¡Histórico avance en Bogotá! Distrito amplía hospedajes sociales para adultos mayores en riesgo de calle.
Tabla de Contenido
En una acción sin precedentes en el marco de la atención a las personas mayores más vulnerables, el Distrito Capital de Bogotá anunció la ampliación del servicio de hospedajes sociales para personas mayores en riesgo de habitar la calle.
Esta iniciativa, liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social, busca garantizar espacios seguros, dignos y protectores para aquellos adultos mayores que, por diversas razones, han perdido su red de apoyo y enfrentan altos niveles de exclusión social.
Con la frase “Distrito amplía hospedajes sociales”, se resume una de las apuestas más importantes del Gobierno Distrital en 2025.
A partir de julio, la Red de Cuidado Transitorio Día/Noche incrementó su capacidad en un 36 %, pasando de 262 a 357 cupos disponibles, ubicados estratégicamente en seis unidades operativas en las localidades de Bosa, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, Los Mártires y Puente Aranda. Esto marca el primer aumento significativo en la cobertura de este servicio desde 2022.
- Te puede interesar leer: Renta Ciudadana 2025: Aquí Está el Link de Pagos para los Nuevos Beneficiarios – Consulta Oficial
¿Qué es la Red de Cuidado Transitorio Día/Noche?
Distrito amplía hospedajes sociales. La Red de Cuidado Transitorio Día/Noche es una estrategia distrital orientada a la atención integral de personas mayores en condición de habitabilidad en calle o en riesgo de estarlo.
Bajo la coordinación de la Subdirección para la Vejez, el servicio opera de forma permanente 24/7 y ofrece alojamiento seguro por día, alimentación, aseo personal, acompañamiento psicosocial, y actividades de participación y desarrollo humano.
Esta estrategia no solo representa un techo temporal, sino una puerta hacia nuevas oportunidades de inclusión y restablecimiento de derechos. Además, el modelo de atención incorpora enfoques diferenciales, de género, participativos y territoriales, entendiendo la diversidad de trayectorias vitales de cada persona mayor.
Nuevas unidades operativas y cifras impactantes
Las nuevas unidades operativas inauguradas están ubicadas en:
- Bosa: Carrera 80I No. 65-71 Sur
- Los Mártires: Calle 18 No. 14-36
Con corte a mayo de 2025, más de 700 personas mayores han recibido acompañamiento a través de este programa. En 2024, el número total de personas atendidas ascendió a 852. Estas cifras evidencian la creciente necesidad y la respuesta activa del Distrito para atender una población que históricamente ha sido marginada.
Este fortalecimiento del servicio se ha logrado mediante la firma de seis convenios de asociación con cuatro organizaciones sin ánimo de lucro, las cuales operan bajo la supervisión técnica de la Subdirección para la Vejez, garantizando calidad y oportunidad en la atención.
Sin barreras para acceder: eliminación del requisito del Sisbén
Uno de los anuncios más relevantes hechos por el secretario distrital de Integración Social, Roberto Angulo, es la decisión de remover la barrera del Sisbén como requisito para acceder a los servicios de la Red. “Vamos a crear un listado para que ustedes puedan acceder a esos servicios y no quedar en esa traba por no tener el Sisbén”, afirmó durante la inauguración.
Este cambio representa un avance significativo en términos de inclusión y equidad, permitiendo que más personas mayores puedan beneficiarse de estos programas sin depender de su clasificación socioeconómica.
Relación con el Ingreso Mínimo Garantizado
El fortalecimiento de los hospedajes sociales se articula con otras políticas distritales como el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), una estrategia de transferencias monetarias liderada también por la Secretaría Distrital de Integración Social. A través de este programa, las personas mayores en situación de pobreza reciben un apoyo económico mensual que puede entregarse mediante billeteras digitales o pagos por ventanilla, como parte de la ruta de atención integral.
Para conocer si una persona es beneficiaria del IMG o realizar consultas, la Secretaría ha dispuesto la plataforma oficial:
https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado
En esta página se puede:
- Verificar si se está incluido en la estrategia de transferencias.
- Consultar requisitos y canales de pago.
- Informarse sobre montos y condiciones.
Servicios que complementan la Red de Cuidado
La atención a las personas mayores no se limita únicamente al alojamiento. El Distrito ofrece una serie de servicios que forman parte de una política integral de cuidado y protección:
- Centro Día Casa de la Sabiduría: 30 unidades operativas que brindan atención diurna con actividades pedagógicas y ocupacionales.
- Comunidad de Cuidado: atención 24/7 para personas mayores en situación de dependencia y sin red de apoyo.
- Bogotá Te Acompaña en la Vejez: acompañamiento jurídico y psicosocial a víctimas de violencia.
- Comedores Comunitarios: espacios que ofrecen alimentación balanceada y seguimiento nutricional.
Conclusión: Distrito amplía hospedajes sociales
La decisión del Distrito de ampliar la cobertura de hospedajes sociales para personas mayores es una muestra clara del compromiso por enfrentar la exclusión social desde una perspectiva de derechos humanos.
Más allá de ofrecer un techo, el servicio busca generar rutas de atención personalizadas, fortalecer la autonomía, y permitir que cada persona mayor encuentre dignidad y acompañamiento en esta etapa de su vida.
Con estrategias articuladas como la Red de Cuidado Transitorio Día/Noche y el Ingreso Mínimo Garantizado, Bogotá avanza hacia una ciudad más incluyente y solidaria con sus adultos mayores. La consigna es clara: el envejecimiento digno es un derecho, no un privilegio.