Atentos de manera rápida: ¿dónde están los puntos Reval para el 4.º ciclo de programas sociales en Colombia?
Tabla de Contenido
Encontrar los puntos Reval autorizados —donde se pagan giros de programas sociales— no debería ser una odisea. En esta guía te explico, paso a paso, cómo ubicar el punto más cercano y qué debes tener en cuenta si recibes tus incentivos por giro.
Además, dejo los enlaces oficiales para consultar listados, así como los canales de atención de DPS.
¿Qué son los puntos Reval y por qué importan?
Este operador Reval hacen parte de la red de corresponsales aliada del Banco Agrario; Pueden haber varios puntos y además en establecimientos comerciales (tiendas, droguerías, ferreterías, cafés-internet, supermercados) donde puedes cobrar giros, hacer retiros y otras operaciones sin ir a una oficina bancaria.
Por consiguiente, luego de verificar, que eres de los hogares que cobran en modalidad de giro, y confirmar que reciben por este aliado, conocer su ubicación es clave para evitar trayectos innecesarios, filas y contratiempos en ventanas de dispersión. El BAC publica en su portal el listado nacional actualizado de Reval y demás corresponsales habilitados.
- Noticia de interés: Confirmado: BAC habilita link oficial para consultar tu medio de pago con cédula
Dos vías rápidas para ubicar los puntos Reval
- Descargar el PDF oficial de Reval
El BAC mantiene un listado nacional de Puntos de Pago Reval con direcciones por municipio. Descárgalo, filtra por tu ciudad y verifica dirección y horarios de atención antes de desplazarte. Este PDF se encuentra enlazado en la sección de Corresponsales del BAC. https://www.bancoagrario.gov.co/system/files/2025-08/reval_0.pdf - Consultar la página de Corresponsales
En la misma sección, el BAC agrupa todos sus corresponsales no bancarios https://www.bancoagrario.gov.co/canales-de-atencion/corresponsales (Reval, SuRed y otros aliados). Allí podrás confirmar qué marcas operan en tu municipio, qué transacciones permiten y desde qué direcciones prestan servicio. Es la ruta más confiable cuando necesitas confirmar si un punto está habilitado para pagos por giro.
Cómo cobrar en los puntos Reval sin tropiezos
- Verifica la programación de tu incentivo antes de salir. Cuando hay ciclo activo, DPS y el BAC lo anuncian; los giros suelen habilitarse dentro de un rango de fechas específico para RC y del IVA.
- Lleva tu documento original y confirma la dirección exacta del punto. El PDF y la página de corresponsales muestran nombre del local y ubicación.
- Si usas billetera digital, revisa primero tu app: los fondos pueden reflejarse minutos después de la notificación dentro de la ventana operativa del día. Para dudas, consulta los canales de tu operador (ver sección de contactos).
- ¿Tu municipio no tiene disponibilidad ese día? Regresa dentro del cronograma del ciclo o consulta un corresponsal alterno de la lista.
En qué casos usar los puntos Reval
- Fuiste programado como corresponsales por giro y no por cuenta o billetera.
- Tienes traslado de giro no permitido (ej.: el programa exige cobrar en el municipio programado), por lo que debes ir al punto asignado.
- No estás bancarizado y te confirmaron giro en la red aliada del BAC para este ciclo.
Preguntas rápidas
¿Puedo elegir cualquier punto?
Usa los del listado oficial. En algunos programas, el cobro solo procede en el municipio programado.
¿Qué llevo para el cobro?
Documento original y, si te lo piden, el mensaje de texto de confirmación. Verifica horarios del punto antes de salir.
¿Qué hago si no aparece el incentivo?
Primero, confirma si hay fecha clave vigente del ciclo; luego, consulta en línea y, si persiste la novedad, comunícate con los canales oficiales del programa u operador de entrega.
Consulta y enlaces útiles (oficiales)
- Corresponsales del BAC (incluye PDF de Reval): bancoagrario.gov.co/canales-de-atencion/corresponsales. Allí descargas el listado nacional de los puntos Reval y verificas direcciones por municipio.
- RC (sitio y consulta de hogares): rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co y página informativa del programa.
- IVA (portal oficial de consulta): devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co.
Canales de atención
Departamento para la Prosperidad Social (DPS)
Línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100 | Bogotá: 601 379 1088 | WhatsApp y otros canales disponibles en la web de atención al ciudadano.

