Colombia Mayor

Hay nuevo aumento para adultos mayores que recibirán 230 mil pesos apartir de la última semana de noviembre

Hay nuevo aumento en noviembre para CM
Hay nuevo aumento en noviembre para CM

Hay nuevo aumento para adultos mayores: Colombia Mayor inicia pagos de 230.000 pesos desde la última semana de noviembre

La confirmación que miles de hogares estaban esperando ya es un hecho: hay nuevo aumento para los adultos mayores vinculados al programa CM.

Desde la última semana de noviembre, quienes cumplen los requisitos establecidos por Prosperidad Social comenzarán a recibir 230.000 pesos colombianos mensuales, un incremento histórico frente a los montos anteriores que oscilaban entre 80.000 y 225.000 pesos.

Este ajuste estaba contemplado dentro de las metas sociales del Gobierno Nacional y marca un punto de inflexión en la atención a las personas mayores que no cuentan con ingresos ni pensión.

El ciclo 11, establecido para este pago irá del 27 de noviembre al 12 de diciembre, periodo en el que se entregará la transferencia reforzada en todo el país.

Un aumento que transforma la capacidad económica de las familias mayores

De acuerdo con la información oficial, el programa alcanzará en esta fase a 1.635.343 beneficiarios, lo que implica una inversión superior a 374.279 millones de pesos. Este incremento se traduce en una mejora significativa para quienes dependen de este ingreso para cubrir necesidades básicas como alimentación, transporte, medicamentos y cuidado personal.

Actualmente, el programa atiende a alrededor de 1,7 millones de personas mayores. De ese total, 1,2 millones recibían 80.000 pesos, mientras que otros 500.000 accedían a un monto diferencial de 225.000 pesos.

Con hay nuevo aumento, el nuevo esquema, todas las transferencias quedan unificadas en 230.000 pesos, con una diferencia en la edad mínima para acceder: mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65.

Entre tanto, hay nuevo aumentoste avance no solo amplía el monto, sino también la cobertura. El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, confirmó que se está adelantando un proceso de búsqueda activa para identificar y registrar a 1,4 millones de personas mayores adicionales, con el objetivo de alcanzar un total de 3,1 millones de beneficiarios dentro del Pilar Solidario.

Sígueme y léenos en Google Discover

¿Quiénes están incluidos dentro de este nuevo esquema?

El incremento anunciado no contempla únicamente a adultos mayores urbanos. El Gobierno ha indicado que la ampliación del programa incorporará también a:

  • Comunidades campesinas
  • Pueblos indígenas, raizales, negras, afrocolombianas y rom
  • Personas cuidadoras de familiares con discapacidad que no cuenten con ingresos
  • Población sin pensión ni apoyo económico estable

De esta manera, el fortalecimiento del Pilar Solidario se convierte en una estrategia integral para mejorar el bienestar de quienes han enfrentado históricas desigualdades.

Enlace de verificación

Aunque este artículo se centra en el incremento para adultos mayores, DPS recuerda que quienes deseen verificar información de las tranferencias monetarias y como pueden utilizar el enlace del BAC para revisar si tienen pagos disponibles o pendientes de cobro, unas se actualice para el siguiente ciclo:

https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx

Este sistema permite seleccionar el programa y consultar con el documento de identidad si existe una transferencia asignada o en proceso.

Cómo contactar a DPS: guía completa del correo y líneas de atención

Para resolver inquietudes relacionadas con hay nuevo aumento, actualizaciones de datos, verificación de identidad o inconvenientes con operadores, DPS dispone de un canal directo a través del correo institucional.

A continuación, se detalla el proceso recomendado para enviar la solicitud correctamente:

Enviar un correo a DPS paso a paso

  1. Abra su correo electrónico y seleccione la opción redactar.
  2. En el campo “Para”, escriba la dirección oficial: [email protected]
  3. En el asunto, indique el motivo de la solicitud de forma clara.
  4. En el cuerpo del mensaje incluya:
    • Nombres y apellidos completos
    • Tipo y número de documento
    • Número de celular
    • Municipio y departamento
    • Descripción detallada de la consulta
    • Adjuntos o soportes si es necesario
  5. Envíe el mensaje y espere la respuesta, que suele generarse dentro de los tiempos definidos por la entidad.

Otros canales habilitados

Además del correo, Prosperidad Social atiende a la ciudadanía mediante:

  • Línea nacional gratuita: 01-8000-951100
  • Línea en Bogotá: 601 379 1088
  • Chat web disponible en la página institucional
  • Atención presencial en centros regionales y puntos municipales

Estos canales son fundamentales para reportar novedades, validar información o confirmar aspectos relacionados con la entrega de recursos.

Un cierre de año con mayores garantías sociales

El anuncio de que hay nuevo aumento para los adultos mayores marca un paso adelante en la protección económica de la población más vulnerable. Esta decisión no solo mejora los montos entregados, sino que fortalece un modelo social que busca garantizar ingresos mínimos y dignidad en la etapa final de la vida.

Con la ampliación del programa, la búsqueda activa y el incremento sostenido en la inversión pública, el Gobierno proyecta un cierre de año con mayores herramientas para reducir las desigualdades y ampliar la cobertura del Pilar Solidario en los próximos meses.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.