Actualidad

Tesla llega a Colombia: precios oficiales, modelos disponibles y primeros concesionarios en el país

Tesla llega a Colombia - Mujer asombrada por el precio.
Tesla llega a Colombia -imageFX Google

Tesla aterriza en Colombia: un lanzamiento que cambia el panorama automotor.

La espera terminó. Tesla, una de las compañías más influyentes en el mundo de la movilidad eléctrica, hizo su debut oficial en Colombia este 20 de noviembre de 2025, marcando un antes y un después en la oferta de vehículos cero emisiones en el país.

Vea aquí: Citas para sacar el pasaporte con reconocimiento facial: así funciona el nuevo sistema de la Cancillería

Con este lanzamiento, el mercado nacional entra en una nueva etapa, impulsada por tecnologías que, hasta hace poco, parecían lejanas.

Al frente de esta llegada está Karen Scarpetta, directora de Tesla para Colombia, quien explicó que la estrategia apunta a ofrecer vehículos con precios competitivos, alto desempeño y una infraestructura que acompañe la transición energética.

Modelos y precios confirmados para el mercado colombiano

Tesla inicia operaciones con sus dos vehículos más reconocidos a nivel internacional:

  • Model 3: el sedán insignia
  • Precio desde $109.990.000
  • Disponible en tres versiones
  • Diseñado para quienes buscan eficiencia, autonomía y una experiencia de conducción más silenciosa
  • Model Y: la SUV compacta que lidera ventas globales
  • Precio desde $119.990.000
  • Considerada una de las camionetas eléctricas más vendidas en el mundo
  • En Colombia llega con versiones que ofrecen mayor espacio y una autonomía que puede superar los 550 kilómetros

Scarpetta recalcó que estos precios buscan acercar por primera vez los vehículos eléctricos a miles de familias colombianas, ofreciendo configuraciones adaptadas a las necesidades locales.

Lea aquí: Mujeres en Tecnología: abren inscripciones para becas universitarias con matrícula 100 % cubierta

Primeros centros de experiencia: Bogotá y Medellín

La compañía abre sus dos primeros puntos oficiales en:

  • Centro Andino (Bogotá)
  • Centro Comercial El Tesoro (Medellín)

A partir del 21 de noviembre, los visitantes podrán conocer de primera mano los modelos, las características tecnológicas y las opciones de personalización. Estos espacios también funcionarán como sitios de demostración y contacto directo con asesores especializados.

Una autonomía que se adapta a la geografía colombiana

Uno de los aspectos más llamativos de los Tesla que llegan al país es la autonomía. Según datos de la compañía:

  • Algunos modelos pueden superar los 660 kilómetros por carga.
  • Las versiones básicas rondan los 460 kilómetros de autonomía.
  • Esta capacidad resulta especialmente atractiva en un país con trayectos montañosos, amplias distancias y carreteras diversas.
  • Además, Tesla garantiza más de 8 años de vida útil para las baterías, un punto clave en la decisión de compra de muchos usuarios.
  • Red de súper carga: la gran apuesta para Colombia.

Consciente de las dudas sobre la infraestructura eléctrica nacional, Tesla llega con un plan claro: crear un ecosistema completo que respalde el uso cotidiano de sus vehículos.

Los primeros puntos de súper carga estarán instalados en:

  • Bogotá
  • Medellín

Estas estaciones permitirán completar la carga de los vehículos en cerca de 20 minutos, reduciendo la ansiedad por autonomía y facilitando los viajes largos. La compañía anunció que esta red entrará en funcionamiento a comienzos de 2026, junto con las primeras entregas masivas.

Además, los Tesla serán compatibles con cargadores tipo 2 y accesorios de uso doméstico, permitiendo recargas en casa o en parqueaderos residenciales.

Centros de servicio y entregas: un modelo directo con el usuario

A diferencia de otras marcas, Tesla operará en Colombia con un negocio sin intermediarios. La compañía controlará:

  • Logística
  • Atención al cliente
  • Servicio técnico
  • Entregas

Los centros de servicio podrán reservarse desde la propia aplicación de Tesla, lo que facilita los procesos de mantenimiento o revisión.

La marca también tendrá centros de entrega dedicados, con el fin de agilizar los tiempos y evitar demoras típicas en procesos de importación.

Model 3 y Model Y: potencia, eficiencia y tecnología

  1. Velocidad máxima: 262 km/h
  2. Aceleración: 0 a 100 km/h en 3,1 segundos
  3. Potencia: 460 caballos
  4. Incluye modo pista, que permite personalizar suspensión, frenado regenerativo y chasis

Model Y

  1. Autonomía cercana a 551 km por carga
  2. Tracción integral en las versiones avanzadas
  3. Diseño exterior mejorado para mayor eficiencia y un viaje más silencioso
  4. Una apuesta que coincide con la transición energética del país

Colombia ha mostrado un crecimiento acelerado en la adopción de vehículos eléctricos en los últimos años. Con la llegada de Tesla, el país se convierte en el segundo mercado de la marca en Latinoamérica y el número 50 a nivel global.

El presidente Gustavo Petro dio públicamente la bienvenida a la compañía, destacando la competencia positiva que generará en el sector automotor.

Fuente: Caracol

administrator
William Torres, conocido en el entorno digital como Wintor ABC, es un editor profesional y creador de contenido con más de 5 años de experiencia en el ámbito del periodismo digital, la comunicación social y la producción multimedia.Es el fundador y productor principal del medio digital colombiano Wintor ABC, un portal informativo que se ha consolidado como una de las fuentes más confiables en la difusión de noticias sobre programas sociales, subsidios y ayudas del Gobierno en Colombia.Bachiller egresado del Instituto Cooperativo Cristo Rey, William combina su pasión por la comunicación con la tecnología, destacándose también como renderista 3D y productor audiovisual. Su enfoque ha permitido que Wintor ABC no solo sea un medio informativo, sino también una plataforma con impacto social, dedicada a orientar y empoderar a miles de familias colombianas a través de contenido claro, útil y verificado.Además, William Torres es youtuber e influencer, reconocido por su estilo cercano, carisma y contenido viral en redes sociales. Desde sus plataformas digitales, apoya activamente a emprendedores colombianos, promoviendo la inclusión digital, la educación financiera y las oportunidades de crecimiento en comunidades de bajos recursos.Bajo su dirección, Wintor ABC ha alcanzado millones de seguidores en redes sociales, consolidándose como una marca que inspira confianza y compromiso social.Su misión continúa siendo la misma desde sus inicios: llevar información veraz y accesible a todos los rincones del país, utilizando la tecnología como puente para transformar vidas.