Colombia Mayor

Atención: Prosperidad Social lanza inscripción masiva al Pilar Solidario

inscripción masiva
inscripción masiva Galpa Atlantico

Mucha atención: DPS lanza inscripción masiva al Pilar Solidario en galapa Atlántico.

La inscripción masiva llegó a Atlántico con una jornada multitudinaria en Galapa, liderada por el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Mauricio Rodríguez Amaya. En el polideportivo municipal, con apoyo de la Alcaldía, más de dos mil personas mayores recibieron orientación y adelantan su registro dentro de la campaña Dignidad Mayor – Rumbo al Pilar.

Esta estrategia busca identificar, informar y acompañar a miles de potenciales beneficiarios que cumplen con los requisitos para acceder a la renta básica solidaria de $230.000 mensuales.

¿De qué trata la inscripción masiva?

El objetivo es facilitar el acceso a la información y al registro de adultos mayores sin pensión, en condición de pobreza o vulnerabilidad, mediante puntos presenciales y un canal virtual único.

La inscripción masiva prioriza a quienes históricamente han tenido barreras de acceso: personas que ya estaban en lista de espera de Colombia Mayor y quienes no figuraban en esa lista, pero cumplen condiciones de edad e ingresos.

Esta movilización nacional, articulada con alcaldías, juntas de acción comunal y organizaciones sociales, acerca el trámite, evita intermediarios y promueve el uso de Canales oficiales para garantizar un proceso Fácil y Rápido.

Próximas jornadas en Atlántico

  • Sábado 27 de septiembre: Institución Educativa Politécnico de Soledad (municipio de Soledad). Horario: 8:00 a. m. – 12:00 m.
  • Miércoles 1 de octubre: Institución Educativa Fundación Mahanaim (calle 107 # 91-66, barrio Las Flores, Barranquilla). Horario: 1:00 p. m. – 5:00 p. m.
  • Jueves 2 de octubre: Antiguo hogar infantil La Plata (carrera 10 No. 15-45), corregimiento La Playa, Barranquilla. Horario: 8:00 a. m. – 12:00 m.

Estas actividades cuentan con el apoyo de la Fundación Mahanaim y las juntas de acción comunal de los barrios Las Flores y Eduardo Santos La Playa.

Requisitos y población objetivo

Podrán inscribirse en la inscripción masiva:

  • Hombres desde 65 años y mujeres desde 60 años sin pensión.
  • Hombres desde 55 y mujeres desde 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, sin pensión.
  • Campesinos.
  • Pueblos indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y pueblo rom.
  • Cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.

Sugerencia clave: lleve su documento original y tenga a la mano datos personales para una Consulte con cédula ágil durante el registro.

Nota: si ya hace parte de Colombia Mayor o integra su lista de espera, no necesita repetir el proceso. La entidad utilizará la información existente en su Plataforma en línea para avanzar en la evaluación.

¿Cómo hacer la inscripción masiva? (virtual y presencial)

Opción virtual

Use el Link para consultar y registrar sus datos en el sistema de DPS: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433 Es el formulario habilitado por el DPS para la inscripción masiva a este Pilar. Complete la información de identificación, contacto y condiciones socioeconómicas, y confirme el envío. Este es el link oficial del trámite; no requiere gestores ni pagos.

Opción presencial

Acérquese a la gerencia regional del DPS en su departamento, a ferias de servicios o a las jornadas itinerantes. En Atlántico, por ejemplo, la sede se ubica en carrera 58 No. 64-188, barrio Prado (Barranquilla). Allí encontrará orientación y acompañamiento para culminar el registro.

¿Qué sucede después del registro?

  1. Verificación y validación: DPS contrasta la información con bases oficiales (edad, estado pensional y condiciones socioeconómicas).
  2. Resultado y pasos a seguir: la entidad informará si su solicitud cumple criterios de ingreso a este programa o si requiere completar datos.
  3. Sin intermediarios: el proceso es gratuito y administrado por el DPS; evite terceros.
  4. Transparencia: no existe Listado de inscritos de carácter público inmediato; la comunicación se realiza de manera individual, protegiendo datos personales.

Recomendaciones para prepararse

  • Revise su clasificación en el Portal de Sisbén (si la tiene) y consulta tu puntaje para tener información actualizada al momento del registro.
  • Mantenga un número celular activo y un correo electrónico que revise con frecuencia; allí recibirá notificaciones.
  • Si pertenece al Grupo A del Sisbén (pobreza extrema) o presenta Pobreza Moderada, lleve soporte de su situación socioeconómica si le es solicitado.
  • Si es Adulto Mayor cuidador o hace parte de poblaciones priorizadas, mencione su condición al asesor.

Preguntas rápidas

¿La inscripción masiva garantiza el pago inmediato?
No. El registro inicia la evaluación. La asignación depende de la Focalización y la disponibilidad presupuestal que defina el programa dentro de los Programas Sociales del Gobierno.

¿Debo ir al banco?
Todavía no. El proceso actual es de registro. En etapas posteriores, el DPS informará modalidades como Bancarizados y no bancarizados y el uso de Corresponsales por giro, si aplica.

¿Puedo inscribirme si ya estoy en CM?
No es necesario. Su información ya está en el sistema y será tenida en cuenta en el tránsito hacia esta reforma.

Canales de atención del DPS

  • Página web: prosperidadsocial.gov.co
  • Línea WhatsApp: 318 806 7329
  • Línea nacional (Bogotá): 601 379 1088
  • Línea gratuita nacional desde fijo: 01 8000 951100

Al escribir, use un asunto claro y datos completos. Si necesita soporte documental (edad, discapacidad o certificaciones), adjúntelos en formato PDF. Para consultas por correo, redacte de forma breve y directa, incluyendo: nombre completo, número de cédula, municipio/departamento, teléfono de contacto y descripción puntual de su solicitud. Así agiliza la respuesta del DPS.

Guía rápida para enviar tu consulta por correo al DPS

  1. Asunto: “Solicitud de información – inscripción masiva Pilar Solidario – [Nombre y cédula]”.
  2. Cuerpo del mensaje:
    • Preséntese (nombre, cédula, municipio).
    • Indique si asistió a jornada presencial o hizo el registro virtual.
    • Describa su caso (edad, si tiene pensión o no, si es cuidador, etc.).
    • Pregunta concreta (por ejemplo, estado del trámite).
  3. Adjuntos (si aplica): copia de cédula y soportes pertinentes.
  4. Cierre: agradezca, confirme número de teléfono y disponibilidad para contacto.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.