Hay enlace de preinscripción a Renta Solidaria 2026 — registro en DPS.
Tabla de Contenido
La Renta Solidaria 2026 avanza en su etapa de alistamiento para identificar a las personas mayores que aún no han iniciado su proceso de inscripción, pero que cumplen condiciones sociales y de edad.
En este contexto, el enlace de preinscripción se convierte en la puerta de entrada para dejar tus datos de contacto y ubicación, y así permitir que las autoridades locales y Prosperidad Social te orienten en los pasos formales de registro. Este trámite es gratuito, no requiere intermediarios y no implica asignación automática del beneficio.
De acuerdo con lo anunciado para el Pilar Solidario, durante la vigencia 2025 se proyecta una renta básica mensual de $230.000 pesos colombianos, con hasta doce giros anuales según el momento de vinculación.
El Enlace de preinscripción no entrega dinero ni confirma cupos; sirve para acelerar el acompañamiento institucional y priorizar la atención a quienes ya cumplen los criterios.
¿Para quién es esta preinscripción?
El formulario está dirigido principalmente a adultos mayores que reúnen los requisitos del programa, pero que todavía no han solicitado su inscripción. El Enlace de preinscripción permite que DPS y las alcaldías realicen la “contactabilidad”: te llaman, verifican tus datos y te informan cómo completar el trámite formal en tu municipio.
A partir de la pieza informativa oficial sobre Renta Básica Solidaria, los criterios orientadores para la población objetivo incluyen:
Requerimientos vitales
- Ser ciudadano(a) colombiano(a).
- Tener, en términos generales, 65 años o más los hombres y 60 años o más las mujeres. De forma excepcional, pueden postularse hombres desde 55 años y mujeres desde 50 si acreditan pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
- Integrar grupos en pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
- Acreditar residencia en Colombia por al menos 10 años inmediatamente anteriores a la solicitud.
- No tener pensión.
Estas pautas orientan la identificación de personas que podrían avanzar al registro. El Enlace de preinscripción es, por tanto, el primer paso para que tu municipio valide si cumples lo necesario.
Para agilizar tu proceso, ten a la mano cédula original, un número celular activo y una dirección clara del lugar donde vives. Si una persona mayor tiene movilidad reducida, un familiar o cuidador puede apoyarla en el diligenciamiento del Enlace de preinscripción, siempre con datos veraces y verificables.
¿Cómo se usa el Enlace de preinscripción?
- Ingresa a la página designada por Prosperidad Social para la preinscripción.
- Completa los campos solicitados: sexo, fecha de nacimiento y edad; además, datos de ubicación y contacto.
- Verifica con calma que todo esté correcto antes de enviar.
- Guarda el número de radicado o toma captura de la pantalla al finalizar.
Para que lo ubiques fácilmente, aquí tienes el Link para consultar — link oficial y Enlace directo al formulario: rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.
El Enlace de preinscripción funciona como una manifestación de interés; después vendrán las validaciones y orientaciones por parte de tu alcaldía y de Prosperidad Social.
¿Qué sucede después de enviar el formulario?
El equipo institucional realiza verificación y cruce de información. Si cumples condiciones, te contactarán para indicarte dónde, cuándo y cómo concluir la inscripción formal. Importante: enviar el formulario no garantiza la inclusión; corresponde a una etapa previa de organización y priorización.
Además, si en el camino se detecta información falsa o inconsistente, las autoridades pueden dar por terminado el proceso y, de existir un pago en curso, aplicar causales de retiro similares a las informadas en la pieza oficial (como fraude, desistimiento o no subsanar motivos de suspensión durante seis meses).
Consultas con Prosperidad Social: guía práctica
El Enlace de preinscripción es solo uno de los mecanismos para informarte. Si deseas resolver dudas, prioriza siempre los Canales oficiales. Desde allí podrás encontrar la Plataforma en línea con comunicados, preguntas frecuentes y actualizaciones.
Cuando se habiliten verificadores personalizados, suelen aparecer opciones tipo “Consulte con cédula” o “seguimiento de solicitudes”; si encuentras un módulo de validación, usa la opción “Válida tu CC” únicamente dentro del portal institucional y nunca entregues tus datos por mensajería privada a desconocidos.
Si necesitas confirmar tu clasificación socioeconómica para orientar la postulación, revísala en el Portal de Sisbén. Esa información ayuda a las alcaldías a priorizar población con mayores carencias y a ordenar la oferta.
¿Qué apoyo económico se proyecta?
La medida hace parte de una política de protección a la vejez y a hogares en mayor vulnerabilidad. En términos programáticos, se trata de una Transferencia Monetaria que, según el alistamiento institucional, avanzará con base en verificación de requisitos y disponibilidad presupuestal. El Enlace de preinscripción no reemplaza la evaluación técnica: la autoridad competente definirá, caso a caso, el avance al registro y la posterior entrega del apoyo.
Consejos finales para una postulación exitosa
- Diligencia el Enlace de preinscripción personalmente o con apoyo de un familiar de confianza. No uses gestores pagos.
- Revisa que el número celular y la dirección estén actualizados; serán el canal para notificarte.
- Conserva constancias o capturas del proceso.
- Si tu situación corresponde a las condiciones orientadoras (por ejemplo, edad y ausencia de pensión), estarás en mejor posición para avanzar cuando tu municipio te convoque.
El Enlace de preinscripción es la vía segura para que Prosperidad Social y tu alcaldía te ubiquen y te expliquen los pasos formales. Mantén tus datos al día, consulta únicamente en portales institucionales y recuerda: la inclusión definitiva depende de validaciones y disponibilidad. Con información verificada y sin intermediarios, tu proceso será fácil y rápido.
Nota: La mención a Renta Básica Solidaria refiere a los lineamientos informativos que orientan la población objetivo; las condiciones finales de acceso y operación serán comunicadas oficialmente por Prosperidad Social.

