Sisbén

El Registro Universal de Ingresos: El Futuro de la Focalización de Subsidios en Colombia

Pobreza y Pobreza Extrema, RUI - Sisbén - Wintor ABC

Con el propósito de mejorar la distribución y focalización de subsidios en Colombia, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció la implementación del “Registro Universal de Ingresos” (RUI), que se perfila para reemplazar al ya conocido Sisbén. Esta medida, liderada por Jorge Iván González, director del DNP, promete una mayor precisión y eficiencia en la distribución de recursos públicos destinados a programas sociales.

Del Sisbén al Registro Universal de Ingresos

El Sisbén, históricamente, ha sido el sistema de clasificación de pobreza en el país, sin embargo, el RUI busca actualizar y precisar la información, basándose en datos de condiciones de vida y niveles de ingresos de los hogares colombianos. Este nuevo registro se construirá utilizando diversas fuentes administrativas, como el RUT, la Pila, el SISPRO y el RUAF. Conozca el Artículo 70 en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

¿Por qué el cambio?

Uno de los principales objetivos del RUI es mejorar la coordinación entre las ofertas de programas sociales a nivel nacional y territorial. Con la implementación del Registro Social de Hogares, se espera identificar superposiciones, duplicidades y esfuerzos complementarios, lo que facilitará una caracterización más precisa de las necesidades de la población. Además, este cambio busca corregir errores significativos en la asignación de subsidios, asegurando que estos lleguen a quienes verdaderamente los necesitan.

El RUI se espera que esté operativo para el primer semestre de 2024. Con su implementación, se prevé:

  • Reducción de la pobreza extrema de 12,2% a 9,6%.
  • Reducción de la pobreza monetaria de 39,3% a 35,5%.
  • Reducción de la pobreza multidimensional de 16% a 9,5%.

Desafíos en la Estratificación

Jorge Iván González reconoció que hay desafíos en la actual estratificación, donde hogares que no deberían recibir subsidios lo hacen, mientras que otros que verdaderamente los necesitan quedan excluidos. Se estima que 540.000 hogares del estrato 1 reciben subsidios sin ser considerados pobres o vulnerables, mientras que 197.000 hogares que realmente los necesitan no los están recibiendo.

Si bien ya se ha avanzado en el registro de las alcaldías y las entidades encargadas de las bases de datos socioeconómicas, se espera que en las próximas semanas el DNP dé más detalles sobre el funcionamiento del RUI. Además, se buscará claridad sobre si las familias que actualmente reciben auxilios económicos del Estado necesitarán inscribirse nuevamente en este nuevo sistema.

La implementación del Registro Universal de Ingresos representa un paso importante en los esfuerzos del país por mejorar la distribución de subsidios y reducir los niveles de pobreza. Aunque aún hay desafíos por superar, la iniciativa muestra un compromiso del Gobierno Nacional con una gestión más eficiente y transparente de los recursos públicos.

Wintor ABC sigue destacando por ofrecer información puntual y precisa. Unirme al Canal de Whatsapp.com de Wintor ABC – Convierta a Wintor ABC en su fuente de noticias AQUÍ.