Actualidad

Más de 600 hogares Embera en Alto Andágueda reciben incentivos del programa Familias en su Tierra

Más de 600 hogares Embera
Más de 600 hogares Embera

Más de 600 hogares Embera en Alto Andágueda reciben incentivos del programa Familias en su Tierra.

El reciente anuncio de Prosperidad Social marca un paso importante para las comunidades indígenas del municipio de Bagadó (Chocó). En efecto, más de 600 hogares embera del resguardo Tahamí, en la zona del Alto Andágueda, han sido seleccionados para recibir incentivos que fortalecerán tanto sus viviendas como sus medios de vida a través del programa Familias en su Tierra.

Este programa es una iniciativa de DPS dirigida a hogares víctimas de desplazamiento forzado —retornados o reubicados— que se encuentran en situación de vulnerabilidad, con el objeto de mejorar sus condiciones socioeconómicas, habitabilidad y productividad.

¿En qué consiste esta atención?

Según el comunicado oficial de DPS, más de 600 hogares embera y la intervención para estos hogares abarca varios componentes fundamentales:

Bajo el componente “Vivir mi Casa”, los hogares beneficiarios recibirán incentivos en especie por valor de 2 millones de pesos para mejorar sus viviendas.

En el componente de proyectos productivos, se otorgarán 3 millones de pesos en especie para iniciativas como tiendas comunitarias, cultivos de cacao, producción de aves y producción de cerdos.

Para fortalecer la seguridad alimentaria de los niños y las familias, el componente “Cosechando mi Huerta” contempla el cultivo de hortalizas, frutales, aromáticas, tubérculos y cereales.

PS acompañó a los hogares en la formulación de sus planes de inversión para cada componente.

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para atender a las comunidades indígenas en la región del Alto Andágueda, en el marco del “Gobierno del Cambio”.

¿Quiénes pueden acceder al programa?

Más de 600 hogares Embera y de acuerdo con la información oficial de DPS, el programa Familia en su Tierra, está dirigido a hogares con las siguientes características:

  • Ciudadanos colombianos mayores de edad.
  • Residentes en veredas o corregimientos rurales focalizados por la entidad.
  • Que no hayan participado previamente en el programa.
  • Que no estén vinculados a otro programa de la dirección de Inclusión Productiva de PS.
  • Que sean población víctima de desplazamiento forzado, retornada o reubicada, e incluida en el Registro Único de Víctimas (RUV).
  • Que cumplan los criterios de elegibilidad establecidos en la normativa vigente.

¿Por qué es importante para los hogares Embera?

La focalización de más de 600 hogares embera en este municipio es relevante por varias razones:

  1. Reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas víctimas del conflicto armado.
  2. Intervención integral que engloba vivienda, producción, seguridad alimentaria y fortalecimiento comunitario.
  3. Participación de los propios hogares beneficiarios en comités de control social, lo que promueve transparencia y apropiación comunitaria.
  4. Trabajo en articulación entre PS, la alcaldía municipal de Bagadó, la Personería, los cinco cabildos mayores y los treinta y nueve gobernadores indígenas del resguardo Tahamí.
  5. Acceso a incentivos en especie (vivienda, producción, huerta) lo cual implica un apoyo material directo para la mejora de sus condiciones de vida.

¿Cómo hacer consultas o seguimiento?

Para los hogares o interesados que necesiten más información, realizar seguimiento o presentar solicitudes, la entidad DPS ofrece canales de atención al público. Según su sitio oficial, más de 600 hogares Embera: https://www.prosperidadsocial.gov.co/

  • Correo electrónico: [email protected]
  • Whatsapp (mensajería): 318 806 7329
  • También se dispone de línea telefónica 601 379 1088 (desde celular), y 01-8000-95-1100 (línea fija gratuita).

El tiempo habitual de respuesta para este tipo de consultas oscila entre 8 y 15 días hábiles, según la experiencia de atención ciudadana.
En el correo electrónico se pueden enviar los detalles de la solicitud o consulta, incluyendo nombre del titular, número de documento, municipio, vereda, y el tema de interés (por ejemplo: situación del hogar, estado de la inversión, componente del programa, etc.).

En el mensaje conviene indicar claramente que se trata del programa Familias en su Tierra, y la zona del Alto Andágueda, para agilizar la atención.

Un paso hacia la reparación y la dignidad

El programa es parte de la política social del Gobierno nacional orientada a la reparación integral de víctimas del conflicto armado y la construcción de entornos seguros, dignos y sostenibles en los territorios.

Con la atención a hogares Embera en una zona que ha vivido la intersección de pobreza, desplazamiento y afectación por el conflicto, el programa se convierte en una apuesta de esperanza.

Asimismo, la implementación comunitaria —visitas hogar por hogar, jornadas de integración, ollas comunitarias, actividades culturales y de manualidades— promueve la cohesión social, la participación indígena y la apropiación de los procesos de inversión.

Conclusión

Con esta intervención de más de 600 hogares Embera en Alto Andágueda, Prosperidad Social reafirma su compromiso con la igualdad, el fortalecimiento productivo, la seguridad alimentaria y la vivienda digna para comunidades indígenas víctimas del desplazamiento.

Cada componente —vivienda, producción, huerta y comunidad— se integra en un modelo que busca transformar las condiciones de vida a partir del territorio.

Para quienes deseen verificar su condición, conocer el estado de los incentivos o inscribirse en el programa, se recomienda utilizar los canales institucionales mencionados y conservar la información del hogar (documentos, referencia geográfica, vereda o resguardo).

El éxito de esta iniciativa dependerá también de la participación activa de las comunidades y del seguimiento adecuado de los planes de inversión.

Esta es una excelente noticia para el municipio de Bagadó, para el departamento del Chocó y, sobre todo, para los hogares Embera que por años han venido esperando oportunidades efectivas para reconstruir su vida con dignidad y desarrollo.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.