Este es el cronograma de transferencias para este programa, Jóvenes en Paz inicia la entrega del ciclo 11, a finales del mes de noviembre, como parte del cierre del calendario de apoyos económicos que el Gobierno nacional ha diseñado para este fin de año.
El programa, liderado y coordinado por el Ministerio de Igualdad y Equidad, está enfocado en ofrecer una ruta integral de atención a jóvenes de comunidades vulnerables, con el propósito de romper ciclos de violencia y favorecer su desvinculación de dinámicas criminales.
A través de este esquema, se busca que los participantes encuentren oportunidades reales de transformación de vida, no solo con un apoyo económico, sino también con acompañamiento psicosocial, formación y participación en procesos comunitarios.
¿Qué es Jóvenes en Paz y a quién está dirigido?
Jóvenes en Paz está pensado para adolescentes y jóvenes que viven en territorios marcados por la pobreza, la exclusión y la presencia de economías ilegales. Su objetivo es ofrecer alternativas que les permitan:
- Alejarse de contextos de violencia y criminalidad.
- Vincularse a procesos educativos, de formación para el trabajo o proyectos productivos.
- Fortalecer su rol como actores positivos dentro de sus comunidades.
El Ministerio de Igualdad y Equidad lidera el programa, mientras que DPS tiene a cargo el componente de transferencias monetarias condicionadas, es decir, los pagos que se realizan a los jóvenes cuando cumplen con compromisos definidos: asistencia a actividades formativas, participación comunitaria y demás acciones contempladas en la ruta de acompañamiento.
- Te puede interesar leer: Hay una manera fácil de saber si tiene liquidación en el link del Banco Agrario, fechas de consulta con cc
Este es el cronograma de transferencias para cerrar el año
Así mismo, este es el cronograma de transferencias monetarias para noviembre y diciembre de 2025, para que los beneficiarios tengan claridad sobre las fechas y montos, este es el cronograma de transferencias definido para los ciclos 11 y 12 de Jóvenes en Paz, con los cuales se cierra la entrega de apoyos económicos de 2025.
Ciclo 11: pagos desde el 27 de noviembre
El primer pago de cierre de año corresponde al ciclo 11, que comenzará a entregarse desde el 27 de noviembre. En este ciclo, se tendrá:
- 14.250 jóvenes beneficiarios.
- Un pago de 1 millón de pesos en promedio por participante.
- Una inversión total de 15.600 millones de pesos por parte de Prosperidad Social.
Este ciclo reconoce el cumplimiento de los compromisos de los jóvenes durante el periodo evaluado y busca garantizar que continúen vinculados a la ruta de atención integral.
Ciclo 12: última transferencia del año, desde el 29 de diciembre
La última entrega del año corresponderá al ciclo 12, que se realizará desde el 29 de diciembre. Para este ciclo, se contempla:
- 15.000 jóvenes beneficiarios.
- Una inversión de 16.500 millones de pesos.
Con este pago, se completa el esquema de entregas previsto para 2025. De esta manera, este es el cronograma de transferencias finales de Jóvenes en Paz: un ciclo que arranca el 27 de noviembre y otro que se ejecuta desde el 29 de diciembre, ambos con recursos significativos destinados a respaldar a las juventudes vinculadas al programa.
Sígueme y léenos en Google Discover
¿Por qué son importantes estas transferencias?
Las transferencias no son un simple apoyo económico aislado. Hacen parte de una estrategia integral que incluye:
- Acompañamiento psicosocial.
- Procesos de formación educativa, técnica o para el trabajo.
- Participación en actividades comunitarias y territoriales.
El propósito es que los jóvenes cuenten con un sustento que les permita sostener su participación en el programa, disminuir presiones económicas inmediatas y fortalecer su decisión de mantenerse lejos de dinámicas delictivas o violentas.
Así, este es el cronograma de transferencias que respalda, en la práctica, la apuesta del Gobierno por la paz territorial y la inclusión juvenil.
Mantener los datos actualizados: un paso clave para no perder el pago
DPS reitera que los beneficiarios deben mantener actualizada su información de contacto. Esto incluye:
- Número de teléfono celular.
- Correo electrónico.
- Dirección de residencia.
Tener estos datos al día es fundamental para:
- Recibir mensajes sobre fechas de pago y novedades del programa.
- Atender oportunamente cualquier requerimiento o verificación.
- Evitar contratiempos en la entrega de la transferencia.
Líneas de atención de DPS
Para resolver inquietudes sobre los pagos, este es el cronograma de transferencias, el estado en el programa o la actualización de datos, los jóvenes pueden comunicarse a las siguientes líneas gratuitas de DPS:
- Bogotá: 601 379 1088.
- Línea nacional: 01 8000 95 1100.
Además, los beneficiarios pueden acercarse a las oficinas regionales de DPS en sus departamentos, donde recibirán orientación presencial sobre los procesos relacionados con el programa Jóvenes en Paz y demás transferencias monetarias.
Con estas fechas, montos e inversiones definidas, Jóvenes en Paz se consolida como una herramienta clave para apoyar a miles de jóvenes en riesgo, ofreciendo una combinación de apoyo económico y acompañamiento integral que busca abrir caminos reales hacia la paz, la educación y el trabajo digno en los territorios más afectados por la violencia.

