
- Experiencia laboral certificada en el sector productivo relacionado con el programa de formación.
- En muchos casos, experiencia previa en docencia o formación de personas jóvenes o adultas.
- Manejo de herramientas ofimáticas y, para ciertos programas, competencias en plataformas virtuales de aprendizaje.
- Disponibilidad para trabajar bajo la modalidad de contratista, según las condiciones de la entidad.
Por eso es clave revisar con lupa cada vacante publicada en el banco de instructores, ya que allí se detallan los títulos exigidos, años de experiencia, área específica y demás condiciones.
Te recomiendo leer: Bono navideño: Prosperidad Social define a quiénes les entregará 230 mil en diciembre
¿Cómo postularse al Banco de Instructores SENA 2025?
El SENA ha definido una metodología unificada para vincular a los profesionales que deseen trabajar como instructores contratistas. Algo que debes tener claro desde el principio es que el único medio válido para postularse es la Agencia Pública de Empleo. No se aceptan hojas de vida por correo, redes sociales ni intermediarios.
Sigue este paso a paso para hacer tu postulación correctamente:
- Ingresa a la página oficial de la Agencia Pública de Empleo: Este es el Portal
- Accede a la sección “Personas”
Una vez en la página principal, selecciona la opción “Personas” y entra con tu usuario y contraseña. - Si aún no tienes cuenta, debes registrarte y diligenciar tu hoja de vida completa en la plataforma.
Registra o actualiza tu hoja de vida: Es fundamental que tu información esté al día: títulos académicos, certificaciones, experiencia laboral, cursos y datos de contacto. De esto depende que el sistema te permita postularte a las vacantes que coincidan con tu perfil.
Busca la opción “Banco de Instructores”: Dentro de la plataforma, ubica el apartado identificado como “Banco de Instructores”. Allí podrás visualizar los perfiles que la entidad está solicitando en diferentes regiones y áreas de conocimiento.
Aplica filtros según tu perfil: Utiliza los filtros de búsqueda (cargo, ciudad, área, nivel de formación, etc.) para encontrar las ofertas que se ajustan a tu experiencia y formación. Luego haz clic en “Buscar”.
Revisa los detalles de la vacante
Antes de postularte, lee con atención:
- Requisitos académicos.
- Años de experiencia.
- Funciones del cargo.
- Tipo de contrato y duración estimada.
Confirma la postulación y adjunta soportes: Si el perfil se ajusta a ti, selecciona la vacante, confirma que deseas postularte y carga todos los documentos de soporte (títulos, certificados laborales, cursos, etc.).
Guarda y finaliza el proceso: Haz clic en “Guardar y continuar”. Verifica el resumen de tu inscripción y asegúrate de que no falte ningún documento. Solo así tu postulación quedará registrada correctamente en el sistema.
Fechas clave para el banco de instructores del SENA
De acuerdo con el cronograma establecido para este proceso, las etapas se desarrollan así:
- Revisión de aspirantes postulados: del 26 de noviembre al 16 de diciembre se lleva a cabo la evaluación de quienes ya cargaron su hoja de vida y se inscribieron a las vacantes disponibles.
- Identificación de nuevas necesidades de personal: entre el 3 y el 6 de diciembre se define si se requieren más instructores en determinados programas o regiones.
- Postulaciones adicionales: los profesionales interesados en áreas no cubiertas o en nuevos programas podrán inscribirse entre el 7 y el 10 de diciembre.
- Formalización del vínculo contractual: la fase de contratación y formalización del acuerdo con los instructores seleccionados se extenderá hasta el viernes 23 de enero de 2026.
Si deseas participar, es fundamental que organices tu documentación con anticipación y no dejes la inscripción para último momento.
¿Cuánto gana un instructor del SENA?
El salario de un instructor contratado puede variar según varios factores:
- El nivel de formación exigido (técnico, tecnólogo, profesional, especialista, magíster, etc.).
- La complejidad del programa de formación.
- La modalidad de vinculación y la intensidad horaria del contrato.
- La experiencia acreditada del profesional.
En general, los honorarios se pactan en el contrato de prestación de servicios y pueden ajustarse a las escalas internas de la entidad. Por eso, durante el proceso de selección y antes de aceptar una vacante, es recomendable aclarar las condiciones económicas y la duración del contrato con el centro de formación que te vincule.
Recomendaciones para mejorar tus posibilidades
Si tu objetivo es trabajar como instructor en el SENA, ten en cuenta estas sugerencias:
- Mantén tu hoja de vida actualizada y bien organizada en la Agencia Pública de Empleo.
- Certifica toda tu experiencia: no basta con mencionarla, debes adjuntar los soportes.
- Refuerza tus habilidades pedagógicas con cursos de docencia, didáctica o mediación virtual.
- Revisa el portal con frecuencia para no perderte nuevas vacantes en el banco de instructores.
- Verifica que tus datos de contacto estén correctos, ya que por allí podrán buscarte si tu perfil es preseleccionado.
Trabajar como instructor en el SENA es una oportunidad para unir tu trayectoria profesional con un propósito social: formar a miles de colombianos que buscan mejorar su calidad de vida a través de la educación técnica y tecnológica.
Si cumples con los requisitos y te interesa enseñar, esta convocatoria puede ser el inicio de una nueva etapa en tu carrera.
Fuente: Caracol

