En este artículo, te enseña a consultar el formulario de inscripción a la Renta Básica Solidaria 2026.
El Departamento para la Prosperidad Social ha dispuesto nuevos mecanismos para que las familias más vulnerables accedan a apoyos económicos. Uno de los más esperados es la inscripción a la Renta Básica Solidaria, proceso que se consolida como una alternativa para brindar alivio a miles de hogares en condición de pobreza extrema y moderada en el país.
Este programa, que ha sido estructurado como una de las Transferencias Monetarias más importantes del gobierno, busca priorizar a quienes realmente necesitan un apoyo directo para cubrir necesidades básicas.
En este artículo te explicamos cómo se realiza el registro, en qué plataforma está disponible el formulario oficial y cuáles son las vías de atención para resolver inquietudes.
¿Dónde se realiza la inscripción a la Renta Básica Solidaria?
La inscripción está habilitada en el portal dispuesto por DPS. El procedimiento es completamente en línea y seguro. Para diligenciar el formulario se debe ingresar al enlace oficial de registro: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.
En esta página, los interesados pueden acceder a la plataforma en línea que centraliza la información y permite llenar los datos de manera sencilla. El proceso está diseñado para que los hogares, en especial los jefes y jefas de hogar mayores, puedan postularse directamente sin intermediarios, evitando costos adicionales o fraudes.
Pasos para enviar el formulario y realizar la inscripción a la Renta Básica Solidaria
- Ingreso al enlace oficial, para la inscripción a la Renta Básica Solidaria: el ciudadano debe ingresar al portal habilitado y verificar que la página sea la del DPS.
- Registro de datos personales: se solicitan información básica como nombre completo, número de documento, fecha de nacimiento, dirección y teléfono de contacto.
- Confirmación de núcleo familiar: es importante declarar a todas las personas que hacen parte del hogar, ya que la focalización del beneficio depende de la composición familiar y de su clasificación socioeconómica.
- Declaración de condiciones socioeconómicas: se incluyen preguntas relacionadas con ingresos, gastos y situación laboral, que permiten determinar la elegibilidad.
- Revisión y envío: antes de finalizar, se recomienda revisar que la información sea correcta. Finalmente, se debe enviar el formulario y guardar el comprobante de inscripción.
Este procedimiento es fácil y rápido, pensado para que cualquier persona con conexión a internet pueda completarlo sin dificultades.
Líneas de atención y acompañamiento
Para quienes tengan inconvenientes al momento de realizar la inscripción a la Renta Básica Solidaria, DPS dispone de varias vías de atención:
- Línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100.
- Teléfono en Bogotá: (601) 379 1088.
- Correo electrónico institucional: [email protected].
- Atención presencial: en las sedes regionales de DPS distribuidas en todo el país.
Estas líneas permiten a los adultos o potenciales resolver dudas sobre el formulario, verificar si su hogar cumple con los requisitos y confirmar que la información enviada quedó correctamente registrada en la base de datos.
Importancia de la inscripción
La inscripción a la Renta Básica Solidaria es fundamental porque permite al gobierno consolidar un listado de hogares elegibles y priorizados. Solo a través de este proceso se garantiza que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan. Además, el registro actualizado facilita organizar el cronograma de pagos y evita problemas en la entrega de los incentivos.
El programa se apoya en sistemas como el Portal de Sisbén, que clasifica a los hogares por grupos y subgrupos. Gracias a esta focalización, se puede determinar con mayor precisión si una familia está en condiciones de pobreza extrema o moderada, factores determinantes para la asignación del subsidio.
Transparencia y canales oficiales
DPS ha reiterado que no existen intermediarios ni gestores autorizados para adelantar la inscripción a la Renta Básica Solidaria. Todo trámite debe hacerse directamente en la página oficial. Es por esto que recomiendan a los ciudadanos usar únicamente los canales oficiales de información y nunca compartir datos personales en enlaces no verificados.
La inscripción, además, abre la puerta a la posibilidad de recibir posteriormente otros apoyos articulados, en caso de que la familia cumpla los criterios establecidos. Entre estos se encuentran programas complementarios como Colombia Mayor o la Compensación del IVA, que funcionan bajo esquemas de transferencias focalizadas.
Conclusión
La inscripción a la Renta Básica Solidaria en 2026 es una oportunidad decisiva para que los hogares colombianos en situación de vulnerabilidad aseguren el acceso a un apoyo económico que puede marcar la diferencia en sus condiciones de vida. El proceso, que se realiza a través del enlace oficial de DPS, es claro, transparente y accesible.
Es recomendable que cada familia ingrese cuanto antes al formulario digital, diligencie sus datos completos y valide la información, para que al momento de la verificación puedan ser considerados dentro del listado de inscritos. Ante cualquier duda, los canales de atención de DPS están disponibles para garantizar acompañamiento directo.
Con este paso, el gobierno nacional busca avanzar hacia un país más equitativo y con mayores oportunidades para quienes enfrentan dificultades económicas.

