Familias reciben apoyo alimentario, conoce todos los detalles aquí.
En una iniciativa de alto impacto social, más de 6.000 familias reciben apoyo alimentario a través de la entrega de 80 toneladas de papa realizada por la entidad Prosperidad Social, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en el departamento de Norte de Santander.
Esta acción reafirma el compromiso con la seguridad alimentaria y la inclusión social de los hogares en condición de pobreza o vulnerabilidad.
1. ¿En qué consiste la entrega de apoyo alimentario?
La entrega se llevó a cabo entre el 24 y el 31 de octubre de 2025, en los municipios de Los Patios, San Cayetano, Villa del Rosario y la ciudad de Cúcuta. En Los Patios, 1.300 familias recibieron 20 toneladas de papa y 1.300 cajas de leche.
Posteriormente, en San Cayetano y Villa del Rosario, 1.600 familias en cada municipio recibieron 20 toneladas de papa. Finalmente, el 31 de octubre en Cúcuta se entregaron 20 toneladas adicionales a 1.600 hogares.
Así, más de 6.000 familias reciben apoyo alimentario puntual, mediante la distribución de 12,5 kilogramos de papa por hogar, proveniente directamente del campo colombiano, en el marco del programa Alimentos para la Vida.
- Te puede interesar leer: En diciembre más de 3 millones de abuelos y abuelas recibirán la Renta Básica Solidaria de 230 mil pesos
2. Objetivo y alcance del programa
Este esfuerzo responde a la necesidad de fortalecer la seguridad alimentaria de los hogares más vulnerables del país. El programa Alimentos para la Vida, articulado por DPS y el Ministerio de Agricultura, conecta directamente la producción campesina con el apoyo a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad.
De hecho, en su fase inicial este programa beneficiará a 275.823 hogares en 80 municipios del país.
Por lo tanto, lo concretado en Norte de Santander representa una pieza más de una estrategia mayor que pretende llegar a miles de hogares.
Cuando más de 6.000 familias reciben apoyo alimentario mediante esta entrega, se evidencia cómo el programa no sólo actúa en volumen sino también en focalización territorial, priorizando los municipios con mayor vulnerabilidad.
3. ¿Quiénes pueden acceder y cómo se consulta la elegibilidad?
Aunque el proceso específico de las entregas de papa está gestionado por DPS, se destaca que para programas de transferencias y seguridad alimentaria la entidad habilita canales de consulta para verificar si un hogar es beneficiario o está focalizado.
Por ejemplo, en su sitio web oficial se explica que para consultar si un hogar es parte de un programa gestionado por Prosperidad Social, la ciudadanía puede acceder al portal principal donde se encuentra información sobre sus programas y líneas de intervención.
En cuanto a las entregas específicas de Alimentos para la Vida, la focalización de beneficiarios se realizó mediante registro y verificación de datos en los territorios, en articulación con las comunidades.
Por tanto, si usted está interesado en saber si su hogar es parte del proceso o puede acceder al programa, debe consultar directamente los canales oficiales de Prosperidad Social, verificando criterios de pobreza, vulnerabilidad y residencia en alguno de los municipios priorizados.
4. Importancia de esta acción para la seguridad alimentaria
Cuando más de 6.000 familias reciben apoyo alimentario en una sola acción territorial, se envían varios mensajes clave:
- Refuerza el derecho fundamental a la alimentación, al garantizar acceso a alimentos básicos para hogares vulnerables.
- Fortalece la economía campesina, pues la papa proviene de productores locales, generando un enlace entre producción y beneficio social.
- Mejora la cobertura territorial de políticas de inclusión social: al focalizar municipios con alta necesidad, el programa adquiere un componente redistributivo and responsable.
- Genera sinergia institucional: al coordinarse Prosperidad Social y el Ministerio de Agricultura, se combinan políticas de producción agropecuaria y seguridad alimentaria.
5. Cómo participar y estar informado
Para los hogares interesados en saber si pueden ser beneficiarios o seguir los procesos de entrega, estas son algunas recomendaciones:
- Visite el sitio oficial de Prosperidad Social para conocer los programas de seguridad alimentaria como la Red de Seguridad Alimentaria – ReSA.
- Verifique en su municipio y barrio si se desarrolla la entrega del programa Alimentos para la Vida.
- Manténgase atento a convocatorias, registro o verificación de datos que la entidad comunique a nivel local.
- Si desea consultar otros programas de Prosperidad Social, utilice los portales de transferencia y consulta de beneficiarios.
Conclusión
El hecho de que más de 6.000 familias reciben apoyo alimentario en el departamento de Norte de Santander es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno Nacional, a través de DPS y el Ministerio de Agricultura, por garantizar el acceso a alimentos básicos.
Esta entrega de 80 toneladas de papa no sólo beneficia a los hogares vulnerables sino que también visibiliza el papel de los productores campesinos como socios activos de la política social.
Para los hogares interesados en acceder a beneficios similares, es crucial consultar los canales oficiales, conocer los criterios de focalización, y mantenerse informados sobre cuándo y dónde se realizan las entregas. Con ello, se impulsa un sistema de inclusión social más robusto donde cada vez más familias reciben apoyo alimentario de forma oportuna y digna.

