Actualidad

Gobierno Petro ha entregado a mujeres rurales 112.000 hectáreas de tierra en Colombia

Mujeres - Wintor ABC
Agencia Nacional de Tierras (ANT), ha logrado entregar y formalizar más de 112.000 hectáreas de tierra a mujeres rurales.

En un hecho histórico para el campo colombiano, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), ha logrado entregar y formalizar más de 112.000 hectáreas de tierra a mujeres rurales, campesinas y trabajadoras del agro en todo el país.

Esta cifra fue revelada en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, con una jornada simbólica que reafirma el compromiso del Ejecutivo con la justicia agraria con enfoque de género.

Una conquista de equidad y reconocimiento para las campesinas

Durante la conmemoración, realizada por la ANT, se entregaron 7.639 hectáreas adicionales a comunidades rurales, de las cuales más de 1.600 hectáreas fueron adjudicadas a 215 mujeres campesinas de Ciénaga de Oro, Montería y Planeta Rica, en el departamento de Córdoba.

Para muchas de ellas, recibir la propiedad de la tierra significa cumplir un sueño que durante décadas fue inalcanzable.

“Una bendición grande que este predio haya sido entregado solo a nosotras. Hoy estamos empoderadas y tenemos todo para trabajar la tierra. Somos mujeres valientes que sacamos adelante a nuestras familias; gracias a esta oportunidad hoy podemos decir que tenemos tierra propia”, expresó emocionada Yole Cabrera Mendoza, líder campesina beneficiaria del programa.

Recuperar la tierra para quien la trabaja

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, explicó que este proceso avanza en dos frentes: la recuperación de bienes del Estado y la compra de predios privados a valor comercial.

“Estamos recuperando tierras del Estado en Córdoba que habían sido apropiadas de manera indebida, incluso bienes declarados extintos desde 2016. Nadie había movido un dedo para recuperarlas, y hoy vuelven a manos campesinas, a mujeres rurales”, señaló Harman.

El funcionario también aclaró que no se trata de expropiaciones, sino de adquisiciones legales y voluntarias.

“Cuando un propietario legítimo quiere vender su finca al Estado, nosotros la compramos. Lo que no permitimos es que las tierras públicas sigan en manos indebidas”, agregó.

Resultados que superan gobiernos anteriores

El avance en materia de adjudicación de tierras a mujeres rurales es notable. Según cifras de la ANT, más de 104.500 hectáreas han sido formalizadas a nombre de mujeres durante este Gobierno, superando en casi cuatro veces los resultados obtenidos en administraciones anteriores.

En total, son 112.000 hectáreas distribuidas en todo el territorio nacional, destinadas a promover la autonomía económica y el liderazgo femenino en el campo.

Nuevos espacios de participación y liderazgo femenino

La Agencia Nacional de Tierras anunció además la creación de cuatro nuevos subcomités de Mujer y Género dentro de los Comités Municipales de Reforma Agraria, que fortalecerán la participación de las campesinas en la toma de decisiones sobre la gestión y acceso a la tierra.

Estos subcomités estarán ubicados en Puerto Berrío (Antioquia), Arauca (Arauca), Chipaque (Cundinamarca) y San José del Guaviare (Guaviare). Con ellos, ya son 26 subcomités de Mujer Rural constituidos en ocho departamentos del país, una red de participación que impulsa el liderazgo femenino en los procesos de adjudicación y formalización de predios.

Tierra, dignidad y desarrollo rural

Garantizar el acceso directo, prioritario y formal a la tierra para las mujeres rurales, ya sea de forma individual, comunitaria o asociativa, es uno de los ejes centrales del Programa Especial de Adjudicación de Tierras para Mujeres Rurales, Campesinas y Pesqueras, creado dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, según el artículo 341 de la Ley 2294 de 2023.

Este programa busca no solo la equidad en la propiedad rural, sino también promover actividades agropecuarias, pesqueras y de economía solidaria que garanticen ingresos sostenibles y empoderen a las mujeres en sus territorios.

El Gobierno del Cambio reafirma así su compromiso de devolver la dignidad, el reconocimiento y los derechos territoriales a las campesinas de Colombia, convirtiendo la tierra en una herramienta de transformación social y económica.

Fuente: La Presidencia

administrator
Wintor ABC es un medio digital colombiano que se especializa en proporcionar información detallada y actualizada sobre programas sociales en Colombia.Youtuber e influencer que se destaca por su contenido viral en redes sociales, además de apoyar a emprendedores en Colombia.