Consulta si eres beneficiario con pago: Programa Devolución del IVA 2025 sigue vigente.
Tabla de Contenido
En medio de las múltiples reformas sociales que se han planteado en Colombia, el programa Devolución del IVA continúa firme en 2025. A diferencia de otros subsidios que han sido modificados o incluso suspendidos, esta ayuda económica mantiene su ejecución porque su creación está sustentada en un proyecto de ley vigente.
Por lo tanto, no se trata de una dádiva del Estado, sino de una compensación estructurada que busca aliviar el impacto económico del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los hogares más vulnerables del país.
- Te puee interesar leer: Valoración del Cuidado entregará 6 ciclos de 500 mil pesos colombianos, consulta en el siguiente link
¿Por qué sigue vigente la Devolución del IVA?
Este programa fue diseñado con un propósito claro: reintegrar a las familias en situación de pobreza extrema una parte del IVA que ya han pagado por productos y servicios de consumo básico. Por tanto, no es un “regalo” como suelen verse otros subsidios, sino un retorno parcial del impuesto que grava el consumo, haciendo justicia fiscal para las poblaciones más golpeadas por la inflación.
Además, desde su nacimiento ha contado con respaldo legal, y su operación se encuentra incluida dentro de los mecanismos permanentes de compensación del sistema tributario nacional. Esto le ha dado solidez frente a los cambios estructurales impulsados por diferentes gobiernos.
- Lee también: Listados de beneficiarios que tienen un giro disponible de 500 mil pesos por Damnificados UNGRD
Primer pago del 2025: ¿Cuándo y cómo consultar?
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) anunció que el primer pago de la Devolución del IVA para 2025 se encuentra en proceso de alistamiento. La entidad confirmó que en abril se dio a conocer una resolución oficial que habilita operativamente la entrega de los recursos.
Esta normativa establece la focalización de beneficiarios, la priorización por condiciones socioeconómicas y el cronograma de dispersión, lo cual requiere de un periodo de revisión y aprobación antes del inicio de los pagos.
Mientras tanto, se ha informado que ya inició el proceso de actualización del enlace de consulta, el cual será clave para que los hogares seleccionados puedan verificar si tienen giro disponible.
Link oficial para Consulta si eres beneficiario con pago:
Ingresa al portal habilitado por Prosperidad Social para conocer si haces parte del primer ciclo:
https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
Este sitio web está siendo actualizado para reflejar la nueva base de datos de beneficiarios correspondiente a 2025. Allí se podrá consultar si eres beneficiario con pago, ingresando el número de cédula del titular del hogar.

También puedes consultar otros canales oficiales de atención al ciudadano en el siguiente enlace:
https://prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano/
¿Quiénes recibirán este incentivo?
Según lo informado por el DPS, alrededor de dos millones de hogares serán beneficiados en este nuevo ciclo. Estos hogares fueron seleccionados con base en los registros del Sisbén IV, priorizando principalmente a quienes hacen parte del Grupo A (pobreza extrema).
Además, en esta primera entrega del año también podrían incluirse hogares del Grupo B que, según el análisis de focalización, cumplan con los criterios establecidos por la entidad.
¿Qué hacer si no apareces como beneficiario?
Si al realizar la consulta no apareces como beneficiario con pago, se recomienda:
- Verificar si la información del Sisbén está actualizada.
- Revisar que el titular del hogar esté correctamente registrado.
- Esperar el anuncio de ciclos posteriores, ya que la inclusión de beneficiarios puede realizarse de manera progresiva.
- Contactar directamente a Prosperidad Social en caso de inconsistencias o dudas puntuales.
Conclusión: Consulta si eres beneficiario con pago y mantente informado
El subsidio de la Devolución del IVA 2025 continúa vigente y es una oportunidad de alivio económico para millones de colombianos. Aunque los pagos no han comenzado todavía, el proceso ya está en marcha. La clave está en estar informado y revisar frecuentemente el enlace oficial de consulta, ya que este será actualizado conforme avance la operación del primer ciclo.
Te invitamos a seguir de cerca las comunicaciones de Prosperidad Social y compartir esta información con tu comunidad. Consulta si eres beneficiario con pago y ayuda a otros a saber si también tienen derecho a este importante apoyo.