Colombia Mayor

Así funcionará la Renta Solidaria para la vejez reglamentado por el Gobierno Nacional

Así funcionará la Renta Solidaria para la vejez reglamentado por el Gobierno Nacional
Así funcionará la Renta Solidaria para la vejez reglamentado por el Gobierno Nacional

Así funcionará la Renta Solidaria para la vejez, según el nuevo Decreto Reglamentario.

El Gobierno Nacional dio un paso clave en la transformación del sistema pensional en Colombia. Así funcionará la Renta Solidaria para la vejez, a través del Decreto 514 del 9 de mayo de 2025, se reglamenta la Ley 2381 de 2024, la cual estructura el nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, incluyendo el funcionamiento de la Renta Solidaria, una medida dirigida especialmente a quienes no alcanzan una pensión tradicional.

Así funcionará la Renta Solidaria para la vejez, con este decreto, que actúa como el Decreto Único Reglamentario (DUR) de la ref ma pensional, sienta las bases legales y operativas del nuevo sistema y establece cómo funcionarán los pilares contributivo, semi contributivo y solidario.

¿Qué es la Renta Solidaria para la vejez?

La Renta Solidaria es un componente del nuevo esquema pensional diseñado para beneficiar a las personas mayores que no lograron cumplir los requisitos para una pensión completa.

Este beneficio hace parte del pilar solidario y semi contributivo, y su función es garantizar una renta básica financiada por el Estado, permitiendo que más colombianos accedan a una vejez digna, es por eso que así funcionará la Renta Solidaria para la vejez reglamentado por el Gobierno Nacional.

Así funcionará la Renta Solidaria para la vejez

Así funcionará la Renta Solidaria para la vejez reglamentado por el Gobierno Nacional.

Pilar contributivo

Este pilar se basa en las cotizaciones que los trabajadores realizan a lo largo de su vida laboral. Los recursos serán gestionados por entidades públicas y privadas, incluyendo a Colpensiones y las administradoras privadas agrupadas en Asofondos.

También entra en operación la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), recientemente asumida por Positiva.

Pilar semi contributivo y solidario

En estos niveles se encuentran las rentas solidarias. A través de este sistema, el Gobierno otorga un apoyo económico mensual a los adultos mayores que:

  • No hayan podido cumplir con las semanas necesarias de cotización.
  • Se encuentren en condiciones de vulnerabilidad económica.

Beneficios especiales para mujeres

Uno de los aspectos más innovadores del decreto es el tratamiento diferencial a las mujeres. De forma progresiva, se reducirá el número mínimo de semanas de cotización necesarias para acceder a la pensión integral de vejez, estableciéndose un límite de 1000 semanas para el año 2036.

Esta medida busca reconocer la carga de cuidado no remunerado y fomentar la equidad de género.

¿Cómo se financiará la Renta Solidaria?

Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC)

El Banco de la República será el encargado de administrar este fondo, que servirá como respaldo financiero para el pago de las pensiones contributivas. Se establecen normas claras para:

  • La política de inversión.
  • La gestión de riesgos.
  • La prevención de conflictos de interés.

Un Comité Directivo será responsable de aprobar las decisiones clave del FAPC y deberá rendir informes periódicos ante el Congreso.

Avances en la implementación

Actualmente, el Ministerio de Trabajo lidera el proceso de implementación a través de un Comité de Transición Operativa, en el que participan entidades como:

  • Superintendencia Financiera.
  • Ministerio de Hacienda.
  • Colpensiones.
  • Administradoras privadas (Porvenir, Colfondos, Protección y Skandia).

Este comité ha identificado 58 temas clave y 94 actividades para la correcta ejecución del nuevo sistema, con reuniones semanales que reportan un avance del 69 %, sobre una meta inicial del 75 %.

Traslados entre regímenes

El proceso de traslado entre regímenes pensionales continúa activo. Hasta el 30 de abril, más de 130 mil personas han recibido doble asesoría y se han concretado 70 mil traslados efectivos. Esto demuestra el interés de los afiliados por elegir el esquema que mejor se ajuste a sus necesidades.

¿Qué falta para la entrada en vigor definitiva?

Aunque ya saben que así funcionará la Renta Solidaria para la vejez reglamentado por el Gobierno Nacional. Y el decreto ya fue expedido, todavía se está a la espera de que la Corte Constitucional avale su legalidad.

Esta revisión es necesaria para garantizar la plena validez del documento y se espera que el pronunciamiento se dé en el corto plazo, antes de finalizar el próximo mes.

Conclusión

La puesta en marcha del nuevo sistema pensional y la Renta Solidaria para la vejez representa un cambio estructural y necesario para millones de colombianos.

Este modelo busca cerrar las brechas de desigualdad, promover la equidad de género y garantizar una protección real para quienes trabajaron toda su vida, pero no lograron pensionarse bajo las reglas anteriores. Por lo cual, así funcionará la Renta Solidaria para la vejez.

Enlaces de interés oficiales

¿Te resultó útil esta información?
Compártela con quienes necesitan estar al tanto de los cambios en el sistema pensional colombiano y síguenos para más actualizaciones sobre subsidios, transferencias y renta básica para adultos mayores.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.