Bancos

Daviplata se transforma en un neobanco y lanza su tarjeta de crédito para 1,6 millones de clientes

Mujer mirando el celular asombrada y el logo de Daviplata
Daviplata informa nuevo servicio Foto ImageFX ia Google

Daviplata, la popular billetera digital de Davivienda, anunció una transformación histórica que marca el inicio de una nueva etapa en la banca digital del país.

Bajo el liderazgo de Margarita Henao, CEO de la aplicación, y Javier Suárez, presidente de Davivienda, la compañía presentó su entrada al mercado del crédito con el lanzamiento de una tarjeta de crédito sin cuota de manejo, dirigida inicialmente a 1,6 millones de usuarios.

Una nueva era para Daviplata: del ahorro al crédito digital

Durante la presentación oficial, Henao afirmó que “empieza una nueva era para Daviplata”, destacando que esta innovación posiciona a la app como una plataforma integral para el manejo de finanzas personales. La nueva tarjeta de crédito ofrecerá cupos desde $500.000, dependiendo del historial financiero del usuario, y pagos a un mes sin intereses.

Con esta apuesta, Daviplata busca fortalecer su presencia en el ecosistema financiero y acompañar a los colombianos con herramientas que faciliten el acceso al crédito, sin costos ocultos y con total transparencia.

Tarjetas de débito y crédito sin costos y con tecnología sin contacto

Además del ingreso al mercado crediticio, Daviplata presentó una tarjeta débito digital NFC (sin contacto) que permitirá a los 19 millones de usuarios activos realizar pagos físicos y en línea a nivel nacional e internacional. La tarjeta, desarrollada en alianza con Mastercard, podrá usarse en plataformas como Amazon, Mercado Libre, Netflix, Spotify, Uber y Rappi, y desde noviembre se integrará con G Pay y próximamente Apple Pay.

Esta nueva versión no tendrá costos de emisión, manejo ni uso, reafirmando el compromiso de la entidad con la inclusión financiera y la bancarización de los colombianos.

Lea aquí: Encuesta: ¿Cuál es la mejor billetera digital en Colombia? Nequi, Daviplata, Movii, dale!, Bico, Tpaga o Powii

Cuentas para extranjeros y adelanto de nómina

Uno de los anuncios más llamativos fue la inclusión de extranjeros residentes en Colombia dentro del sistema financiero. Las personas con Cédula de Extranjería o Permiso de Permanencia Temporal (PPT) podrán abrir su cuenta Daviplata y gestionar sus recursos de manera completamente digital.

Asimismo, la app ofrecerá una nueva funcionalidad de adelanto de salario, dirigida a empleados que deseen disponer de parte de su ingreso antes de la fecha de pago, una herramienta pensada para brindar liquidez inmediata sin trámites complejos.

Ahorro inteligente y ecosistema para comercios

Daviplata no solo amplió su portafolio de servicios, sino que también mejoró su ecosistema de ahorro e inversión. Con los nuevos “Bolsillos DaviPlata”, los usuarios podrán obtener un rendimiento del 8,25% efectivo anual (E.A.) sobre el saldo disponible, sin montos mínimos ni restricciones de tiempo.

Por su parte, los emprendedores y comercios ahora podrán vender mediante códigos QR y Llaves Bre-B sin pagar comisiones, con abono inmediato desde cualquier entidad. Además, tendrán acceso a un ecosistema de 41.000 corresponsales bancarios en todo el país, incluyendo puntos Éxito, Carulla, Efecty, Farmatodo y PuntoRed.

Beneficios exclusivos para jóvenes y entretenimiento

Pensando en el público joven, Daviplata incorporó beneficios únicos para los usuarios de su tarjeta de crédito digital. Entre ellos se destacan descuentos de hasta el 60% en entradas de cine y confitería en toda la red de salas del país —Cine Colombia, Cinépolis, Cinemark, Royal Films, entre otros—, además de preventas exclusivas para conciertos y experiencias culturales.

En palabras de Margarita Henao, “DaviPlata lleva su promesa de estar en el día a día al siguiente nivel, ofreciendo una experiencia que une entretenimiento y finanzas con la nueva tarjeta débito digital sin costo”.

Un compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Otro hito relevante es que Daviplata se consolidó como el primer producto financiero en América Latina certificado como Carbono Neutro por Icontec, generando 96% menos emisiones de CO₂ en comparación con las transacciones en efectivo. Esta certificación refuerza el compromiso de Davivienda y DaviPlata con la sostenibilidad y el cuidado del planeta.

Según Maritza Pérez, vicepresidenta ejecutiva de Banca Personal y Mercadeo de Davivienda, “hace más de 14 años DaviPlata transformó la inclusión financiera en Colombia. Hoy damos un paso más para que las finanzas del día a día sean accesibles, tecnológicas y sostenibles”.

Conectando a los colombianos con el futuro financiero

Con estos anuncios, Daviplata se consolida como una neobanca digital, uniendo servicios de crédito, ahorro, pagos, transporte y entretenimiento en una sola aplicación. Además, su participación en los sistemas de pagos inmediatos Bre-B la posiciona entre las líderes del país, movilizando más de $50.000 millones diarios en transacciones.

Los usuarios podrán usar su tarjeta NFC en transporte masivo en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Armenia y Manizales, así como pagar parqueaderos, peajes y multas de tránsito directamente desde la app.

Con esta evolución, Daviplata reafirma su propósito: llevar la banca digital a cada rincón del país y ofrecer una experiencia financiera moderna, accesible y sostenible para todos.

Fuente: Portafolio

administrator
Wintor ABC es un medio digital colombiano que se especializa en proporcionar información detallada y actualizada sobre programas sociales en Colombia.Youtuber e influencer que se destaca por su contenido viral en redes sociales, además de apoyar a emprendedores en Colombia.