Actualidad

Población vulnerable recibe telas como insumos productivos de Prosperidad Social y la DIAN

Población vulnerable recibe telas
Población vulnerable recibe telas

Población vulnerable recibe telas como insumo productivo en Buenaventura.

El pasado 19 de septiembre, Buenaventura fue escenario del inicio de una estrategia nacional que busca fortalecer la economía popular y abrir oportunidades a cientos de familias que viven en condiciones de precariedad.

En un acto encabezado por el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, se oficializó que la población vulnerable recibe telas para apoyar procesos de confección, costura y transformación textil en distintas comunidades del país.

La entrega inicial, realizada en alianza con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), benefició a más de 900 mujeres emprendedoras, quienes recibieron un total de 1.600 rollos de tela. El valor estimado de estos insumos asciende a 1.656 millones de pesos, cifra que demuestra el compromiso del Estado por destinar recursos a iniciativas productivas que fortalecen el tejido social.

La iniciativa responde a una apuesta clara del Gobierno del Cambio: convertir recursos que antes permanecían ociosos en herramientas que generan transformación. Por ello, se proyecta que en total se entreguen más de 20.000 rollos de tela en distintas regiones del país, lo que permitirá que la población vulnerable reciba telas no solo como ayuda, sino como un motor para el desarrollo económico local.

Rodríguez Amaya resaltó que estas entregas buscan fortalecer la cultura ancestral de las comunidades, al mismo tiempo que se consolidan como una estrategia de independencia económica. “Le cumplimos a Buenaventura y le cumplimos al país. Este es un compromiso con las mujeres, los jóvenes, las víctimas y con todos aquellos hogares que necesitan apoyo real para salir adelante”, afirmó.

Próximas entregas en los territorios

El proceso no se limitará al Valle del Cauca. Prosperidad Social, junto con sus gerencias regionales y aliados estratégicos, continuará con la distribución en distintas ciudades y departamentos, asegurando que más población vulnerable reciba telas para impulsar sus talleres de confección.

El objetivo es consolidar un modelo territorial en el que se articulen economías comunitarias, se abran nuevos mercados y se fortalezcan las bases de la economía popular. Se busca que los hogares puedan generar ingresos sostenibles, logrando así reducir los índices de pobreza y desigualdad.

Sobre la convocatoria

Población vulnerable recibe telas como insumo productivo. La iniciativa tuvo como antecedente una convocatoria nacional abierta en junio de 2025, en la cual se registraron más de 7.000 inscripciones provenientes de todos los departamentos del país. Valle del Cauca, Bolívar, Bogotá, Santander, Norte de Santander y La Guajira fueron las zonas con mayor participación.

Los seleccionados fueron unidades productivas y asociaciones que demostraron un mínimo de tres meses de funcionamiento en actividades relacionadas con confección o costura. Entre ellas, se encuentran madres cabeza de hogar, personas con discapacidad, víctimas del conflicto y jóvenes en proceso de formación.

En los próximos días, Prosperidad Social habilitará un espacio en su sitio web oficial para que los postulados puedan actualizar o corregir documentos. Según la entidad, no se abrirá una nueva inscripción, sino que se dará prioridad a quienes ya se registraron y cumplieron con los requisitos iniciales.

Impacto social y territorial

El hecho de que la población vulnerable reciba telas como insumo productivo no se traduce únicamente en apoyo económico inmediato, sino también en la creación de un ecosistema de oportunidades. Estos materiales permitirán que los talleres locales produzcan prendas y artículos de confección, lo que abre la puerta a la comercialización en mercados regionales e incluso nacionales.

El programa también fortalece el liderazgo femenino en territorios históricamente golpeados por la pobreza y la violencia, como Buenaventura. Las asociaciones beneficiadas se convierten en ejemplos de resiliencia, al transformar la adversidad en proyectos sostenibles que generan empleo, dignidad y desarrollo.

Líneas de atención para resolver inquietudes

Prosperidad Social recordó que los interesados pueden comunicarse a través de los canales oficiales de atención para obtener información sobre el avance de esta estrategia, para población vulnerable recibe telas como insumo productivo. Están habilitadas la línea gratuita nacional 01-8000-951100, el número en Bogotá (601) 379 1088, así como el WhatsApp 318 806 7329. También se puede escribir al correo [email protected], donde se orienta a quienes requieran soporte sobre el proceso.

Un paso más en la lucha contra la pobreza

La medida se enmarca en la meta del Plan Nacional de Desarrollo “Potencia Mundial de la Vida”, que busca atender las necesidades más urgentes de la población y transformar recursos en verdaderos motores de cambio. Que la población vulnerable reciba telas no solo significa una ayuda material, sino también un símbolo de confianza en la capacidad de los ciudadanos para crear, innovar y crecer.

Población vulnerable recibe telas como insumo productivo. De esta manera, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con las comunidades que más lo necesitan, promoviendo oportunidades reales que impactan la vida de miles de hogares en todo el territorio colombiano.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.