Actualidad

Así quedaría el pasaje de TransMilenio para 2026: esto gastarían los usuarios de estratos 1, 2 y 3 cada mes

pasaje de TransMilenio 2026 - Tarjeta tu llave
Pasaje de TransMilenio 2026 – Foto diseño Wintor ABC

La discusión sobre el aumento en el costo del transporte público en Bogotá volvió a tomar fuerza después de que se conociera la propuesta de la administración distrital para ajustar la tarifa de TransMilenio y del SITP en 2026.

Aunque se trata de un debate recurrente en la ciudad, la posibilidad de que el pasaje suba a 3.450 pesos por trayecto ha generado preocupación en los hogares de menores ingresos, que dependen del sistema masivo para ir al trabajo, al estudio o realizar trámites cotidianos.

El planteamiento del Distrito contempla un incremento de 250 pesos frente a la tarifa vigente de 3.200 pesos, lo que significaría un ajuste del 7,8%, una cifra que supera el IPC estimado para el periodo, proyectado en alrededor del 4,52%.

Para sectores sociales y políticos, este desbalance no solo afecta el bolsillo de los usuarios, sino que abre la puerta a una discusión más profunda sobre quién debe asumir los costos y el déficit operativo del sistema.

Lea aquí: Aumento del salario mínimo de 2026: cuándo se conocerá el dato del IPC del Dane, clave para saber qué tan alto será

Una propuesta que divide opiniones

El anuncio tomó fuerza luego de que la concejal Heidy Sánchez expusiera, en su cuenta de X, detalles del documento presentado en el marco del Proyecto de Presupuesto Distrital para 2026.

Según la concejala, el cálculo oficial implica aumentar la tarifa en 250 pesos para cubrir los recursos asignados al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), sin contemplar medidas de alivio para quienes más dependen del transporte público.

Pasaje Transmilenio subiria en 2026 esto afecta el bolsillo de las personas que viven en Bogota - Wintor ABC

Sánchez ha insistido en que este ajuste golpeará especialmente a los habitantes de los estratos 1, 2 y 3, que representan la gran mayoría de pasajeros diarios del sistema y que, por lo general, están vinculados a trabajos informales o subempleo. Para ellos, cualquier aumento en el pasaje se refleja de inmediato en el presupuesto familiar.

Además, la cabildante recordó que el estudio técnico anual de TransMilenio sugería un incremento menor, cercano a los 150 pesos por viaje, equivalente a un 4,6%, que se ajusta casi directamente al comportamiento del costo de vida.

Te puede interesar: Gobierno Nacional entrega viviendas rurales nuevas a 100 familias de Necoclí y transforma sus condiciones de vida

Con esa alternativa más moderada, el sistema requeriría alrededor de 3,3 billones de pesos, un monto ligeramente superior al contemplado en el presupuesto, pero que, según Sánchez, podría ser asumido por los concesionarios.

¿Debe el usuario asumir la totalidad del incremento?

Uno de los puntos más sensibles en el debate es quién debe cubrir el déficit del sistema: ¿el Distrito, los concesionarios o los usuarios? Para la concejal Sánchez, cargar todo el peso sobre los pasajeros —especialmente los de estratos populares— resulta inequitativo y desconoce la rentabilidad de los operadores privados.

  • “No se trata de que dejen de generar utilidades, pero sí de que asuman una parte del ajuste para no trasladar todo al bolsillo de la gente”, afirmó.

La administración distrital, por su parte, ha argumentado que el ajuste proyectado responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema, cubrir los costos de operación y mantener un equilibrio financiero acorde con el Plan Distrital de Desarrollo.

También recuerdan que desde 2025 se unificó el valor del pasaje para las rutas troncales y zonales del SITP, fijándolo en 3.200 pesos.

Lea aquí: Banco Agrario: Este es el link para saber si tiene liquidación de 500 mil pesos

Cuánto gastarían los usuarios en 2026

Si se aprueba la tarifa de 3.450 pesos, un usuario que utiliza TransMilenio o SITP dos veces al día —ida y regreso— tendría el siguiente gasto:

  1. Costo diario: 6.900 pesos
  2. Costo semanal: (6 días): 41.400 pesos
  3. Costo mensual aproximado: 165.600 pesos

Este valor no incluye trasbordos adicionales ni posibles variaciones en la rutina laboral, por lo que, en muchos casos, el gasto puede ser mayor. En hogares con ingresos limitados, esta carga representa una parte significativa del presupuesto mensual.

Lo que seguirá en el Concejo de Bogotá

La discusión continuará en el Concejo, donde se estudiarán alternativas para mitigar el impacto en los sectores más vulnerables. Algunas propuestas apuntan a fortalecer subsidios para población de bajos ingresos, mejorar los mecanismos de financiación del FET y revisar la distribución del riesgo financiero entre operadores y administración.

De momento, el posible aumento del pasaje sigue generando inquietud entre los usuarios, quienes esperan que cualquier decisión tenga en cuenta la realidad económica de quienes dependen diariamente del sistema.

Fuente: Infobae

administrator
William Torres, conocido en el entorno digital como Wintor ABC, es un editor profesional y creador de contenido con más de 5 años de experiencia en el ámbito del periodismo digital, la comunicación social y la producción multimedia.Es el fundador y productor principal del medio digital colombiano Wintor ABC, un portal informativo que se ha consolidado como una de las fuentes más confiables en la difusión de noticias sobre programas sociales, subsidios y ayudas del Gobierno en Colombia.Bachiller egresado del Instituto Cooperativo Cristo Rey, William combina su pasión por la comunicación con la tecnología, destacándose también como renderista 3D y productor audiovisual. Su enfoque ha permitido que Wintor ABC no solo sea un medio informativo, sino también una plataforma con impacto social, dedicada a orientar y empoderar a miles de familias colombianas a través de contenido claro, útil y verificado.Además, William Torres es youtuber e influencer, reconocido por su estilo cercano, carisma y contenido viral en redes sociales. Desde sus plataformas digitales, apoya activamente a emprendedores colombianos, promoviendo la inclusión digital, la educación financiera y las oportunidades de crecimiento en comunidades de bajos recursos.Bajo su dirección, Wintor ABC ha alcanzado millones de seguidores en redes sociales, consolidándose como una marca que inspira confianza y compromiso social.Su misión continúa siendo la misma desde sus inicios: llevar información veraz y accesible a todos los rincones del país, utilizando la tecnología como puente para transformar vidas.