Seguirá aumentando, es significativo para la vejez: el subsidio de Colombia Mayor seguirá aumentando y amplía su cobertura.
En un giro relevante para la política social colombiana, el subsidio del programa de adultos mayores desarrollado por Departamento para la Prosperidad Social se prepara para una expansión que marcará un precedente en la asistencia a quienes no accedieron a una pensión.
El programa Colombia Mayor seguirá aumentando, tanto en su monto como en la población atendida, con el propósito de fortalecer la prosperidad social y reducir la pobreza estructural en el país.
Sígueme y léenos en Google Discover
¿Cuál será el nuevo monto y quiénes lo recibirán?
Desde noviembre de 2025, ciertos grupos de beneficiarios recibirán $230.000 mensuales mediante el programa CM.
Si pertenece al grupo de adultos mayores mujeres de 60 años y de hombres 65 años, sin pensión, residentes en Colombia y sin ingresos suficientes, y lo más importante que pertenezcan al programa actualmente, y solo reciben 80 mil pesos, esto permite la revisión de su condición y seguirá aumentando a 230 mil.
Esta cifra representa un salto frente a los montos anteriores destinados a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. En concreto, el subsidio se dirige a personas que carecen de pensión, que se encuentran en condiciones de pobreza o vulnerabilidad y que cumplen determinados criterios de edad.
La meta del gobierno es que la cobertura alcance 3,1 millones de personas mayores, lo cual indica que el programa seguirá aumentando en número de beneficiarios además del monto.
- Te puede interesar leer: En noviembre puedes validar si eres beneficiario y recibir el subsidio que entrega ingreso mínimo garantizado
¿Cómo saber si tengo derecho y cómo hacer la consulta?
Entre los requisitos básicos están ser colombiano, residir los últimos 10 años en el país y no contar con ingresos suficientes para subsistir.
Para efectuar la consulta, la entidad habilitó una plataforma web donde se puede verificar si la persona hace parte del programa mediante su número de identificación.
En el caso de tener duda o necesitar atención, puede comunicarse con el DPS por los siguientes medios: https://www.prosperidadsocial.gov.co/
- Línea nacional gratuita: 01-8000-95-1100.
- En Bogotá: 601 379 48 40.
Se recomienda tener a mano la cédula y los datos personales al momento de la llamada.
Atención al ciclo de pagos y actualización de datos
El programa ya ha definido ciclos de entrega de recursos para 2025, lo cual facilita a los beneficiarios prever cuándo podrán recibir el apoyo.
Es fundamental, además, que los adultos mayores mantengan actualizados sus datos de contacto, la clasificación socioeconómica y su estado de registro, para asegurar el desembolso del beneficio sin contratiempos. La comprobación de ingresos y demás verificaciones son rutinarias antes de cada pago.
Contexto sociopolítico: DPS en el centro
Este ajuste forma parte de un enfoque de redistribución orientado a la equidad, donde el objetivo es garantizar una vejez digna para quienes no lograron acumular cotizaciones de jubilación.
Se inscribe en la estrategia de DPS que articula distintos apoyos: la Renta Ciudadana, la Devolución del IVA y Colombia Mayor, todos bajo la lógica de transferencia monetaria y focalización.
Así, la decisión de que Colombia Mayor siga aumentando no es un mero acto técnico, sino una apuesta política de fortalecer la red de protección social.
Impacto y proyecciones
El hecho de que CM seguirá aumentando tanto en monto como en cobertura representa un avance cualitativo para los programas sociales en Colombia. Facilitará que más personas mayores en situación de vulnerabilidad tengan una fuente mensual de ingreso que contribuya a su seguridad financiera y a su inclusión social.
Esto también genera un efecto multiplicador en economía local, ya que estos recursos terminan en consumo, impulsando microeconomías regionales.
Sin embargo, hay retos: la focalización debe funcionar eficientemente, la articulación territorial debe fortalecerse y la sostenibilidad presupuestal debe ser garantizada para que este crecimiento no sea momentáneo sino estructural.
Conclusión
Para los adultos mayores que no cuentan con pensión, los anuncios del DPS suponen una esperanza renovada: el programa CM seguirá aumentando y amplía su alcance para noviembre de 2025, destinando $230.000 mensuales a quienes cumplen los criterios establecidos.
Si usted está en esta condición, verifique su registro, actualice sus datos y utilice los canales habilitados para asegurarse de recibir este respaldo.
Este tipo de instrumentos son piezas clave de la estrategia de DPS que busca garantizar que la vejez sea vivida con dignidad.

