Bancos

Movii y Bico entregan el subsidio Renta Ciudadana a beneficiarios activos ¿cómo me bancarizo?

imagen con la información de: ¿cómo me bancarizo para recibir el incentivo en 2025?
¿cómo me bancarizo para recibir el incentivo en 2025?

Monederos digitales entregan el incentivo RC a personas que ya se encuentran activos: ¿cómo me bancarizo?.

Cuando un hogar empieza a recibir una transferencia monetaria por medio de un operador, surge la misma pregunta: cómo me bancarizo para dejar de cobrar por ventanilla y pasar a una cuenta o billetera. En Colombia, Movii y Bico se han convertido en alternativas ágiles para quienes desean digitalizar sus cobros y manejar su dinero desde el celular.

Este artículo explica, de forma clara y práctica, cómo me bancarizo paso a paso, qué tener en cuenta si el operador asignado es distinto, y cuáles son los Canales oficiales para resolver dudas con el Departamento para la Prosperidad Social.

¿Qué significa “bancarizarse” si recibes una ayuda económica?

Bancarizarse es abrir una cuenta o Billetera Digital a tu nombre, con verificación de identidad, para recibir giros de programas sociales y administrar el dinero desde el celular o con tarjeta.

Para los que ya hacen parte y están vigentes, esto suele traducirse en mayor seguridad, menos filas y mejores herramientas para pagos y ahorro. Si te preguntas cómo me bancarizo, el punto de partida es confirmar tu operador de pago y, si tu municipio lo permite, activar Movii o Bico.

Importante: en cada ciclo el operador puede cambiar según tu territorio o la estrategia del programa; por eso, antes de hacer trámites, verifica tu asignación con el link oficial.

Paso a paso con Movii: cómo me bancarizo

  1. Descarga y registro. Instala la app Movii y crea tu usuario con número de celular y cédula.
  2. Validación de identidad. Haz el proceso de selfie y lectura de documento. Este filtro evita suplantaciones y responde a los Requisitos Claves de KYC (conoce a tu cliente).
  3. Activación de cuenta. Una vez aprobada, podrás recibir dinero y, si lo deseas, pedir tarjeta.
  4. Confirma con tu operador. Si tu incentivo fue asignado a Movii, verás el abono cuando se active el ciclo. Si no, quedarás listo cuando exista una reasignación futura.

Durante el proceso, repite mentalmente la pregunta guía: cómo me bancarizo correctamente para que, cuando llegue la dispersión, no dependas de efectivo ni de terceros.

Paso a paso con Bico: cómo me bancarizo

  1. Descarga BICO y crea tu usuario. Regístrate con tu línea móvil y cédula.
  2. Verificación. Completa la autenticación biométrica y datos básicos.
  3. Cuenta activa. Una vez aprueben tu información, podrás recibir abonos y transferir.
  4. Sincroniza expectativas. Si tu municipio aún paga por ventanilla o con otro operador, tu cuenta quedará lista para cuando te asignen Bico.

Nuevamente, la clave es tener preparada tu billetera: cómo me bancarizo hoy para no quedarme por fuera cuando el programa habilite esa modalidad en mi zona.

¿Y si me asignan otro operador?

En varios territorios, el pagador principal es el Banco Agrario de Colombia; allí podrás retirar por Corresponsales por giro o usar la cuenta si ya la tienes activa. Que te preguntes cómo me bancarizo no significa que puedas escoger libremente el operador; la asignación depende de la logística del programa y tu ubicación. Aun así, abrir Movii o Bico de forma preventiva te deja listo si más adelante te reasignan.

Enlaces útiles de verificación y consulta

Para despejar dudas sin perder tiempo, guarda estos accesos. Úsalos cuando necesites confirmar ciclos, operador o consultas por documento. Recuerda esta guía mental: cómo me bancarizo y dónde reviso mi estado.

  • Renta Ciudadana: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
  • Devolución del IVA: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
  • Consulta de giros – Banco Agrario: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx

En estas páginas encontrarás el Link para consultar, orientaciones sobre Consulte con cédula y acceso a la Plataforma en línea del programa.

¿Cómo escribir al correo del DPS? Guía práctica

Si necesitas soporte directo del Departamento para la Prosperidad Social, puedes enviar un correo a [email protected]. Estructúralo así:

  • Asunto: Solicitud de información sobre giros y bancarización – [tu nombre y cédula].
  • Cuerpo del mensaje:
    • Nombre completo, número de documento y municipio.
    • Programa y ciclo consultado.
    • Describe el caso: “Estoy activo, deseo saber cómo me bancarizo con Movii/Bico o si puedo recibir en cuenta”.
    • Adjunta, si aplica, soporte de mensajes de operador o pantallazos de la app.
  • Adjuntos: Foto nítida de la cédula por ambas caras en un solo PDF.
  • Cierre: Agradecimiento y datos de contacto.

También puedes usar el formulario de PQRS del portal institucional, líneas telefónicas y chat web; estos son los Canales oficiales para que tu requerimiento quede radicado. Si te escribieron sobre “Orden de no pago” o suspensión, incluye esa evidencia.

Requisitos para bancarizarte sin tropiezos

  • Cédula original y un celular a tu nombre.
  • Número activo (evita cambiarlo mientras esperas dispersión).
  • Buena iluminación para la selfie y conexión estable.
  • Mantener datos coherentes con el Portal de Sisbén y, si aplica, la Focalización del hogar.
  • Si perteneces a Pobreza Extrema o estás en Grupo A, cuida que tu información esté actualizada para no afectar tu estado vigente.

Cuando prepares tu check-list, repítete: cómo me bancarizo rápido, seguro y sin rechazos.

Fechas, avisos y consultas

Antes de cada ciclo, revisa el cronograma de entregas oficial. Si en Septiembre recibes mensajes de operador distintos a los habituales, no te alarmes: valida primero en los portales y confirma si hubo reasignación.

Recuerda que hay bancarizados y no bancarizados; las instrucciones cambian según corresponda.

Consejos de seguridad

  • Nunca compartas códigos de verificación.
  • No aceptes ayuda de terceros para “agilizar” abonos.
  • No publiques pantallazos con datos sensibles.
  • Si perdiste tu línea, repórtalo a tu operador y actualiza tu contacto con el pagador.
  • Vuelve a preguntarte cómo me bancarizo sin poner en riesgo mis datos.

Este contenido es informativo y busca ayudar a los hogares de Wintor ABC a resolver, sin enredos, la pregunta clave: cómo me bancarizo con Movii o Bico para administrar mejor mis recursos.

Si además participas en Colombia Mayor o has oído frases como “¿Cuándo pagan?”, recuerda validar siempre en las páginas oficiales y consultar solo a través de los canales institucionales.

Con una billetera lista y tus datos al día, tendrás una experiencia sencilla y veloz, al momento de recibir tu apoyo.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.