Bancos

La inclusión financiera llega al campo: Así avanza la bancarización con Banco Agrario

La inclusión financiera llega al campo: Así avanza la bancarización con Banco Agrario
La inclusión financiera llega al campo: Así avanza la bancarización con Banco Agrario

La inclusión financiera llega al campo: Así avanza la bancarización con Banco Agrario de Colombia.

Un cambio necesario para acercar la banca a todos los rincones de Colombia

El proceso de bancarización con Banco Agrario se ha convertido en uno de los pilares estratégicos del nuevo modelo de pagos implementado por Prosperidad Social en 2025.

La inclusión financiera ya no es una promesa lejana, sino una realidad que avanza con paso firme, especialmente en las zonas rurales y apartadas del país, donde miles de beneficiarios de programas sociales ahora acceden de forma más sencilla a sus transferencias monetarias.

La alianza entre Prosperidad Social y el Banco Agrario de Colombia marca un antes y un después en la forma en que se entrega el dinero a los hogares más vulnerables.

El objetivo es claro: facilitar el acceso a productos financieros básicos como cuentas de ahorro digitales, fomentar el ahorro, reducir filas y garantizar que los recursos estén disponibles de forma rápida y segura.

¿Qué es la bancarización con Banco Agrario?

La bancarización consiste en que los beneficiarios de subsidios como Colombia Mayor, Renta Ciudadana y Devolución del IVA accedan a productos financieros como la billetera digital BICO, cuentas de inclusión social, o MOVii, sin necesidad de una cuenta tradicional ni de desplazarse hasta una oficina bancaria.

Con más de 793 oficinas físicas, 64 cajas extendidas, más de 12 mil puntos de atención y el respaldo de seis aliados operativos, el Banco Agrario garantiza cobertura incluso en municipios sin acceso previo a servicios financieros formales. El objetivo es llegar a todos los beneficiarios sin dejar a nadie atrás.

Beneficios clave de la bancarización

La transición hacia la bancarización trae consigo múltiples ventajas:

  • Acceso al dinero en cualquier momento, sin tener que esperar fechas específicas del ciclo de pagos.
  • Retiros en más de 3.000 cajeros automáticos a través de un código generado por la billetera.
  • Evita filas y aglomeraciones, permitiendo un cobro más digno y seguro.
  • Mayor control y ahorro, al permitir retiros parciales según las necesidades del hogar.
  • Oportunidad de acceder a créditos de economía popular a futuro.

¿Cómo saber si estás bancarizado?

Para conocer tu estado, lugar y modalidad de pago, Prosperidad Social y el Banco Agrario habilitaron la herramienta oficial de consulta. Solo necesitas tu cédula para acceder:

Consulta Pagos Banco Agrario

Allí también encontrarás un QR para descargar la billetera BICO y realizar la apertura desde tu propio celular, sin necesidad de ir a una oficina.

imagen del LINK Banco Agrario de Colombia
imagen del LINK Banco Agrario de Colombia

¿Y si no me he bancarizado aún?

Puedes seguir recibiendo el subsidio por giro, ya sea a través de las oficinas del Banco Agrario o mediante sus operadores aliados:

  • SuperGIROS
  • SuRED
  • Reval
  • Efecty
  • Punto de Pago
  • Movii
  • Epago

No obstante, se invita a todos los beneficiarios a dar el paso hacia la bancarización para recibir el pago de manera directa, segura y sin límite de tiempo.

¿Qué pasa si vivo en una zona sin oficina del Banco Agrario?

El banco ha habilitado cajas extendidas en veredas y municipios sin cobertura previa, garantizando que incluso los adultos mayores con movilidad reducida puedan recibir su incentivo mediante pagos domiciliados o a través de terceros autorizados.

Además, si no puedes movilizarte, Prosperidad Social y el Banco Agrario realizarán el pago directamente en tu casa, previa verificación y contacto telefónico. Por eso es fundamental mantener el número de celular actualizado en la alcaldía municipal o con el enlace de tu programa.

Canales de atención y soporte

Si tienes dudas sobre tu punto de pago, modalidad o quieres actualizar tus datos, estos son los canales oficiales:

Conclusión: Un camino hacia la autonomía financiera

La bancarización con Banco Agrario no solo busca mejorar el proceso de pago de subsidios, sino abrir puertas hacia una verdadera inclusión financiera. Con acceso a productos digitales, jornadas de educación financiera y posibilidades de crédito, esta estrategia transforma la forma en que miles de hogares vulnerables administran sus recursos.

La invitación es clara: si eres beneficiario, consulta ya tu modalidad de pago, descarga tu billetera y únete al sistema que está cambiando la vida de miles de colombianos, sin filas y sin aglomeraciones.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.