Actualidad

“Convocatoria abierta de Jóvenes con Oportunidades: ruta de formación en cursos cortos para 2025”

Convocatoria abierta en Noviembre 2025
Convocatoria abierta en Noviembre 2025

Convocatoria abierta de Jóvenes con Oportunidades: ruta de formación en cursos cortos para 2025 en Bogotá.

La Convocatoria abierta del servicio Jóvenes con Oportunidades ya está en marcha y trae una nueva oportunidad para cientos de jóvenes en Bogotá que quieren estudiar, fortalecer sus habilidades y acercarse al mundo laboral con acompañamiento institucional.

La Secretaría Distrital de Integración Social, a través de la Subdirección para la Juventud, anunció que entre el 7 y el 13 de noviembre de 2025 estarán habilitadas las preinscripciones a la ruta de formación en cursos cortos, dirigida a quienes tienen entre 18 y 28 años, viven en la ciudad y cuentan con clasificación Sisbén IV entre A1 y C09.

Esta Convocatoria abierta no solo ofrece formación gratuita, sino también la posibilidad de recibir hasta $1’200.000 en transferencias monetarias condicionadas, como reconocimiento al compromiso y avance de cada participante dentro del proceso.

¿Qué es el servicio Jóvenes con Oportunidades?

Jóvenes con Oportunidades es un servicio social del Distrito que busca acompañar a la juventud en situación de vulnerabilidad para que construya su proyecto de vida, acceda a procesos educativos pertinentes y tenga más herramientas para vincularse al mercado laboral.

Esta Convocatoria abierta se enmarca en una ruta de formación que combina bienestar emocional, educación y empleo. Todo el proceso es gratuito para las y los participantes y se desarrolla gracias a la articulación entre la Secretaría Distrital de Integración Social, la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Educación y el SENA, que aporta su capacidad para ofrecer cursos certificados de calidad.

¿Quiénes pueden postularse a la Convocatoria abierta?

La Convocatoria abierta está dirigida exclusivamente a:

Estas categorías reúnen a jóvenes que enfrentan condiciones de pobreza y vulnerabilidad, y que requieren un acompañamiento integral para mantenerse estudiando, acceder a oportunidades y mejorar sus ingresos. Si todavía no estás en la base de datos, puedes solicitar la encuesta a través del Portal de Sisbén, o acercarte a los puntos de atención de la red CADE del Distrito.

La invitación está pensada para quienes, además de necesitar apoyo económico, están dispuestos a cumplir con la ruta completa: asistir a los espacios de formación, participar en los talleres y mantener una comunicación activa con el equipo profesional de la Subdirección para la Juventud.

Así funciona la ruta de formación en cursos cortos

La ruta que ofrece esta Convocatoria abierta está organizada en tres grandes componentes, que se desarrollan de manera articulada:

  1. Proyecto de vida
    Espacios grupales e individuales para el fortalecimiento del bienestar emocional, el autoconocimiento y la planeación personal. Aquí se trabajan metas a corto, mediano y largo plazo, manejo de emociones, redes de apoyo y toma de decisiones.
  2. Formación corta certificada
    Son cursos entre 40 y 160 horas, con certificación, orientados al desarrollo de competencias laborales o educativas. Pueden incluir temas como servicio al cliente, tecnologías básicas, áreas administrativas, habilidades comunicativas, oficios específicos o rutas asociadas al Emprendimiento, según la oferta disponible en alianza con el SENA y otras entidades.
  3. Intermediación laboral
    Acompañamiento para construir o mejorar la hoja de vida, prepararse para entrevistas, identificar vacantes y fortalecer habilidades blandas como trabajo en equipo, comunicación asertiva y resolución de conflictos. El objetivo es que la formación no se quede solo en el aula, sino que se traduzca en mejores oportunidades de ingreso al mundo del trabajo.

Quienes completen las etapas definidas por el programa podrán recibir hasta $1’200.000 en transferencias monetarias condicionadas, siempre que cumplan los compromisos y asistencias establecidas por la Secretaría Distrital de Integración Social.

