¡Actualizado el link oficial del Banco Agrario de Colombia, para consultar medio de pago con cédula!.
Así mismo, se actualizado el link oficial: desde hoy, 12 de noviembre de 2025, los hogares pueden verificar —de forma segura y sin intermediarios— si tienen transferencias monetarias disponibles y cuál es el medio de pago asignado.
El acceso es directo y gratuito: entra al Link para consultar del BAC y escribe tu número de identificación. Si el sistema aún no muestra novedades, vuelve a intentar más tarde: las bases se actualizan por lotes y no todos los usuarios aparecen al mismo tiempo.
Actualizado el link oficial; Cómo usar el portal en pocos pasos (Fácil y Rápido)
Actualizado el link oficial, enlace directo para consultar: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
- Ingresa al sitio anterior y selecciona tu tipo de documento.
- Escribe tu número y valida el captcha (Válida tu CC).
- Presiona consultar: el sistema te indicará si tienes giro y dónde reclamar (sucursal, corresponsal o billetera).
- Si te aparece un operador de Corresponsales por giro, lee con atención la sede y la vigencia; si estás bancarizado, revisa la entidad y el canal asignado.
- Si no hay resultado, repite la consulta más adelante: los listados se cargan de manera gradual.

Este proceso aplica tanto para Bancarizados y no bancarizados y es el camino oficial para conocer tu estado sin depender de cadenas o terceros. (Para corroborar que el portal “Consulta Pagos” es un servicio del Banco Agrario de Colombia, este también figura en su sitio institucional).
¿Quiénes deberían verificar ahora mismo?
Si participas en RC, y del IVA, conviene revisar si ya fuiste programado en el ciclo en curso. El portal mostrará si estás habilitado para retiro por ventanilla, abono en cuenta o billetera.
Si no apareces, no significa exclusión: solo indica que tu carga aún no se refleja. Mantén la consulta periódica (Consulte con cédula) y prioriza siempre los Canales oficiales.
Tip editorial: evita páginas de “consultas milagrosas”. El medio válido para pagos es el portal de Banco Agrario; no entregues datos en formularios desconocidos ni aceptes “gestores”.
¿Qué pasa si el resultado no coincide con tu municipio o presentas novedades?
En ocasiones, por logística del operador de pago, se asignan sedes alternas. Si el punto que te aparece no es el más cercano, pregunta por Traslado de giro en la ventanilla del operador asignado o consulta las rutas de atención del banco. Mantén a mano tu documento original (Documentos Válidos) y verifica con el operador la fecha clave de disponibilidad.
Cuando se publican las fechas, el cronograma de pagos y el Ciclo activo se difunden por los canales institucionales; si dudas sobre ¿Cuándo pagan?, contrasta siempre la información con el Estado y evita rumores.
Sígueme y léenos en Google Discover
Canales de atención del DPS (Departamento para la Prosperidad Social)
Si necesitas soporte adicional sobre Programas Sociales, Actualizado el link oficial, comunícate con DPS por estos canales:
- Línea de atención (celular/fijo Bogotá): 601 379 1088.
- WhatsApp: 318 806 7329 (atención 24/7 con asistente virtual y derivación a asesoría).
- Línea gratuita nacional (fijo): 01-8000-95-1100.
- Correo: [email protected].
- Formulario web – PQRSDF: radica peticiones, quejas o solicitudes y recibe respuesta formal.
Buenas prácticas para cobrar sin contratiempos
- Verifica el punto de pago y lleva tu documento en buen estado; en algunos operadores se captura huella.
- Si tu pago es por Giro postal, revisa horarios y requisitos del aliado.
- Si el resultado señala Aliados por giro, confirma la dirección exacta antes de desplazarte.
- Nunca entregues dinero para “agilizar” trámites; el cobro no tiene costo.
- Si eres parte de Jefes y Jefas de hogar priorizados por Focalización del Sisbén, guarda captura del resultado para cualquier aclaración posterior (puedes consultar detalles en el Portal cuando corresponda).
- Si recibiste una Orden de no pago o ves Suspensión, utiliza el correo y el formulario del DPS para escalar tu caso con soporte.
Preguntas rápidas
¿Qué significa que el sistema no me muestre pago hoy?
Que tu información no ha sido cargada en el lote consultado. Revisa más tarde; las bases se actualizan escalonadamente.
Si ya cobré antes, debo revisar cada ciclo?
Sí. La programación varía por programa, operador y municipio; revisar te permite anticipar filas y organizar tiempos.
¿Puedo cambiar mi medio de pago?
Depende del programa y del operador asignado. Consulta con el punto de atención y, si es un tema de programa (p. ej., cambio de Billetera Digital o cuenta), radica tu solicitud en los canales del DPS.

