Más de 920.000 beneficiarios inscritos a RB, Rumbo al Pilar Solidario.
Tabla de Contenido
Esste programa, liderado por el Departamento para la Prosperidad Social, avanza con pasos firmes hacia la meta de inscribir a 1,4 millones de personas mayores en todo el país.
En tan solo tres semanas de despliegue nacional, se han alcanzado más de 920.000 beneficiarios inscritos, lo que representa un hito histórico en la construcción de una política social que busca dignificar la vida de los adultos mayores en condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad.
Un logro respaldado por cifras
De acuerdo con el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, este avance refleja el trabajo articulado de las gerencias regionales, alcaldías y equipos territoriales. En total, 591.425 mujeres y 334.563 hombres ya forman parte de esta iniciativa que transformará el sistema de protección social para quienes no cuentan con una pensión.
Las regiones con mayor número de registros son:
- Antioquia: 91.110.
- Valle del Cauca: 77.707.
- Santander: 64.914.
- Atlántico: 58.387.
- Cundinamarca: 58.290.
En las principales ciudades, como Cali, Medellín, Cartagena y Barranquilla, también se concentra un número importante de inscripciones, lo que demuestra el alcance nacional de la estrategia.
Jornadas masivas y maratones de inscripción
Para llegar a este resultado, DPS organizó jornadas masivas de atención y, recientemente, la Maratón por la Dignidad Mayor, que se extendió durante 48 horas continuas. En este espacio se brindó orientación, se resolvieron dudas y se consolidaron registros en tiempo récord, permitiendo que miles de adultos mayores se acercaran al proceso de inscripción sin barreras de tiempo ni distancia.
Estas acciones no solo fortalecen la cobertura, sino que también reafirman el compromiso del Estado con la garantía de derechos y la protección de la vejez.
¿Quiénes pueden acceder?
El Pilar entregará una RBS de 230.000 pesos colombianos mensuales a más de tres millones de personas. Los requisitos se centran en hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 que no tengan pensión, así como campesinos, indígenas, afrocolombianos, raizales, cuidadores de personas con discapacidad y ciudadanos con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %.
Este esquema representa una transición gradual desde Colombia Mayor hacia un modelo más integral de Transferencia Monetaria, que prioriza la equidad y la inclusión social.
Beneficiarios inscritos en un solo paso
Beneficiarios inscritos y los interesados que aún no, pueden completar el proceso de dos maneras:
- Virtual: a través del formulario habilitado en la página oficial de DPS en el siguiente enlace directo.
- Presencial: acercándose a las oficinas regionales, ferias de servicios o brigadas móviles, llevando únicamente el documento de identidad.
La información recolectada se valida en la Plataforma en línea de DPS, garantizando transparencia y evitando intermediarios. El proceso es completamente gratuito.
Orientación y canales de atención
DPS, también ha dispuesto mecanismos de contacto para resolver inquietudes. Beneficiarios inscritos, los ciudadanos pueden:
- Enviar un correo electrónico a la dirección oficial de la entidad, detallando su nombre, número de documento, ciudad y la consulta específica. Esto permite dar trazabilidad a los casos y recibir respuesta personalizada.
- Comunicar sus inquietudes a través de las líneas nacionales de atención, disponibles de lunes a viernes en horarios hábiles.
- Asistir a los puntos regionales de la entidad, donde profesionales atienden personalmente a los usuarios.
Además, para quienes ya están en el sistema, es posible hacer seguimiento en la página de DPS, consultar cronogramas o validar si aparecen en el Listado de inscritos.
Importancia del avance
El hecho de superar los 920.000 beneficiarios inscritos en tan corto tiempo muestra que existe confianza en los programas sociales que buscan garantizar la seguridad económica de las personas mayores. Este esfuerzo no solo tiene un impacto en la reducción de la pobreza extrema, sino que también constituye un alivio para familias que dependen de sus adultos mayores.
El PS, marca el inicio de un cambio estructural en la política pública de protección social en Colombia. Con cada registro confirmado, se avanza en la construcción de un país más equitativo, donde la vejez sea reconocida con dignidad, seguridad y justicia social.