Actualidad

Dólar hoy en Colombia: precio de la divisa este 6 de octubre y factores que explican su comportamiento

el dólar ha perdido $74,89 COP, reflejando un debilitamiento frente al peso colombiano.
Dolar Estadounidense

La jornada cambiaria de este 6 de octubre comenzó con un dólar a la baja en el mercado colombiano.

La divisa estadounidense abrió con una cotización de $3.870 COP, lo que representa una caída de $4,23 frente al cierre de la sesión del viernes pasado. Esta variación equivale a un descenso del 0,10 %, de acuerdo con los reportes iniciales del mercado.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM), calculada por la Superintendencia Financiera, se mantiene en $3.874,18 COP, un valor que sirve como referencia oficial para operaciones financieras y comerciales en el país.

Lea aquí: Nequi establece topes en retiros y transferencias: así puede modificarlos desde la app en 2025

Evolución reciente del dólar

En el último mes, la moneda extranjera ha mostrado una clara tendencia bajista. En total, el dólar ha perdido $74,89 COP, reflejando un debilitamiento frente al peso colombiano. Esta dinámica no solo depende del contexto local, sino también de factores internacionales que han modificado la percepción de riesgo y las expectativas de los inversionistas.

¿Por qué baja el dólar en Colombia?

Analistas financieros han explicado que el desempeño de la divisa está ligado a múltiples variables. Una de las más relevantes en la coyuntura actual es la política comercial de Donald Trump, marcada por el aumento de aranceles a distintos productos.

Puedes leer: Bre-B entra en funcionamiento: claves para enviar dinero y entender el nuevo sistema de pagos inmediatos

Esta estrategia ha despertado preocupaciones de presión inflacionaria en Estados Unidos, debido a que muchos bienes importados se encarecerán. Como consecuencia, se genera un efecto en cadena que influye en las decisiones de la Reserva Federal (Fed) respecto a las tasas de interés.

Relación entre la Reserva Federal y el precio del dólar

  • Si la Fed eleva las tasas de interés, el dólar suele apreciarse. Esto ocurre porque se restringe la inversión y, al circular menos liquidez, la divisa se vuelve más costosa frente a monedas como el peso colombiano.
  • Si la Fed reduce las tasas, sucede lo contrario. Las inversiones aumentan, hay mayor flujo de dólares hacia economías emergentes como la colombiana y la moneda estadounidense pierde valor relativo.

En otras palabras, la política monetaria de la Fed es uno de los principales termómetros que determinan el costo de la divisa en el mundo.

Oferta y demanda: la regla básica del dólar

Más allá de los factores políticos y monetarios, el precio del dólar responde a una lógica fundamental: la relación entre oferta y demanda.

  • Cuando la oferta de dólares aumenta y la demanda es menor, la divisa tiende a bajar de precio.
  • Cuando ocurre lo contrario, es decir, escasea la oferta pero la demanda crece, el dólar se encarece en el mercado.

Por esta razón, noticias relacionadas con exportaciones, importaciones, inversiones extranjeras y flujos de capital también influyen de manera directa en el comportamiento de la divisa.

Impacto en la economía colombiana

El valor del dólar tiene efectos inmediatos sobre sectores clave:

  • Importaciones: un dólar más barato abarata la compra de productos en el exterior, lo que beneficia a empresas y consumidores.
  • Exportaciones: por el contrario, cuando la divisa cae, los exportadores reciben menos ingresos al convertir sus ventas a pesos.
  • Inflación: la variación del dólar influye en los precios de bienes importados, desde maquinaria hasta alimentos.
  • Inversión extranjera: un dólar menos costoso puede estimular la llegada de capitales al país, al mejorar las condiciones para proyectos y negocios.

Perspectivas

Aunque la cotización del dólar este 6 de octubre muestra un comportamiento a la baja, los analistas advierten que el mercado sigue siendo altamente volátil. Las próximas decisiones de la Reserva Federal, sumadas a las tensiones comerciales y la situación política en Estados Unidos, serán determinantes para definir la tendencia de las próximas semanas.

administrator
Wintor ABC es un medio digital colombiano que se especializa en proporcionar información detallada y actualizada sobre programas sociales en Colombia.Youtuber e influencer que se destaca por su contenido viral en redes sociales, además de apoyar a emprendedores en Colombia.