Tu Ingreso, Tu Casa, es el nuevo programa de Bogotá para que las familias puedan acceder a vivienda propia.
Tabla de Contenido
Con el objetivo de reducir la carga del arriendo y ayudar a los hogares de bajos ingresos en Bogotá a alcanzar el sueño de tener vivienda propia, la Alcaldía Mayor ha lanzado el programa Tu Ingreso, Tu Casa.
Esta novedosa estrategia, integrada dentro del rediseñado Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), fue presentada oficialmente durante la primera sesión del Consejo de Política Social 2025, presidida por el alcalde Carlos Fernando Galán.
La iniciativa promete ser un modelo innovador de articulación institucional, combinando el apoyo económico directo de IMG con los programas de vivienda de la Secretaría del Hábitat, para las familias puedan acceder a vivienda propia.
En este artículo te explicamos todos los detalles del programa, requisitos, beneficios, y cómo estar atento a la apertura de convocatorias oficiales.
- Te puede interesar leer: Consulta en línea a través del portal Devolución del IVA si eres beneficiario en 2025
¿Qué es Tu Ingreso, Tu Casa?
Tu Ingreso, Tu Casa es un componente del nuevo Ingreso Mínimo Garantizado, liderado por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT).
Para que las familias puedan acceder a vivienda propia, nació esta estrategia que está orientada a hogares con ingresos entre uno y dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), quienes enfrentan dificultades para cubrir el arriendo o iniciar el camino hacia la vivienda propia.
Con una estructura de tres apoyos clave, el programa busca que las familias ahorren con propósito, mientras reciben alivios económicos en su gasto mensual:
- Transferencia para el ahorro programado, de hasta $350.000 mensuales, otorgada por la SDIS como parte del Ingreso Mínimo Garantizado.
- Subsidio de arriendo de $882.570 (equivalente al 0,62 SMMLV en 2025), entregado por el programa Ahorro para mi Casa de la Secretaría del Hábitat.
- Aporte de ahorro del hogar beneficiario, que será supervisado como requisito indispensable para la continuidad del beneficio.
El objetivo es que, tras un periodo de entre 12 a 18 meses, los hogares hayan reunido el monto necesario para cubrir la cuota inicial de una vivienda de interés social (VIS) o de interés prioritario (VIP).
Requisitos para que las familias puedan acceder a vivienda propia
Para postularse al programa, para que las familias puedan acceder a vivienda propia, los hogares interesados deben cumplir los siguientes criterios establecidos por la Alcaldía de Bogotá:
- Las viviendas a adquirir deben ser nuevas, de tipo VIS o VIP, y estar ubicadas exclusivamente en Bogotá.
- Deben contar con acceso a servicios públicos domiciliarios.
- Las propiedades no pueden estar en zonas de riesgo ni en áreas protegidas.
- Ningún integrante del hogar debe ser propietario de otra vivienda.
- No haber recibido anteriormente subsidios de vivienda.
- Cumplir con los requisitos específicos de priorización definidos por las autoridades distritales.
¿Cómo aplicar al programa?
Aunque la convocatoria oficial aún no está abierta, desde la Alcaldía y las secretarías involucradas se invita a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales, para que las familias puedan acceder a vivienda propia:
- Sitio web y redes sociales de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS)
- Plataforma de la Secretaría del Hábitat
Cuando se habilite el formulario de inscripción, se pedirá a los hogares interesados diligenciar sus datos personales, económicos y de vivienda actual. Esto permitirá a las entidades verificar el cumplimiento de requisitos y realizar la selección priorizada de beneficiarios.
Un esfuerzo articulado para combatir la pobreza urbana
Durante el Consejo de Política Social, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, destacó que “Tu Ingreso, Tu Casa es una estrategia disruptiva, sin antecedentes similares en otras ciudades del país”. La idea es combinar una política de transferencias progresiva con herramientas concretas de movilidad social, como el acceso a vivienda.
Este programa se suma a otros nueve componentes del nuevo Ingreso Mínimo Garantizado, que han sido rediseñados bajo los lineamientos del Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura. Entre ellos se incluyen:
- Apoyo a personas mayores y con discapacidad
- Transferencias para hogares en pobreza extrema
- Ayuda a personas en pagadiarios
- Subsidios por emergencias
- Pasajes gratis en transporte público
- Incentivos condicionados para jóvenes y familias con niños en jardines o colegios oficiales
Consulta del formulario y canales de atención
Una vez habilitada la convocatoria de Tu Ingreso, Tu Casa, el formulario estará disponible en línea y será gestionado por las plataformas de la Secretaría Distrital de Integración Social. El formulario permitirá ingresar los datos básicos del hogar, como:
- Número de integrantes del hogar
- Ingresos totales
- Condiciones de vivienda actual
- Interés en adquirir vivienda VIS o VIP
La Secretaría ha recalcado que cualquier novedad será informada con anticipación a través de sus canales digitales y puntos de atención territorial. Además, se mantendrán actualizaciones periódicas para quienes ya están recibiendo transferencias del Ingreso Mínimo Garantizado.
Conclusión
Tu Ingreso, Tu Casa representa una apuesta real por transformar la vida de miles de familias bogotanas. Al aliviar el costo del arriendo y fomentar el ahorro con propósito, el programa no solo combate la pobreza, sino que promueve el acceso a una vida más digna y segura.
Consulta más sobre esta estrategia en los sitios oficiales y mantente atento a las convocatorias, para que las familias puedan acceder a vivienda propia.
Tu Ingreso, Tu Casa puede ser el primer paso para hacer realidad el sueño de tener una vivienda propia.