Este lunes 20 de octubre de 2025, miles de usuarios en Colombia comenzaron la jornada con dificultades para acceder a sus aplicaciones financieras. Plataformas tan populares como Bancolombia, Nequi y Daviplata presentaron interrupciones masivas, impidiendo realizar operaciones básicas como consultar saldos, transferir dinero o efectuar pagos.
Lo que inicialmente se pensó como una falla local terminó revelando un colapso global en los servicios de Amazon Web Services (AWS), proveedor tecnológico utilizado por múltiples entidades financieras y aplicaciones digitales. Esta caída no solo afectó a bancos colombianos, sino también a reconocidas plataformas internacionales, generando un efecto dominó en distintos sectores.
Usuarios reportaron fallas desde la noche anterior
- Link oficial: ¡Ya llegó mi giro! Verifica si puedes cobrar tu subsidio / octubre 2025
- Consulta con la cédula si ya puedes cobrar el subsidio de Adulto Mayor / Banco Agrario de Colombia
Durante la noche del domingo 19 de octubre, comenzaron a circular los primeros reportes sobre la imposibilidad de acceder a Daviplata, la billetera digital de Davivienda. Muchos usuarios manifestaron en redes sociales que, al intentar ingresar, la app mostraba mensajes como “Error en el sistema, intente más tarde”.
Al llegar la mañana del lunes, la situación se intensificó. Trabajadores, beneficiarios de subsidios y pequeños comerciantes que dependen de estas plataformas para sus pagos diarios, se encontraron con que Daviplata estaba totalmente inoperativa. Hasta el momento, Davivienda no había emitido un comunicado oficial, lo que aumentó la incertidumbre entre sus clientes.
La magnitud del problema fue tal que incluso otras entidades financieras como Nu, Lulo Bank, Dale! y BBVA reportaron incidentes similares, evidenciando que no se trataba de una simple falla local, sino de un problema generalizado en la infraestructura digital.
Nequi y Bancolombia también quedaron fuera de servicio

Casi al mismo tiempo, los usuarios de Nequi, la billetera digital asociada a Bancolombia, comenzaron a informar sobre demoras para iniciar sesión y errores al realizar transferencias. En su cuenta oficial de X (antes Twitter), la entidad reconoció la situación y aseguró que su equipo técnico ya estaba trabajando en la solución:
“Estamos revisando qué ocurre con nuestra app. Nuestro equipo técnico trabaja para solucionarlo lo más pronto posible. Te mantendremos informado sobre el estado de los servicios.”
Estas fallas generaron especial preocupación entre los usuarios que utilizan Nequi como su principal medio de pago, especialmente en fechas cercanas a quincenas o cierres de mes. Incluso se vieron afectados servicios complementarios como la recarga de la tarjeta TuLlave, utilizada para el transporte público en Bogotá.
Por su parte, Bancolombia confirmó a través de un comunicado que el origen del inconveniente se debía a problemas en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS).
“Es posible que no puedas usar la app Mi Bancolombia ni otros canales digitales. Algunas de nuestras sucursales también están presentando fallas. Puedes retirar dinero en cajeros o corresponsales y pagar con tarjetas en puntos de venta”, señaló la entidad.
La interrupción afectó tanto a la app Mi Bancolombia como a otros servicios en línea para personas y empresas, lo que generó una alta congestión en los canales de atención presenciales.
Amazon Web Services (AWS): el origen del problema global
La caída global de Amazon Web Services (AWS), registrada el 20 de octubre, impactó a miles de empresas y plataformas en distintos continentes. Según los reportes técnicos, el fallo se originó en la región US-EAST-1, ubicada en Virginia del Norte (Estados Unidos), una de las zonas de servidores más grandes y antiguas de la compañía.
El inconveniente estuvo vinculado con Amazon DynamoDB, una base de datos fundamental que soporta el funcionamiento de innumerables servicios digitales. Un error en el sistema de resolución DNS impidió que las aplicaciones conectadas pudieran localizar sus datos, provocando una cadena de errores masiva.
De acuerdo con AWS, 58 servicios fueron afectados, incluyendo uno completamente inactivo. Entre las plataformas más perjudicadas se encuentran Amazon Prime Video, Alexa, Canva, Duolingo, Epic Games, Fortnite, y hasta servicios de inteligencia artificial como ChatGPT y Perplexity.
Además, bancos internacionales como ING y BBVA, operadores móviles como Movistar y Orange, e incluso aerolíneas como United y Delta, reportaron fallas simultáneas. En el sector del entretenimiento, plataformas como Netflix, Disney+ y Hulu también sufrieron interrupciones temporales.
Impacto y respuesta de las entidades
Aunque los equipos técnicos de AWS informaron que trabajaban en rutas paralelas de recuperación para mitigar la caída, advirtieron que algunos servicios podrían continuar presentando demoras debido al alto volumen de solicitudes acumuladas.
En Colombia, tanto Bancolombia como Nequi aseguraron que mantendrán comunicación constante a través de sus canales oficiales para informar sobre el restablecimiento total del servicio. Sin embargo, este episodio ha reabierto el debate sobre la dependencia tecnológica del sector financiero frente a proveedores externos de infraestructura digital.
La masiva afectación demostró que una falla en un solo proveedor puede paralizar operaciones esenciales de millones de personas, desde transacciones bancarias hasta pagos cotidianos, evidenciando la necesidad de fortalecer los planes de contingencia y diversificar la infraestructura tecnológica.
En resumen
La caída simultánea de Bancolombia, Nequi y Daviplata no fue un evento aislado, sino el reflejo de una crisis tecnológica global provocada por AWS, que dejó al descubierto la vulnerabilidad de los servicios financieros digitales.
A medida que las plataformas comienzan a restablecer su funcionamiento, miles de colombianos siguen pendientes de poder recuperar el control de sus finanzas cotidianas.
Palabras clave principales:
- “Nequi y Daviplata presentan fallas”
- “Bancolombia caída 20 de octubre”
- “Amazon Web Services Colombia”
- “falla global AWS”
Meta descripción sugerida (para Rank Math):
Este 20 de octubre de 2025, Bancolombia, Nequi y Daviplata presentaron fallas por una caída global de Amazon Web Services (AWS) que afectó múltiples plataformas en Colombia y el mundo.