El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) anunció la apertura de su tercera convocatoria de formación virtual 2025, una oportunidad académica que se ha consolidado como la puerta de entrada para miles de colombianos —y extranjeros residentes legales— que buscan prepararse en áreas de alta demanda laboral.
Tabla de Contenido
Las inscripciones estarán disponibles del 14 al 19 de agosto de 2025 a través de la plataforma oficial www.senasofiaplus.edu.co. En esta ocasión, la entidad ofrece 29 programas técnicos y 13 programas tecnológicos, todos en modalidad virtual y sin costo para los aspirantes.
Puede interesarte: ¿Cuándo vuelven a pagar el subsidio Renta Joven?
Cronograma de la convocatoria
El proceso tiene varias etapas clave que los interesados deben tener en cuenta:
- 12 y 13 de agosto de 2025: publicación de la oferta académica en Sofia Plus.
- 14 al 19 de agosto de 2025: inscripciones abiertas en la plataforma.
- 28 y 29 de agosto de 2025: aplicación de pruebas de selección, asignadas según el último dígito del documento de identidad.
- 1 y 2 de septiembre de 2025: reprogramación de pruebas y resolución de reclamaciones.
- 15 al 26 de septiembre de 2025: matrícula y verificación de documentos.
- 29 de septiembre de 2025: inicio oficial de clases en modalidad virtual.
Oferta académica: programas técnicos y tecnológicos
El SENA ha diseñado una oferta variada que responde a las necesidades actuales del mercado laboral, con opciones en tecnología, comercio, seguridad digital, agroindustria y logística.
Programas técnicos (12 meses de duración)
- Programación de software y programación de videojuegos.
- Seguridad de aplicaciones web y control de la seguridad digital.
- Agente de tránsito y transporte.
- Asesoría comercial y servicios financieros.
- Gestión de riesgos de ciberseguridad para MiPymes.
Programas tecnológicos (24 meses de duración)
- Análisis y desarrollo de software.
- Desarrollo de videojuegos y entornos interactivos.
- Animación 3D.
- Coordinación de procesos logísticos.
- Gestión agroempresarial.
- Gestión eficiente de energía y transporte.
Requisitos para inscribirse
Los requisitos varían según el nivel de formación:
- Técnicos: tener mínimo 14 años, conocimientos básicos de lectura, escritura y aritmética. No se requieren estudios previos.
- Tecnológicos: ser bachiller y haber presentado las pruebas Saber 11 (Icfes).
Todos los aspirantes deben contar con:
- Acceso a computador e internet estable.
- Disponibilidad de al menos 4 horas diarias para el estudio.
- Extranjeros residentes: presentar cédula de extranjería, visa de estudio o permiso temporal de permanencia vigente.
Beneficios de la modalidad virtual
Además de la gratuidad, la formación virtual del SENA ofrece flexibilidad horaria para que los estudiantes organicen su tiempo de acuerdo con sus responsabilidades personales o laborales.
Durante la etapa productiva —prácticas profesionales— los aprendices reciben un apoyo económico mensual equivalente al 100% de un salario mínimo legal vigente, lo que representa un respaldo clave para culminar con éxito la formación.
Los instructores del SENA están altamente capacitados y acompañan a los aprendices en encuentros virtuales programados, garantizando calidad y cercanía en el proceso de aprendizaje.
Cómo inscribirse paso a paso
- Ingresar a la página oficial www.senasofiaplus.edu.co.
- Seleccionar la opción “Carreras virtuales”.
- Consultar la oferta académica disponible y elegir el programa de interés.
- Iniciar sesión con usuario y contraseña, o crear una cuenta si aún no se está registrado.
- Completar el formulario de inscripción en línea.
El SENA enfatiza que el proceso es gratuito, no requiere intermediarios ni pagos adicionales.
Una oportunidad de formación accesible
Con esta convocatoria, el SENA reafirma su compromiso con la formación inclusiva y de calidad, respondiendo a las nuevas dinámicas del mercado laboral y ampliando el acceso a la educación superior en todo el país.
La modalidad virtual se presenta como una alternativa práctica y flexible para quienes desean formarse en áreas con alta demanda y acceder a mejores oportunidades de empleo, sin importar la región en la que se encuentren.