Beneficiarios nuevos: cómo confirmar tu inclusión en el listado sin intermediarios.
Tabla de Contenido
Con la actualización de programas sociales en Colombia como la Devolución del IVA, y Renta Ciudadana, muchas familias en situación de vulnerabilidad se preguntan si han sido incluidas como beneficiarios nuevos.
Ante la desinformación y el riesgo de ser engañados por falsos tramitadores, es fundamental conocer las vías oficiales para confirmar la inclusión en los listados sin depender de intermediarios.
En este artículo, explicamos paso a paso cómo consultar tu estado y cuáles son los canales autorizados de Prosperidad Social.
- Te puede interesar leer: Retiro de giros acumulados: políticas actualizadas y límites por beneficiario 2025
¿Quiénes pueden ser beneficiarios nuevos?
Los beneficiarios nuevos son hogares que recientemente han sido validados o priorizados para recibir apoyos económicos del Gobierno Nacional, a través de programas como:
- Devolución del IVA, un incentivo monetario para aliviar el impacto de este impuesto en los hogares más pobres del país.
- Renta Ciudadana, que otorga transferencias condicionadas y no condicionadas a hogares en pobreza extrema, priorizando mujeres cabeza de hogar, comunidades indígenas, víctimas del conflicto y otros grupos con enfoque diferencial.
Estos programas utilizan como base principal el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV), siendo el Grupo A la población prioritaria para recibir los beneficios.
¿Cómo saber si eres beneficiario nuevo?
Prosperidad Social ha dispuesto canales digitales oficiales para que cualquier ciudadano pueda verificar si fue incluido como beneficiario nuevo. No se requiere pagar ningún trámite ni acudir a terceros. A continuación, te mostramos los pasos y enlaces:
- Lee también: Paso a paso para descargar la billetera digital BICO y recibir transferencias monetarias sin filas en 2025
1. Consulta en Prosperidad Social
Accede al portal de Prosperidad Social, donde podrás verificar si apareces en el nuevo listado:
https://prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano
En esta plataforma también encontrarás información sobre fechas de pago, requisitos y documentos necesarios.

2. Consulta Devolución del IVA
Para los pagos de Devolución del IVA, el siguiente enlace permite revisar si tienes un giro disponible:
https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co
Es importante realizar esta verificación cada nuevo ciclo, ya que los beneficiarios pueden cambiar dependiendo de los cruces de información con otras bases de datos.

3. Consulta de Renta Ciudadana
Para verificar si tu hogar fue focalizado como beneficiario nuevo en Renta Ciudadana, puedes ingresar al módulo oficial:
https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co
Solo necesitas tu número de cédula y fecha de expedición para saber si ya estás activo en el programa.

4. Banco Agrario – Consulta de pagos
El Banco Agrario de Colombia, como entidad pagadora, tiene habilitado un portal donde puedes revisar si tienes un giro disponible, ya sea por Renta Ciudadana o Devolución del IVA:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
Este sistema no requiere registro. Solo debes ingresar tu tipo y número de documento.

5. Consulta con correo electrónico: otra vía oficial para resolver inquietudes
Además del link corto para verificar, Prosperidad Social también ofrece el canal de correo electrónico para resolver dudas o gestionar solicitudes sobre Renta Ciudadana:
Correo electrónico oficial:
[email protected]
Pasos para enviar tu solicitud por correo:
- En el asunto del mensaje, especifica claramente el subsidio sobre el cual haces la consulta (por ejemplo: “Consulta Renta Ciudadana”).
- En el cuerpo del correo, explica detalladamente tu situación: nombre completo, número de documento, grupo Sisbén y descripción de tu inquietud.
- Una vez enviado, recibirás un número de radicado para hacer seguimiento a tu petición.
- Prosperidad Social responderá desde su correo institucional con un mensaje cuyo asunto incluirá “Respuesta radicado”.
Este canal es confiable y oficial, ideal para quienes no pueden acercarse a puntos físicos o prefieren hacer su gestión desde casa.
Canales de atención de Prosperidad Social
Si tienes dudas sobre tu inclusión como beneficiario nuevo o deseas reportar un error en tu información, puedes comunicarte con Prosperidad Social a través de los siguientes medios:
- Página web oficial: https://prosperidadsocial.gov.co
- Formulario de PQRSD: Aquí.
- Línea gratuita nacional: 01 8000 95 1100
- Línea en Bogotá: (601) 379 1088
- Correo electrónico: [email protected]
- Atención presencial: En las direcciones regionales de Prosperidad Social en cada departamento.
Recomendaciones para beneficiarios nuevos
- No entregues tu información personal a terceros. Prosperidad Social no cobra por ninguna inscripción ni consulta.
- Actualiza tus datos en el Sisbén. Si cambiaste de dirección, número de teléfono o composición del hogar, actualiza tu ficha en el Portal Ciudadano del Sisbén:
https://portalciudadano.sisben.gov.co - Consulta de manera periódica. Los listados se actualizan en cada ciclo de pagos, por lo que te recomendamos estar atento a los canales oficiales.
Conclusión
Ser parte de los beneficiarios nuevos de los programas sociales del Estado es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de millones de hogares en Colombia.
Sin embargo, es clave que los ciudadanos realicen sus consultas directamente en los canales autorizados, sin recurrir a intermediarios que pueden estafarlos o aprovecharse de su situación.
Con esta guía clara, confiable y 100 % gratuita, puedes verificar si ya estás incluido y conocer cuándo y cómo recibir tu beneficio.
¡Consulta hoy mismo y comparte esta información para que más personas puedan acceder sin riesgos!.