Cómo consultar tu grupo y descargar su certificado actualizado en 2025.
Tabla de Contenido
Revisar con frecuencia tu clasificación, ya no es un trámite de “una sola vez”: hoy es clave para entender tu situación frente a los programas sociales y para anticiparte a eventuales cambios que puedan afectar tu acceso a transferencias.
Prosperidad Social, por ejemplo, utiliza la información del Sisbén y otras bases oficiales para focalizar beneficiarios de programas como Renta Ciudadana, por lo que mantener tus datos al día puede marcar la diferencia entre estar priorizado o quedar por fuera de un ciclo de pago.
¿Por qué conviene revisar tu grupo con regularidad?
El Sisbén IV clasifica a las personas en grupos A, B, C y D según su capacidad de generación de ingresos y condiciones de vida. Esa clasificación puede variar con el tiempo por cambios en la composición del hogar, mudanzas, variaciones en empleo/ingresos o por actualizaciones reportadas al municipio. Si detectas alguna inconsistencia, la actualización debe gestionarse ante la oficina del Sisbén de tu municipio.
Además, los resultados de Sisbén IV son insumo para la focalización que realiza DPS: líneas como “Valoración del Cuidado” y “Devolución del IVA” priorizan hogares según su situación, por lo que una modificación en tu ficha puede incidir en tu elegibilidad o en la verificación previa a los pagos.
Paso a paso: consulta tu grupo y descargar su certificado
Tienes dos rutas complementarias. La primera es la “vía rápida” para ver tu clasificación y generar el documento certificable; la segunda, a través del Portal Ciudadano, te permite revisar la información detallada de tu ficha y gestionar solicitudes.
Opción 1: “Consulta tu grupo” (rápida y sin registro)
- Entra a Consulta tu grupo. https://www.sisben.gov.co/paginas/consulta-tu-grupo.html
- Elige tu tipo y número de documento.
- Haz clic en Consulta.
- Usa la opción Imprimir de la propia página o la de tu navegador para guardar en PDF. Ese archivo sirve como soporte oficial de tu clasificación, por lo que es la forma más directa de descargar su certificado actualizado.
Opción 2: Portal Ciudadano (con registro y más detalle)
- Si nunca te has registrado, ingresa a Regístrate en el Portal Ciudadano del Sisbén IV y completa el formulario.
- Inicia sesión con tu documento y contraseña.
- Consulta la información de tu encuesta (hogar, integrantes, datos básicos) y usa las funcionalidades disponibles para solicitudes. Esta ruta es ideal cuando necesitas verificar quiénes aparecen en tu ficha, validar cambios o iniciar trámites ante el municipio.
Importante: el registro en el Portal no equivale a estar en la base del Sisbén. Si aún no tienes encuesta, debes solicitarla ante la oficina municipal. Los trámites son gratuitos. portalciudadano.sisben.gov.co
Si tu información cambió o encuentras inconsistencias
- Actualizaciones y correcciones (inclusión o exclusión de personas, cambios de domicilio, ajustes en secciones de vivienda, educación, ingresos, etc.) se tramitan ante la oficina del Sisbén de tu municipio. Allí programan visitas y envían la información al DNP para su publicación. sisben.gov.co
- Puedes ubicar el directorio de oficinas locales y acudir con tus soportes.
- Si requieres elevar una PQRSD, el Sisbén dispone de canal en línea y líneas de atención.
Cruces de información y por qué conviene monitorear tu ficha
Colombia avanza con el Registro Social de Hogares (RSH), administrado por el DNP, que integra información de múltiples entidades —incluido el Sisbén— para apoyar la focalización y seguimiento de condiciones de vida. Al cruzarse estas bases, pueden verse reflejadas novedades que, con el tiempo, deriven en cambios de grupo o verificación adicional antes de recibir transferencias.
Por eso, además de descargar su certificado, conviene comparar lo que ves en “Consulta tu grupo” con lo registrado en el Portal Ciudadano y, si hace falta, actualizar ante tu municipio.
A la par, DPS exige verificaciones para asignar recursos: la elegibilidad de hogares a Renta Ciudadana depende, entre otros criterios, de contar con encuesta Sisbén IV y ciertas clasificaciones (A1–A5, B1–B4 en lineamientos recientes), lo que subraya la importancia de mantener tu ficha al día y revisar tu estado antes de cada ciclo de pagos.
Recomendaciones finales (para estar al día)
- Revisa periódicamente tu clasificación en “Consulta tu grupo” y guarda el PDF para tu archivo: te servirá como constancia inmediata de tu situación. Luego, entra al Portal Ciudadano para validar integrantes y datos del hogar. Si algo no coincide, acude a la oficina municipal.
- Si cambió tu composición del hogar (nacimientos, separaciones, llegadas o salidas), te mudaste o varió tu situación laboral/ingresos, solicita actualización. Mantener la información correcta ayuda a que la focalización sea precisa.
- Recuerda: la encuesta y los trámites ante Sisbén no tienen costo. Desconfía de intermediarios.
En resumen
Para descargar su certificado del Sisbén IV, la vía más rápida y válida es la opción “Consulta tu grupo” (botón Imprimir → guardar como PDF). Complementa con el Portal Ciudadano para revisar integrantes y presentar solicitudes. Y, ante cualquier cambio en tu realidad familiar o económica, actualiza tu información en la oficina municipal: así evitarás sorpresas y facilitarás la verificación cuando DPS evalúe elegibilidad y pagos.

