Programas Sociales, los beneficiarios de Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor y la compensación de la Devolución del IVA, continuarán recibiendo los incentivos durante este año 2023.
No obstante, los Programas Sociales, como Familias en Acción en Acción y Jóvenes en Acción, son programas condicionados a que cumplan con los criterios de focalización definidos por el programa.
Asimismo, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, es la Entidad responsable a nivel nacional de diseñar, coordinar e implementar las políticas públicas para la superación de la pobreza y la equidad social, a través de los Programas Sociales.
Por lo tanto la Dra. Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, ha comunicado en días anteriores. “Digamos que estamos cambiando la orientación de los programas, la perspectiva del nuevo gobierno es cambiar ese sistema asistencialista, que hace dependiente a los beneficiarios de este tipo de ayudas”.
En concordancia, Prosperidad Social, el plan de choque contra el hambre estuvo dirigido para cerca de 2 millones de hogares, beneficiarios de Programas Sociales, como Ingreso Solidario que pertenecían al grupo A del Sisbén IV, hogares participantes de Familias en Acción de jefatura femenina y con niños y niñas menores de 6 años, y participantes de Jóvenes en Acción que son madres cabeza de familia, con niños y niñas menores de 6 años que cumplieron los requisitos.
En Diciembre, Prosperidad Social, complemento las transferencias monetarias a través de los programas sociales y seleccionaron además 324 mil nuevos hogares que no recibían ninguna ayuda del estado, y que pertenecen al grupo A del Sisbén IV.
De modo que estos nuevos hogares, recibieron el giro a través del operador SuperGIROS y SuRED aliada, por valores de $500 mil, en total.
Por consecuente, Prosperidad Social, contará hasta el 31 de diciembre de este 2023 para definir, reglamentar, e implementar la armonización de los Programas Sociales de transferencias monetarias existentes.
Programas Sociales:
Resumiendo lo planteado, prosperidad social, se encuentra re-diseñando los Programas Sociales, y a su vez realizando el cronograma de pagos para dar así inicio a la primera entrega de este año, ahora los detalles de los montos y la estructuración de estos los anunciarán oficialmente cuándo corresponda.
Además, hoy comenzó el proceso y por lo cuál radicarán el PND, que es la ruta a Seguir del presidente Gustavo Petro, serán radicados los Proyectos y las reformas, ante el Congreso de la República y entrarán a debates, entre estas se encuentra la Renta Ciudadana, ya conoceremos si quedo tal cuál o se modifico algo y por otro lado, la Reforma Pensional, que apenas den más información al respecto la comunicaremos.
Ahora, es importante que estén atentos, ya que muy seguramente anunciaran cuál es el método de focalización que utilizarán para los programas sociales del DPS, ya que este es el departamento encargado de entregar las transferencias monetarias y han comunicado que quieren depurar, para que no hayan colados.
Familias en Acción:
De acuerdo a la información brindada por Prosperidad Social, se entrega el incentivo por cada niño, niña y adolescente, menores de 18 años, con un máximo de tres beneficiarios por familia.
Adicional, todos los niños y niñas que cursan grado transición y los escolarizados con discapacidad son potenciales de la entrega del incentivo escolar, independientemente del número de NNA del grupo familiar.
Los NNA con discapacidad, deben cumplir con los criterios establecidos en las guías operativas del programa, para el acceso a los incentivos.
Por consiguiente Familias en Acción se encuentra cerrando la Fase III y para la fase IV se realizaron las inscripciones que iniciarían este año, luego que termine el proceso de la fase III con los hogares que no lograron cobrar
De manera que, beneficiarios de Familias en Acción, verifiquen con su municipio, en las Alcaldías, las fechas y novedades que manejarán, ya que cada municipio maneja procesos de operatividad diferentes, para que puedan llevar la certificación que necesiten entre las fechas y horarios establecidos.
Atención Familias en Acción listados para cobrar pagos de la fase III

En la página de Prosperidad Social podían consultar, el inicio del proceso de las inscripciones a la Fase IV. https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
Jóvenes en Acción:
En ese sentido, también incluyeron a 6.500 participantes de Jóvenes en Acción, que tienen niños y niñas menores de 6 años identificadas a través del Sisbén IV, y cumplieron compromisos en el ciclo 6 de 2022, que recibieron 500.000 pesos
La población joven que quiera ingresar al programa deberá cumplir con los siguientes requisitos previos al proceso de Pre-registro:
- Tener entre 14 y 28 años
- Ser bachiller de media vocacional (11°)
- No contar con título profesional universitario
- Estar incluido en al menos una de las bases de focalización poblacional del Programa que certifican su situación de vulnerabilidad o pobreza: Listados censales del ICBF, listados censales indígenas o Sisbén vigente.
Atención Jóvenes en Acción Inscripciones y Pagos 2023
Colombia Mayor:
Con lo que respecta a los pagos que se aproximan este valor continuará de $80 mil, hasta que no surta efecto la reforma pensional.
Para ser beneficiario del programa Colombia Mayor, estos son los requisitos:
Ser colombiano. Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
Por consiguiente, en este mes de febrero, estamos a la espera que inicien los pagos para este programa social de las nominas correspondientes a Enero y febrero.
Por otro lado, avanza la reforma pensional, para los adultos mayores, así que cualquier otra novedad que anuncien al respecto, la iremos informando.
Compensación de la Devolución del IVA:
Por lo tanto hogares que reciben Devolución del IVA, según lo comunicó la Dra Cielo Rusinque este programa continuará con pagos en este 2023, mientras realizan el rediseño de la política social de las transferencias monetarias.
De acuerdo, con el Departamento de Prosperidad Social, en el último pago se programaron 2 millones de hogares, cumpliendo con el cupo establecido del programa. Cualquier consulta, puedes comunicarte directamente con los números oficiales de la entidad.
De acuerdo a lo anunciado por Prosperidad Social, aquellos hogares que deseen recibir el primer pago en este 2023, tenían que presentar las solicitudes de novedades antes de la fecha indicada por las oficinas municipales de la entidad.
Ingreso Solidario:
Como se sabe, Ingreso Solidario, no hace parte de los Programas Sociales para este 2023.
El Subdirector Carlos Chinchilla, anunció estas novedades para los beneficiarios de Ingreso Solidario que no lograron cobrar sus incentivos del 2022.
Por consecuente, los Beneficiarios que no recibieron su pago, tienen que verificar, si han podido ser excluidos o pudieron tener rechazo de banco.
Consulte Programas Sociales con DPS:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]