Devolución del IVA

Así puedes verificar si recibirás la Devolución del IVA 2025 con tu cédula

Así puedes verificar el IVA 2025
Así puedes verificar el IVA 2025

Así puedes verificar si recibirás la Devolución del IVA 2025 con tu cédula.

En Colombia, el programa del IVA busca aliviar el impacto del impuesto al valor agregado en los hogares más vulnerables, y este año 2025 presenta importantes actualizaciones en sus canales de consulta y pago.

A continuación te explicamos cómo puedes verificar si eres beneficiario, los pasos para consultar con tu cédula, los canales de atención disponibles y otras consideraciones clave para este nuevo ciclo, tal como lo informa el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y sus aliados.

¿Qué es el IVA y por qué es importante?

La Compensación del IVA es una transferencia monetaria no condicionada que busca reducir el impacto del impuesto sobre las ventas en los hogares con menores ingresos.
Para el 2025, se estima que los hogares clasificados en pobreza extrema y pobreza moderada, según la base de datos del Sisbén (o registro equivalente), pueden ser seleccionados de forma automática sin necesidad de inscripción activa.

A través de este artículo, te mostraremos que, así puedes verificar de inclusión con tu número de cédula, para que no pierdas la oportunidad de reclamar el beneficio si te corresponde.

¿Así puedes verificar tu elegibilidad con tu cédula?

Gracias a la nueva configuración operativa del programa, así puedes verificar tu estado como posible beneficiario del IVA:

  1. Ingresa al portal oficial dispuesto por el DPS: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
  2. Selecciona el tipo de documento (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o cédula de extranjería) y escribe tu número de documento sin puntos ni espacios.
  3. Completa el código CAPTCHA o verificación de seguridad si la página lo solicita.
  4. Haz clic en “Consultar” y espera a que el sistema muestre si eres beneficiario. Si lo eres, verás los datos correspondientes al pago (modo – bancario o giro), y si no lo eres, el sistema también lo indicará.
  5. Si la plataforma web no está disponible o presenta mantenimiento, puedes usar otros canales de atención del DPS para resolver tus dudas (línea telefónica, correo electrónico, sedes físicas).

La clave aquí es que puedes hacerlo tú mismo con tu cédula sin intermediarios, de manera rápida y gratuita.

¿Qué ha cambiado en 2025?

Una modificación relevante es que el programa, que inicialmente manejaba la consulta mediante la página de giros del Banco Agrario de Colombia, ahora redirecciona a través del portal oficial de liquidación vinculado al banco: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaRN.aspx.
Este cambio fue implementado directamente por el DPS para centralizar y actualizar los canales de consulta, de modo que así puedes verificar en uno o más sitios lo que a ti te corresponde.

Canales de atención y pasos a seguir si hay novedad

Si al hacer la consulta con tu cédula el sistema arroja que no accedes al programa o que hay un estado pendiente, estos son los canales de atención que puedes utilizar:

  • Línea nacional gratuita del DPS: 01 8000 951100.
  • Desde Bogotá: (601) 379-4840 (o el número vigente que indique el portal).
  • Correo electrónico para atención al usuario del programa: [email protected] (revisa la página oficial por si ha cambiado).
  • Verifica que tus datos estén actualizados en la base del Sisbén o el sistema que emplee tu municipio para programas sociales, porque pueden afectar tu elegibilidad.

Si encuentras que los datos que el sistema tiene sobre ti están desactualizados (por ejemplo, cambio de domicilio, fallecimiento de un miembro del hogar, etc.), comunícate con las autoridades municipales o la oficina del DPS para hacer la corrección.

Consideraciones finales y recomendaciones útiles

Verifica tu estado antes de que transcurra el plazo de cobro, pues si tienes un giro asignado y no lo cobras en el lugar y tiempo establecidos, podrías perderlo.

Asegúrate de que tu número de cédula y tipo de documento estén escritos correctamente. Pequeños errores impiden que el sistema identifique tu hogar.

Ten presente que la gran mayoría de hogares beneficiarios no realizaron inscripción activa, sino que fueron seleccionados con base en datos del Sisbén y otros registros internos.

Si te indican que eres beneficiario, revisa el método de pago: si eres bancarizado, se hará el abono directo a tu cuenta del BAC; si no estás bancarizado, se te asignará un punto de giro autorizado.

Conserva tu Cédula de Ciudadanía u otro documento original al momento de reclamar, ya que es requisito para el pago.

Evita intermediarios: la consulta es gratuita, y ningún agente autorizado te pedirá pagos. Si alguien lo hace, se trata de un posible intento de fraude.

Si tu hogar no aparece como beneficiario, mantente atento: puede haber nuevos ciclos o actualizaciones del programa en los meses siguientes.

Con esta guía ya sabes cómo puedes verificar si recibirás el subsidio del IVA en 2025 con tu cédula. Actúa con anticipación, revisa tus datos y usa los canales oficiales para aclarar cualquier duda. La información está disponible, y el procedimiento está diseñado para que lo realices tú mismo de manera clara y accesible.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.