La fintech colombiana Movii entra en una nueva etapa de innovación tecnológica con el lanzamiento de su smart router, una herramienta diseñada para impulsar la interoperabilidad de pagos digitales y reducir el uso del efectivo en el país.
Durante el Ecommerce Fest de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), Hernando Rubio, CEO y cofundador de Movii, explicó en entrevista con Valora Analitik que la compañía está lista para convertirse en un actor clave dentro del ecosistema financiero colombiano, apostando por la inclusión, la competencia y la eficiencia en los pagos digitales.
- Link oficial: ¡Ya llegó mi giro! Verifica si puedes cobrar tu subsidio / octubre 2025
- Consulta con la cédula si ya puedes cobrar el subsidio de Adulto Mayor / Banco Agrario de Colombia
Un propósito constante: digitalizar los pagos para todos
Rubio aseguró que la esencia de Movii se mantiene intacta:
“Movii sigue en lo mismo que siempre ha hecho: no parar en su propósito de lograr que cualquier persona o comercio pueda pagar o ser pagado de manera digital, sin importar su condición social. Pero ahora estamos enfocados en cerrar el círculo: que los comercios también puedan recibir pagos”.
Durante sus primeros años, la compañía concentró sus esfuerzos en abrir cuentas digitales y promover el acceso a medios de pago alternativos. En apenas ocho años, las billeteras digitales lograron una expansión sin precedentes en Colombia:
“En 150 años de banca tradicional se abrieron cerca de 28 millones de cuentas de ahorro; en ocho años de billeteras digitales se abrieron 55 millones. Es increíble lo que pasó en el país”, comentó Rubio.
Aun así, la fintech reconoce que la verdadera inclusión financiera no depende solo del acceso, sino también de la adopción.
“El 94 % de los colombianos tiene un servicio financiero activo, pero el 80 % de las transacciones sigue siendo en efectivo. Ahí está la brecha. El problema no es la apertura de cuentas, sino la aceptación de pagos digitales”, subrayó el directivo.
Movii entra en el negocio de la adquirencia
Con el objetivo de cerrar esa brecha, Movii decidió incursionar en el negocio de la adquirencia, es decir, habilitar a los comercios para recibir pagos con tarjetas o medios digitales de forma directa y sin intermediarios tradicionales.
Rubio destacó que Movii es la única institución financiera del país que no utiliza Redeban ni Credibanco, lo que le permite tener su propio sistema de procesamiento, mejorar la velocidad de las transacciones y reducir los riesgos de fraude.
“Gracias a nuestra infraestructura propia, hemos ganado terreno en el mundo del e-commerce, ayudando a los comercios a mejorar su tasa de aprobación de pagos y disminuir pérdidas por intentos fallidos”, explicó.
Competencia en igualdad de condiciones
Para el CEO de Movii, el futuro del sistema financiero colombiano pasa por una competencia más abierta y equitativa entre bancos y fintechs.
“El único ganador de que haya más competencia es el consumidor final. Lo que deben hacer los gobiernos, incluso en sectores regulados, es garantizar un campo de juego nivelado”, afirmó.
Esta visión coincide con la estrategia del Gobierno Nacional y la Superintendencia Financiera, que promueven la interoperabilidad como herramienta para democratizar el sistema de pagos.
Bre-B: el nuevo ecosistema de pagos interoperables
Movii ajusta su infraestructura para operar de manera plena con Bre-B, el sistema colombiano inspirado en Pix, la plataforma brasileña que logró reducir el uso de efectivo del 80 % al 15 % en apenas cinco años.
Rubio considera que Bre-B podría transformar el sistema financiero nacional:
“Ojalá logremos eso en Colombia. Bre-B puede ser una herramienta poderosa para formalizar la economía y visibilizar a millones de personas que todavía dependen del efectivo”.
Sin embargo, el ejecutivo advierte que la estructura mixta del modelo colombiano —con nodos públicos y privados— podría generar ciertos desafíos:
“En Brasil el operador único es el banco central. Aquí, por presión de los bancos, se permitió la existencia de varios nodos privados, y ya estamos viendo situaciones que no deberían ocurrir”.
Smart router: la nueva apuesta tecnológica de Movii
En ese contexto, la empresa presentó su smart router, un sistema inteligente que permite conectarse automáticamente al nodo del sistema Bre-B con mejor rendimiento y menor costo por transacción.
“Con este smart router, cualquier fintech, comercio o empresa de pagos puede integrarse a todos los nodos del sistema a través de una sola conexión con Movii. Queremos ser el habilitador más rápido, más fácil y más eficiente para operar dentro del ecosistema Bre-B”, explicó Rubio.
El nuevo desarrollo posiciona a Movii como un actor central en la infraestructura de pagos interoperables en Colombia, reforzando su papel como puente entre la innovación financiera y la inclusión digital.
Hacia una economía más digital y competitiva
Con este paso, Movii no solo busca mejorar la experiencia de usuarios y comercios, sino también contribuir a la formalización económica y a la reducción del uso del efectivo.
“El gran cambio no será solo tecnológico, sino cultural. Cuando los pagos digitales sean más fáciles y más baratos que el efectivo, habremos ganado”, concluyó Hernando Rubio.
Fuente: valoraanalitik