Consulta Listado de personas que deben realizar el proceso de preinscripción a este programa.
Tabla de Contenido
Prosperidad Social y las alcaldías del país están adelantando una estrategia para identificar a los adultos mayores que cumplen condiciones para la Renta Básica Solidaria y aún no han solicitado su ingreso.
Si tu nombre aparece en avisos municipales o tableros oficiales, la Consulta Listado de personas que deben realizar el proceso es el primer paso para no perder tu turno.
Aquí te explicamos, de forma clara y práctica, cómo verificar tu presencia y consulta listado de personas, qué llevar a la cita y cómo hacer verificaciones formales a DPS por correo electrónico.
¿Para qué sirve el pre-registro?
El pre-registro permite recoger y validar datos de personas mayores que, por su condición socioeconómica, podrían acceder a la Renta Básica Solidaria cuando entren en vigor plenamente las reglas de este pilar. Este trámite no otorga el beneficio de inmediato; primero la entidad verifica información, cruza bases y comunica decisiones.
Por eso, si apareces entre los convocados por tu alcaldía, debes completar la Consulta Listado de personas que deben realizar el proceso y asistir con tus documentos.
Nota: quienes figuran como ciudadanos activos del programa vigente o ya están en lista de espera no necesitan repetir el trámite, salvo que su alcaldía indique lo contrario.
- Te puede interesar leer: Banco Agrario: Link para constatar el medio de pago en línea con la CC
Cómo hacer la “Consulta Listado de personas que deben realizar el proceso” en tu municipio
Consulta listado de personas mayores – Preinscripción al Pilar y la Renta básica.
- Revisa los canales de tu alcaldía: página web, redes oficiales y carteleras físicas. Allí publican la consulta listado de personas, nombres, días y lugares para el pre-registro.
- Confirma la fecha clave y el punto de atención (Casa del Adulto Mayor, Centro Día u oficina designada).
- Prepara documentos: cédula original y copia; en algunos municipios piden la copia ampliada.
- Asiste puntualmente al lugar y hora indicados. Si no puedes, pregunta por jornadas alternativas o reprogramación.
Ejemplos por alcaldía (según comunicaciones recientes)
- San Pedro de Urabá (Antioquia) Consulta Listado de personas: quienes aparezcan en el enlace municipal están preinscritos; deben completar encuesta y formalizar datos en la Oficina Colombia Mayor. Ver aqui.
- Zambrano (Bolívar): la Oficina de Gestión Social citó a adultos mayores focalizados (Sisbén IV) en el Centro Día – Casa del Adulto Mayor, con horario de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Ver aqui.
- Albania (Santander): si figuras en el listado, acércate a la Oficina Colombia Mayor entre semana; hay jornadas en corregimientos con días definidos. Ver aqui.
- Cepitá: si apareces en el primer piso de la alcaldía, contacta al enlace municipal; se detallan criterios de edad y grupos priorizados (campesinos, indígenas, cuidadores sin ingresos). Ver aqui.
- Páramo: la alcaldía remite al listado anexo y orienta en la Casa de la Cultura (Indercultsa). Ver aqui.
- Santa Ana (Magdalena): convocatoria para inscripción rumbo al PS en la Oficina de Gestión Social y jornadas masivas programadas. Ver aqui.
- Santa Bárbara de Pinto: dirígete a la Oficina de Renta Ciudadana y Adulto Mayor con fotocopia de cédula ampliada; quienes ya estén en lista de espera no deben repetir el trámite. Ver aqui.
- Agua Azul: (casanare): La Administración Municipal y la Secretaría de Salud y Gestión Social invitan a los adultos mayores relacionados en la Consulta Listado de personas a realizar su proceso al programa PS, cumpliendo con las fechas y requisitos establecidos. Ver aquí.
- Sabana de Torres: DPS inicia la búsqueda activa e inscripción para el transito a la RBS de las personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad. Ver aquí.
- Fresno Tolima: Las que aparecen en la siguiente Consulta Listado de personas, son posibles beneficiarios, dirigido a adultos mayores en situación de pobreza o vulnerabilidad, según los nuevos lineamientos del programa nacional. Ver aquí.
- Galán Santander: Si usted aparece en la Consulta Listado de personas, publicado, puede acercarse a la Alcaldía Municipal – Oficina Colombia Mayor para recibir más información y realizar el pre-registro correspondiente. Este paso le permitirá, una vez entre en vigencia la Ley 2381 de 2024, acceder a la oferta de la Entidad. Ver aquí.
Si tu municipio no aparece en este resumen, aplica el mismo procedimiento: ubica el aviso oficial, verifica tu nombre y asiste en la fecha señalada. Recuerda que cada alcaldía puede ajustar ventanas de atención, por lo que conviene consultar el cronograma de pagos vigente solo como referencia y no como confirmación del trámite de pre-registro.
