Renta Ciudadana

¿Hay nueva focalización en el mes de septiembre para Renta Ciudadana? DPS nos dio respuesta

Nueva focalización en el mes de septiembre RC
Nueva focalización en el mes de septiembre RC

¿Hay nueva focalización en el mes de septiembre para RC? DPS nos dio respuesta.

La conversación pública sobre si existe nueva focalización en el mes de septiembre ha crecido entre familias que ya recibieron transferencias y entre quienes esperan ser priorizados.

A partir de consultas formales elevadas a la entidad, y de la información oficial disponible, hoy podemos explicar qué significa ese proceso, por qué puede incidir en el siguiente periodo de transferencias y cómo verificar tu situación de manera segura.

¿Qué entiende el DPS por “nueva focalización”?

En términos prácticos, la nueva focalización es un proceso técnico y periódico con el que el Estado vuelve a mirar, ordenar y priorizar a las familias potenciales, de acuerdo con criterios de vulnerabilidad y disponibilidad presupuestal.

La base para ese ejercicio es el Sisbén IV, un sistema de información que clasifica a la población según sus condiciones de vida para identificar quiénes pueden acceder a programas sociales. Esa clasificación no es una inscripción automática: es un insumo para priorizar.

Desde 2024, el Gobierno articuló las transferencias de dos programas: uno que reúne líneas como “Valoración del Cuidado”, y otro que busca mitigar el impacto del impuesto sobre las ventas a hogares con mayores carencias. Esa coordinación implica que la nueva focalización puede reflejarse en ajustes de priorización entre periodos, según la información verificada en los sistemas oficiales.

Lo que respondió la entidad y qué significa para el siguiente periodo

En la respuesta remitida por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) a una consulta ciudadana reciente, la entidad aclaró que las familias beneficiarias en los periodos 1, 2 y 3 de 2025 efectivamente recibieron sus transferencias; y que para el siguiente periodo no había, al cierre de la consulta, listado publicado ni fecha definida, con una precisión clave: para el periodo que se aproxima, se ha realizado nueva focalización.

Traducido a la práctica, eso quiere decir que la priorización puede cambiar frente a lo observado en meses anteriores y que la verificación debe hacerse en los canales oficiales una vez se anuncien novedades.

Cómo verificar tu situación sin caer en desinformación

  1. Consulta en el portal oficial del programa. Cuando la entidad publique novedades, allí encontrarás el Link para consultar si una familia aparece priorizada para el siguiente periodo y, cuando corresponda, el acceso al comprobante o a la sección de autenticación digital. Revisa únicamente el portal oficial del programa. rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co
  2. Verifica tu situación en el componente del impuesto a las ventas. Si tu consulta está relacionada con ese componente de transferencias, recuerda que el programa cuenta con un sitio institucional con explicaciones, criterios y acceso a su plataforma de consulta. Úsalo para confirmar estados y orientaciones actualizadas. devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co
  3. Confirma tus datos en el Sisbén. Si percibes cambios en tu priorización, es útil revisar la información del Portal de Sisbén (por ejemplo, por variaciones en composición del hogar o ingresos reportados en cruces de bases). Un cambio allí puede reflejarse después en los procesos de nueva focalización.

¿Necesitas una respuesta formal por escrito? Así se envía un correo al DPS

Si deseas que la entidad te confirme por escrito la situación de tu familia, puedes elevar una petición detallada por correo electrónico o por el formulario de PQRSDF:

  • Correo recomendado para atención al ciudadano: [email protected].
    En el asunto, escribe algo claro, por ejemplo: “Solicitud de verificación de priorización y nueva focalización – [tu número de documento]”. En el cuerpo del mensaje indica: nombres y apellidos, documento, municipio/departamento, teléfono de contacto, descripción precisa de tu caso (si fuiste priorizado en periodos recientes, fechas aproximadas, y la pregunta puntual sobre si sigues priorizado tras la nueva focalización). Adjunta imágenes legibles de tu documento únicamente si la entidad lo solicita.
  • Formulario web de PQRSDF: disponible en la sección de Servicio al Ciudadano. Allí puedes radicar tu solicitud y luego consultar su estado con el número de radicado. El tiempo de respuesta para peticiones de información suele comunicarse en esa misma sección.
  • Líneas de atención: en Bogotá (601) 595 44 10 y línea gratuita nacional 01-8000-95-1100; también hay canal de mensajes de texto 85594 y puntos de atención presenciales. Úsalos para orientación general si no puedes radicar en línea.

Sugerencias para un correo eficaz

  • Escribe una sola pregunta principal y, si necesitas, dos secundarias muy concretas.
  • Indica que autorizas el tratamiento de datos únicamente para dar trámite a tu solicitud.
  • Conserva el número de radicado que te asigne el sistema o que te devuelvan por correo.

Recomendaciones finales para el siguiente periodo

  • La nueva focalización puede implicar que una familia que recibió en periodos anteriores no aparezca priorizada en el siguiente, o viceversa. Eso no significa sanción automática: es el resultado del proceso técnico de verificación y priorización.
  • Cuando la entidad anuncie el siguiente desembolso, consulta de forma exclusiva los Canales oficiales y evita intermediarios. Si recibes mensajes por fuera de los dominios institucionales, desconfía y verifica con la entidad antes de entregar datos.
  • Para quienes retiren recursos en entidades financieras autorizadas, infórmate directamente con el Banco Agrario de Colombia sobre el mecanismo que te corresponda en tu municipio cuando la entidad publique el periodo y la priorización. bancoagrario.gov.co

En síntesis, sí: el DPS confirmó que para el periodo que se aproxima se realizó nueva focalización. La prioridad ahora es revisar, cuando haya publicación oficial, el portal institucional del programa y, de ser necesario, elevar tu solicitud por los canales de atención descritos para recibir una respuesta formal.

De esta forma aseguras que tu información esté verificada y que cualquier ajuste en la priorización te sea comunicado por las rutas correctas.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.