Pasos para inscribirse en la Convocatoria abierta

Para hacer parte de esta Convocatoria abierta de Jóvenes con Oportunidades: ruta de formación en cursos cortos para 2025, los pasos básicos son:

  1. Verificar que cumples el perfil
    Revisa tu edad (entre 18 y 28 años), tu lugar de residencia (Bogotá) y tu clasificación en Sisbén IV (A1 a C09). Si aún no cuentas con la encuesta aplicada, es importante gestionarla previamente.
  2. Reunir tus datos personales
    Ten a la mano tu documento de identidad, número de celular activo, correo electrónico y dirección de residencia. Esta información será necesaria para el formulario de preinscripción y para los posteriores contactos del equipo del programa.
  3. Diligenciar el formulario en línea
    Durante las fechas definidas, del 7 al 13 de noviembre de 2025, debes ingresar al formulario de preinscripción disponible en línea en el enlace oficial publicado por la Secretaría Distrital de Integración Social:
    https://forms.office.com/r/acUtP8v4ew
  4. Esperar verificación y contacto
    Una vez enviada la información, la entidad revisará los datos y la priorización. Si eres seleccionado, te contactarán a través de los medios que registraste para indicarte el inicio de actividades, los horarios y el lugar de los encuentros.

Líneas y canales de atención de Integración Social

Si tienes dudas sobre esta Convocatoria abierta, los horarios, el avance de tu inscripción o necesitas orientación adicional, puedes comunicarte por los canales de atención oficiales de Integración Social:

  • Línea única de atención ciudadana: (601) 380 8330, donde podrás elegir la opción correspondiente para recibir información general sobre servicios y programas.
  • Página web institucional: https://www.integracionsocial.gov.co/ , en la sección de Servicio Integral de Atención a la Ciudadanía, donde se publican noticias, puntos de atención y trámites disponibles.
  • Línea 195 de la Alcaldía de Bogotá: canal unificado de orientación del Distrito que también remite solicitudes hacia la Secretaría de Integración Social.
  • Atención presencial: subdirecciones locales de Integración Social en las diferentes localidades de la ciudad, donde se brinda orientación directa sobre el portafolio de servicios para la juventud.
  • Canales oficiales en redes sociales: perfiles de la Secretaría en Facebook, X (antes Twitter) e Instagram, donde se comparten avisos, recordatorios y aclaraciones sobre inscripciones y otros Programas Sociales.

Estos canales permiten resolver inquietudes sobre requisitos, seguimiento a solicitudes o eventuales novedades en la implementación de la ruta. Es importante acudir siempre a las fuentes institucionales y a los canales oficiales para evitar información incompleta o engañosa.

¿Por qué aprovechar esta Convocatoria abierta si eres joven en Bogotá?

La Convocatoria abierta de Jóvenes con Oportunidades representa una puerta real para quienes quieren estudiar, mejorar su perfil laboral y recibir un incentivo económico ligado a su participación y permanencia en la ruta. No se trata solo de un curso puntual, sino de un acompañamiento integral que conecta formación, bienestar y empleo.

Para muchos jóvenes, este tipo de procesos también se convierte en la primera experiencia de contacto con instituciones públicas pensadas para la juventud. Al participar, no solo accedes a cursos cortos certificados, sino que conoces otras rutas, apoyos y servicios que ofrece el Distrito, pensados para fortalecer proyectos de vida, apoyar el ingreso al trabajo digno y ampliar el acceso a oportunidades.

Si cumples con el perfil y estás buscando un espacio de formación flexible, gratuito y acompañado por profesionales, esta Convocatoria abierta de Jóvenes con Oportunidades: ruta de formación en cursos cortos para 2025 puede ser el impulso que necesitas para organizar tus metas, mejorar tu hoja de vida y dar un paso importante hacia tu desarrollo personal y laboral en Bogotá.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.