Colombia Mayor

Estos son los requisitos claves para entrar al listado de Colombia Mayor y recibir el incentivo

Estos son los requisitos claves para entrar al listado de Colombia Mayor y recibir el subsidio
Estos son los requisitos claves para entrar al listado de Colombia Mayor y recibir el subsidio

Estos son los requisitos claves para entrar al programa de Colombia Mayor.

Descubre los requisitos claves para entrar al programa de Adulto Mayor y cómo recibir los desembolsos. Consulta si estás en el programa a través del Banco Agrario.

¿Qué es el programa Adulto Mayor?

Colombia Mayor es un programa del Departamento de Prosperidad Social que busca proteger a las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad económica. Mediante la entrega de un dinero mensual, el Gobierno Nacional garantiza un ingreso mínimo a quienes no tienen pensión ni otros ingresos suficientes.

En 2025, los recursos continúan llegando a más de 1.6 millones de adultos mayores, con apoyo operativo del Banco autorizado, que es el operador designado para realizar los desembolsos.

Te puee interesar leer: Este es el link para consultar con cédula si recibe el pago en Agosto de Renta Ciudadana y Devolución del IVA

¿Quiénes pueden acceder?

Uno de los aspectos más importantes para quienes desean ser parte del programa es entender los requisitos claves para entrar al listado de potenciales seleccionados. No basta con ser mayor de edad; es necesario cumplir criterios definidos por la entidad y validar la información a través del Sisbén.

Requisitos claves para entrar al programa CM

Así mismo hay requisitos claves para entrar al listado y ser parte del programa y figurar en lista de priorización de entregas, debes cumplir con las siguientes condiciones:

1. Tener nacionalidad colombiana

El primer de los requisitos claves para entrar al programa, Es ser colombiano de nacimiento o por adopción, y haber vivido en el país al menos los últimos diez años.

2. Edad mínima requerida

  • Hombres: tener mínimo 59 años.
  • Mujeres: tener mínimo 54 años.

Estas edades se establecen porque están próximas a la edad de pensión en Colombia, pero aplican exclusivamente para quienes no reciben una pensión formal.

3. Estar clasificado

Debes pertenecer a alguno de los grupos de menores ingresos, según la clasificación oficial del Sistema de clasificación. En general, los grupos A y B (pobreza extrema y moderada) son los más priorizados, aunque se tienen en cuenta criterios adicionales, pero va hasta el C1.

4. No tener pensión ni ingresos

No debes recibir ningún tipo de pensión ni ingresos regulares que superen el umbral establecido por Prosperidad Social. Esto se verifica mediante bases de datos oficiales.

5. Estar inscrito en el programa y en lista de espera

Después de cumplir con los requisitos anteriores, debes inscribirte en la Alcaldía municipal. Las alcaldías son las encargadas de adelantar la inscripción y enviar la información a DPS, que luego evalúa y genera una lista de espera.

¿Cómo consultar si ya haces parte del programa?

Si ya estás inscrito o deseas saber si fuiste seleccionado para recibir el incentivo, puedes verificar si tienes un giro disponible ingresando al portal oficial del BAC, entidad operadora del programa. Allí, con solo tu número de cédula, puedes consultar ciclos activos:

Consulta – Banco Agrario

Este enlace está habilitado para cada ciclo de dispersión, y se actualiza según la programación mensual de P.S la entidad oficial.

¿Cómo se asignan los cupos?

Los cupos del programa CM son limitados y se asignan con base en una lista de priorización construida por DPS, que considera:

  • Edad avanzada
  • Nivel de pobreza según el Sisbén
  • No recibir ningún incentivo similar
  • Personas con discapacidad o en estado de abandono

Una vez se libere un cupo (por fallecimiento o retiro voluntario de un beneficiario), el sistema asigna el siguiente en lista, en estricto orden de priorización.

¿Qué beneficios obtienen los inscritos?

Los adultos reciben una transferencia económica mensual, cuyo valor puede variar según la región. En Bogotá, por ejemplo, hay cofinanciación adicional por parte del distrito. En otras ciudades o municipios, el valor básico nacional es entregado por DPS.

¿Qué pasa si no cobras a tiempo?

Es importante que los ciudadanos realicen el cobro en los tiempos establecidos. Si no se cobra durante varios ciclos, el programa puede suspender temporalmente a los hogares. Sin embargo, se otorgan oportunidades para regularizar la situación si se justifica el motivo de no cobro.

¿Dónde hacer preguntas o actualizaciones?

Para actualizar datos o presentar inquietudes, y conocer requisitos claves para entrar, puedes acudir a la Alcaldía de tu municipio, consultar en los puntos de atención de Prosperidad o escribir al correo: [email protected]

Conclusión

Los requisitos claves para entrar a el programa Colombia Mayor son claros, pero requieren verificación y cumplimiento riguroso. Es fundamental estar atento a las convocatorias locales, tener actualizado todo y mantener contacto con la Alcaldía municipal.

Si cumples las condiciones, podrías ser parte de este programa que brinda un apoyo económico vital a miles de adultos mayores en situación de vulnerabilidad en todo el país.

¿Listo para verificar tu estado? Accede ya al portal oficial y consulta con tu cédula si ya tienes giro programado.
Recuerda: estar bien informado es el primer paso para acceder a tus derechos. Verifica requisitos claves para entrar al subsidio.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.