Colombia Mayor

“Prosperidad Social en Buenaventura: más de 5.000 adultos mayores llamados a inscribirse en el Pilar Solidario”

más de 5.000 adultos mayores llamados a inscribirse
más de 5.000 adultos mayores llamados a inscribirse

Más de 5.000 adultos mayores llamados a inscribirse en el Pilar Solidario en Buenaventura.

El Departamento para la Prosperidad Social informó que en Buenaventura se adelanta un proceso clave de inscripción para que más de 5.000 personas puedan vincularse al Pilar, una estrategia del Gobierno del Cambio que busca garantizar un ingreso básico mensual para quienes no cuentan con pensión y viven en condiciones de pobreza extrema o vulnerabilidad.

El anuncio lo hizo el director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, durante una jornada masiva en el distrito.

Adultos mayores llamados a inscribirse en el nuevo sistema

La meta es clara: identificar y registrar a más de 1,4 millones de personas en todo el país, de las cuales 5.341 corresponden al territorio de Buenaventura. Estas jornadas de vinculación están dirigidas especialmente a los adultos mayores llamados a inscribirse que nunca lograron acceder a una pensión, a campesinos, cuidadores de personas con discapacidad y a comunidades étnicas que enfrentan una histórica exclusión social.

Durante dos días, Prosperidad Social instaló puntos de atención en el distrito, logrando que más de mil personas acudieran a recibir información sobre el programa. Allí se explicó el funcionamiento del beneficio, que garantiza la entrega de 230.000 pesos colombianos mensuales a los inscritos que cumplan con los criterios establecidos.

El director Rodríguez enfatizó que el objetivo no es solo entregar un apoyo económico, sino reconocer el esfuerzo de generaciones enteras de trabajadores que aportaron al país y no lograron estabilidad para su vejez.

¿Quiénes deben participar en estas jornadas?

No todos los ciudadanos deben inscribirse. Aquellos que ya forman parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera no necesitan realizar ningún trámite adicional, ya que la información está siendo integrada automáticamente al PS, por esto buscan adultos mayores llamados a inscribirse:

En cambio, los adultos mayores llamados a inscribirse en esta fase son quienes cumplen con las siguientes condiciones:

  • Hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60 años que no tengan pensión.
  • Hombres a partir de los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral del 50 % o más.
  • Campesinos y miembros de comunidades indígenas, afrodescendientes, raizales o rom.
  • Personas cuidadoras de familiares con discapacidad que carezcan de ingresos.

Este grupo hace parte de los nuevos beneficiarios activos que serán incluidos en el programa nacional.

Cómo inscribirse: canales disponibles

DPS ha dispuesto diferentes mecanismos para facilitar el proceso. Los adultos mayores llamados a inscribirse pueden hacerlo de manera virtual o presencial:

  • Virtual: A través de la página oficial de DPS, en el formulario habilitado en https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433
  • Presencial: En las oficinas regionales de Prosperidad Social, brigadas móviles o ferias de servicios. Basta presentar el documento de identidad original.

La entidad aclaró que el proceso es gratuito y no requiere intermediarios, ya que todo se valida mediante el Sistema de Información de Colombia Mayor.

Validación y próximos pasos

Una vez recibida la información de los adultos mayores, DPS realiza la verificación de datos y, posteriormente, comunica los resultados. Los inscritos serán contactados para continuar con el proceso y confirmar su inclusión definitiva en este programa.

Este mecanismo forma parte de la transición de Transferencia Monetaria que busca reemplazar progresivamente los antiguos esquemas de apoyo, asegurando un ingreso estable para más de 3 millones de colombianos en condición de pobreza.

Impacto en Buenaventura y a nivel nacional

El director Rodríguez destacó que en Buenaventura se alcanzaron 1.800 inscripciones durante la jornada, un logro significativo para el distrito que históricamente ha enfrentado grandes retos sociales. “Le cumplimos a Buenaventura. Estas acciones representan dignidad para quienes han sido olvidados”, afirmó.

Este programa, se consolida como una herramienta de focalización que garantiza equidad territorial y contribuye a reducir la brecha de desigualdad entre regiones.

Canales de atención para resolver inquietudes

DPS, recordó a la ciudadanía que dispone de varias líneas para acompañar a los adultos mayores llamados a inscribirse y resolver cualquier duda:

  • Página web oficial: prosperidadsocial.gov.co
  • WhatsApp: 318 806 7329
  • Línea nacional en Bogotá: 601 379 1088
  • Línea gratuita nacional: 01 8000 951100

De igual forma, se recomienda consultar únicamente en los canales oficiales para evitar fraudes o desinformación.

Conclusión

El llamado en Buenaventura refleja un compromiso nacional: garantizar que ningún adulto mayor quede por fuera de los programas de apoyo en la vejez. Con el PS, más de tres millones de personas tendrán acceso a un ingreso básico mensual que protege su dignidad y asegura un mínimo de bienestar.

La invitación es clara: los adultos mayores llamados a inscribirse deben aprovechar estas jornadas y los canales habilitados, pues de ello depende su inclusión en un programa que marcará un antes y un después en la protección social del país.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.