Consulta con tu cédula si ya puedes cobrar el subsidio de Adulto Mayor.
En Colombia, miles de adultos mayores dependen mes a mes del apoyo económico que entrega el Gobierno Nacional a través del programa Colombia Mayor, una estrategia liderada por DPS para brindar acompañamiento y garantizar un ingreso básico a quienes no cuentan con pensión ni recursos suficientes.
En este nuevo ciclo, ya puedes cobrar el subsidio, un beneficio que representa un alivio significativo en el bienestar de las personas mayores en condición de vulnerabilidad.
¿Qué es el programa CM?
El programa CM tiene como propósito ofrecer una ayuda económica a hombres y mujeres de la tercera edad que no poseen pensión y viven en situación de pobreza o vulnerabilidad.
Esta iniciativa se financia con recursos del Fondo de Solidaridad Pensional y busca que los beneficiarios cuenten con un ingreso mensual que les permita cubrir sus necesidades básicas.
Cada ciclo, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) coordina con las alcaldías municipales y el BAC la entrega de los recursos, que se realiza tanto de forma bancaria como por giro, dependiendo del canal habilitado en cada territorio.
Ya puedes cobrar el subsidio: transferencias en curso
DPS confirmó que el noveno ciclo de pagos correspondiente al año 2025 ya está activo. Ya puedes cobrar el subsidio, los recursos se están entregando gradualmente en todos los municipios del país, por lo que ya puedes cobrar el subsidio si cumples con las condiciones establecidas por la entidad.
Para recibir el dinero, debes estar inscrito en el programa, tener estado activo en la base de DPS y haber recibido un mensaje de texto o aviso del BAC o del operador designado en tu zona. Si cumples con estos requisitos, puedes acercarte a los puntos autorizados para hacer el retiro.
Cómo saber si tienes subsidio disponible
El proceso de verificación es completamente gratuito y puede realizarse desde tu celular o computador. Sigue estos pasos para saber si ya puedes cobrar el subsidio:
- Ingresa al sitio oficial del BAC: https://www.bancoagrario.gov.co.
- Selecciona la opción Consulta de Pagos de Subsidios: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx.
- Digita tu número de cédula y presiona el botón “Consultar”.
- El sistema mostrará si tienes un giro disponible, el nombre del programa al que perteneces y el punto autorizado donde podrás retirar el dinero.
En algunos municipios, las alcaldías establecen cronogramas de entrega según el último dígito de la cédula para evitar aglomeraciones. Por eso, se recomienda consultar con la oficina local del programa o el enlace municipal antes de acercarse a cobrar.
Canales de retiro habilitados
Los adultos mayores beneficiarios pueden retirar su dinero a través de los siguientes medios:
- Oficinas del Banco Agrario de Colombia en todo el territorio nacional.
- Corresponsales bancarios y operadores aliados como SuperGIROS, Reval, Efecty o puntos de pago autorizados.
- Entidades municipales que sirven como intermediarias, en coordinación con DPS.
Recuerda llevar tu documento original y verificar la fecha exacta de entrega en tu municipio. Si el dinero no se reclama dentro del periodo establecido, el giro puede ser devuelto y tendrás que esperar al siguiente ciclo.
Qué hacer si tienes inconvenientes con el cobro
Si al consultar descubres que no tienes giro disponible, que tu pago figura retenido o que tu estado aparece suspendido, debes comunicarte con las líneas oficiales de atención. Estos canales están habilitados para recibir consultas, reclamos o actualizaciones de información:
DPS
- Línea gratuita nacional: 01 8000 95 1100
- Correo electrónico: [email protected]
- Página oficial: https://prosperidadsocial.gov.co
BAC
- Línea gratuita nacional: 01 8000 91 5000
- Correo electrónico: [email protected]
- Chat en línea disponible en su portal web para atención inmediata.
Si envías un correo electrónico, incluye tu nombre completo, número de cédula, municipio, teléfono de contacto y una breve descripción del inconveniente. De esta forma, los equipos de atención podrán verificar tu caso y ofrecer una respuesta oportuna.
Hacia una nueva renta básica para personas mayores
El Gobierno Nacional ha anunciado su intención de fortalecer el sistema de transferencias sociales con la creación de una renta básica dirigida a personas mayores en situación de pobreza extrema.
Esta propuesta busca garantizar ingresos dignos y estables para quienes hoy dependen del programa CM.
Aunque el proyecto aún está en fase de diseño, DPS ha adelantado que esta renta podría integrarse con otras estrategias sociales como RJ y del IVA, consolidando un esquema más equitativo y eficiente de apoyo económico a los hogares vulnerables.
Conclusión
Si eres beneficiario del programa CM, ya puedes cobrar el subsidio correspondiente al ciclo de septiembre de 2025. Solo necesitas tu número de cédula para verificar el estado del giro en el portal del BAC.
Acude con tu documento original a los puntos habilitados y, ante cualquier inconveniente, comunícate con las líneas oficiales de DPS o del BAC.
Mantente informado sobre las próximas actualizaciones del programa y la implementación de la renta básica, que promete mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores en Colombia y garantizar un futuro más digno y justo para quienes han entregado toda una vida al país.