Dónde verificar la información oficial
Para comprender objetivos, montos y alcance del Programa, o consulta listado de personas, revisa el link oficial de DPS:
https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/pilar-solidario/
Allí encontrarás lineamientos generales y aclaraciones sobre la Transferencia Monetaria que se proyecta para esta población priorizada.
Requerimientos para acercarte a la alcaldía
Lleva siempre original y copia de tu cédula. Algunas alcaldías solicitan la fotocopia ampliada al 150 % y un número de celular activo. Según las convocatorias recientes, pueden requerirse además:
- Confirmación de edad (mujeres desde 60 años y hombres desde 65) o, en casos particulares, certificación de pérdida de capacidad laboral cuando aplique.
- Verificación de situación económica mediante Sisbén (criterio de Focalización) o soportes que acrediten que no tienes pensión.
- Dirección de residencia y un contacto confiable.
Sugerencia: consulta una sola vez el Portal de Sisbén para validar tu clasificación y guarda un pantallazo, especialmente si estás en Pobreza Extrema o Pobreza Moderada.
¿Cómo consultar por correo a DPS? (paso a paso)
Si tienes dudas sobre tu caso o no encuentras tu listado local, puedes elevar una consulta formal al Departamento para la Prosperidad Social por correo:
- Redacta el asunto: “Consulta Pilar S – Preinscripción – Municipio [Nombre]”.
- Escribe tu solicitud en términos claros y cortos:
- Nombres y apellidos completos.
- Número de documento (adjunta imagen legible).
- Municipio y departamento.
- Teléfono de contacto y correo electrónico.
- Breve descripción: “Aparezco/No aparezco en listado municipal y deseo orientación para completar el pre-registro”.
- Adjunta soportes: copia de tu cédula por ambas caras (formato PDF o imagen).
- Incluye validaciones útiles: si te lo piden, Válida y Consulte con cédula en el canal municipal (si existe) y anexa la evidencia.
- Envía el mensaje a [email protected]. También puedes radicar una PQRSDF si necesitas respuesta formal con número de radicado.
Además de correo, DPS dispone de Canales oficiales: líneas 601 379 1088 (Bogotá), 01-8000-95-1100 (nacional), WhatsApp 318 806 7329, chat y videollamada. Úsalos solo para orientación y evita intermediarios.
Modelo breve de correo
“Respetados(as): solicito información sobre mi situación frente al pre-registro del PS. Datos: [nombre completo, cédula, municipio, teléfono]. Adjunté copia de mi documento. Quedo atento(a) a indicaciones para formalizar mi proceso. Gracias.”
¿Qué pasa después del pre-registro?
Tu alcaldía remitirá la información a DPS para validación. Si todo está en regla, te indicarán pasos a seguir y tiempos de respuesta. Mantente atento a anuncios sobre el Ciclo de entregas y evita compartir datos personales con terceros.
Preguntas frecuentes, en una sola lectura
- ¿Debo inscribirme si ya estoy en Colombia Mayor? No, salvo aviso expreso de tu alcaldía. Quienes ya están en lista de espera tampoco repiten el proceso.
- ¿Esto reemplaza otros Programas Sociales como Renta Ciudadana o Devolución del IVA? No mezcles trámites: cada programa tiene objetivos y requisitos propios; menciona cada uno una sola vez para evitar confusiones.
- ¿Cuál es el monto y cuándo? Las reglas y el monto proyectado se confirman por la entidad aunque ya se ha dicho de 230 mil pesos colombianos; no compartas supuestos. Verifica anuncios oficiales cercanos a Septiembre y a las jornadas de tu territorio.
- ¿Qué documentos son indispensables? Cédula original y copia; a veces exigen la copia ampliada al 150 %.
- ¿Y si mi hogar cambió de situación? Actualiza tu información socioeconómica y, si corresponde, consulta el Registro Universal de Ingresos cuando la entidad lo requiera.
Consejos finales para una gestión segura y ordenada
- Conserva fotos o PDF de convocatorias y de tu asistencia.
- Verifica una única vez el Link para verificar del municipio y guarda evidencia.
- Revisa que el aviso provenga de perfiles verificados o del sitio institucional (logotipos, sellos, dominios .gov.co).
- Si alguien te promete cupos o “Fácil y Rápido” a cambio de dinero, desconfía. La inscripción es gratuita y sin intermediarios.
- Ante dudas, escribe al correo institucional y guarda el número de radicado de tu PQRSDF.
Enlace de referencia nacional
PS – DSP: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/pilar-solidario/
Este artículo prioriza la orientación ciudadana para el Adulto Mayor llamado por su alcaldía a la Consulta Listado de personas que deben realizar el proceso.