Información importante, hay muchas familias en una situación económica complicada. Frente a esta emergencia, el Gobierno Nacional, en alianza con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y Prosperidad Social, ha lanzado una línea de intervención denominada “Hambre Cero”.
Dentro de esta línea se encuentra el incentivo económico Bono $500 mil, destinado específicamente a jefas y jefes de hogar damnificados. A continuación, exploraremos cómo acceder a esta ayuda económica, los listados de beneficiarios por municipios y las entidades involucradas en el proceso.
El Bono $500 mil, es una medida oportuna y necesaria para brindar un auxilio económico a las jefas y jefes de hogar, que han sido más golpeados por las recientes catástrofes naturales. Este bono se suma a otras acciones de la línea de intervención “Hambre Cero” que busca, de manera integral, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
¿Qué es el Bono de $500 mil?
El Bono de $500 mil, es una ayuda económica que se entrega por única vez a las jefas o jefes de hogar, que han sido identificados como damnificados por la ola invernal de 2021 – 2022. Este incentivo se encuentra estipulado en la Resolución 1110 de 2022 y forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno Nacional para combatir la pobreza y la inseguridad alimentaria en el país.
Municipios Priorizados y Cronograma de Entrega
Los recursos se entregan en varios municipios priorizados, en diferentes etapas, para garantizar una distribución eficiente de los recursos. La Unidad de Riesgo y el Banco Agrario, en coordinación con las alcaldías, han establecido cronogramas y han fijado fechas límites para la entrega de estas ayudas económicas.
Importancia de la Ayuda Económica
La ayuda económica de $500.000 no sólo es una inyección monetaria puntual para las familias en crisis sino que también forma parte de una política integral que busca aliviar el impacto negativo de desastres naturales en la población más vulnerable. Los pagos que continúan en este mes son cruciales para asegurar que los beneficiarios puedan recibir el apoyo en el tiempo estipulado, dada la urgencia de la situación.
Con la coordinación de diferentes entidades gubernamentales y la implementación de sistemas transparentes y eficientes para la entrega de estos recursos, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el bienestar de la población afectada. No obstante, es fundamental que los beneficiarios potenciales consulten los listados y cronogramas disponibles para garantizar que puedan acceder a este importante apoyo económico en estos tiempos difíciles.
Modalidades de Pago
La entrega de los recursos se realizará directamente a las jefas o jefes de hogar, a través del Banco Agrario Colombia, o de un operador habilitado para prestar servicios postales de pago en modalidad de giros nacionales, como SuperGIROS o Efecty. Todo el proceso está vigilado y controlado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Listados de Beneficiarios y Cómo Consultarlos
Es crucial saber si se ha sido incluido en los listados de beneficiarios para poder acceder a estas ayudas económicas. Estos listados han sido preparados en base a los datos del Registro Único Nacional de Damnificados (RUNDA), y han sido avalados por Prosperidad Social.
Alcaldía Municipal de La Unión Nariño: Realizó la inscripción de familias damnificadas en el Registro Único Nacional de Damnificados (RUNDA), de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD), en el marco de la declaratoria de calamidad pública establecida, de lo cual se obtuvo resultados. (CLIC AQUÍ)
Alcaldía de Aguachica – Cesar: ¡Atención al listado final de beneficiarios por la ola invernal!. (CLIC AQUÍ)
LA VOZ DE FUNDACION: LISTADO OLA INVERNAL PAGO POR EFECTY. (CLIC AQUÍ)
Alcaldía San José del Fragua: Logro gestionar ante la unidad de gestión de riesgo un apoyo económico por valor de $500.000 que beneficiaran a 142 familias que fueron afectadas por la ola invernal y lograr así mitigar esta calamidad que vivieron. (CLIC AQUÍ)
Alcaldía de Santa Catalina: Informa a toda la población que, tras realizar un censo que arrojó un total de 480 familias afectadas por la ola invernal, el Gobierno Nacional, a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. (CLIC AQUÍ).
Alcaldía Municipal San Sebastián Cauca: Entrega de ayuda económica a familias damnificadas y registradas en el RUNDA – UNRGD. (CLIC AQUÍ)
Alcaldía de Margarita Bolívar, Margarita Primero: PAGOS A DAMNIFICADOS POR INCONSISTENCIAS EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD. (CLIC AQUÍ)
Oficial Alcaldía De Pinillos: 295 NUEVAS FAMILIAS FAVORECIDAS EN EL PAGO DE OLA INVERNAL QUE POR INCONSISTENCIA NO ESTUVIERON EL LISTADO PASADO. (CLIC AQUÍ)
Alcaldía Mercaderes Cauca: ¡Buena noticia para la comunidad de Mercaderes, Cauca!. (CLIC AQUÍ)
Alcaldia de Maicao: ¡Atención Comunidad Maicaera! COMUNICADO No. 010-2023, pago ola invernal 2022 a jefes cabezas de hogar damnificados. (CLIC AQUÍ)
ATENCIÓN LORICA! Información importante para todos los beneficiarios del subsidio de la ola invernal, a continuación les publico el listado de las personas que no pudieron cobrar el subsidio de la ola invernal. (CLIC AQUÍ)
El Informador Retenero: informa que desde mañana se estará iniciando el pago a las personas damnificadas por la ola invernal del 20222, el pago será en el Banco Agrario. (CLIC AQUÍ)
Consulta si Eres Beneficiario del Bono 500 mil
Allí podrás verificar si te encuentras registrado como jefa o jefe de hogar damnificado por los eventos mencionados. Aquí Link.
Para consultar si eres beneficiario, puedes acceder al portal de la UNGRD, o acudir a las alcaldías de tu municipio. Además, se han compartido listados de beneficiarios por municipios, y están disponibles en las distintas etapas de entrega del bono.