Prosperidad Social redujo a la mitad el cupo de beneficiarios de la Devolución del IVA: ¿qué está pasando?
Tabla de Contenido
En un giro inesperado que ha generado múltiples dudas entre los hogares colombianos, Prosperidad Social anunció que para el 2025 el número de beneficiarios del subsidio Devolución del IVA se redujo drásticamente.
Mientras que en ciclos anteriores se hablaba de un universo cercano a los 2 millones de hogares, en el más reciente ciclo de pagos se informó que el nuevo listado de beneficiarios abarca apenas 700.000 familias, lo que equivale a menos de la mitad del cupo de beneficiarios que tradicionalmente recibían este apoyo económico.
Este recorte ha generado inquietudes, especialmente entre quienes esperaban continuar recibiendo la compensación monetaria como en años anteriores.
A continuación, te explicamos las razones detrás de esta decisión, los criterios de priorización establecidos para el nuevo año y cómo puedes consultar si sigues haciendo parte del programa.
- Vea aquí: ¿Eres beneficiario de Colombia Mayor o Renta Ciudadana? Así puedes recibir el pago en mayo
¿Por qué se redujo a la mitad el cupo de beneficiarios?
La respuesta oficial proviene de la Resolución 00654 del 21 de abril de 2025, la cual modifica parcialmente la Resolución 1827 de 2023.
Esta nueva normativa establece criterios más estrictos para la focalización de hogares beneficiarios del programa Compensación del Impuesto sobre las Ventas – IVA, con el objetivo de priorizar a quienes están en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Aunque la normatividad mantiene la posibilidad de cubrir hasta 2 millones de hogares en Colombia, la reducción presupuestal del Presupuesto General de la Nación para 2025 ha limitado la cobertura a un cupo de solo 700.000 hogares.
Según Prosperidad Social, este ajuste se enmarca en una política de eficiencia en el uso de los recursos públicos, alineando la Devolución del IVA con el programa Renta Ciudadana.
¿Quiénes tienen prioridad en el nuevo proceso de focalización?
El nuevo orden de priorización está claramente definido y se enfoca en los hogares que más lo necesitan, según el Registro Social de Hogares y el SISBÉN IV. Los grupos que tienen mayor posibilidad de ser incluidos en el subsidio son:
- Hogares con jefatura monoparental.
- Presencia de niños y niñas entre 0 y 5 años.
- Hogares con personas con discapacidad que requieran cuidados especiales.
- Población indígena sin registro Sisbén, siempre que cumplan con las condiciones establecidas.
También es importante señalar que se mantiene la clasificación por subgrupos del SISBÉN, dando prioridad a los grupos A1 hasta B4. Aquellos en el grupo B, considerados como de pobreza moderada, se encuentran en el último orden de selección. Esto significa que, si bien no están completamente excluidos, tienen menos probabilidades de ser seleccionados en esta etapa del programa.
¿Qué hacer si ya no apareces como beneficiario?
Es crucial entender que haber sido beneficiario en años anteriores no garantiza la inclusión automática en los ciclos de pago de 2025. La Devolución del IVA no es un subsidio permanente, y su asignación depende tanto de la disponibilidad presupuestal como de la priorización establecida por el Gobierno Nacional.
Si deseas verificar si estás incluido en el nuevo listado de beneficiarios, puedes consultar de manera gratuita y en línea a través del siguiente enlace oficial del Banco Agrario:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos

Esta herramienta permite verificar si tienes un giro disponible, sin necesidad de desplazarte a una oficina o corresponsal. También puedes consultar información oficial sobre la Devolución del IVA en el sitio web de Prosperidad Social:
https://prosperidadsocial.gov.co
Mantén tu información actualizada y consulta los canales oficiales
Para no perder la oportunidad de recibir subsidios como la Devolución del IVA o Renta Ciudadana, se recomienda mantener actualizados los datos en el SISBÉN IV y en el Registro Social de Hogares. Además, Prosperidad Social dispone de múltiples canales de atención para resolver dudas o realizar solicitudes:
- Línea fija desde celular en Bogotá: (601) 5189646
- Línea gratuita nacional desde teléfono fijo: 01 8000 951100
- Canal oficial de WhatsApp: https://ma.sv/QQBZTM
- Formulario para consultas y reportes: Formulario de atención
También puedes seguir sus redes sociales para recibir noticias y actualizaciones:
- Twitter: @ProsperidadCol
- Facebook: Prosperidad Social
- Instagram: @ProsperidadCol
Conclusión
La noticia de que se redujo a la mitad el cupo de beneficiarios del programa Devolución del IVA ha tomado por sorpresa a muchos hogares colombianos. Sin embargo, la medida responde a criterios técnicos y presupuestales que buscan garantizar que los subsidios lleguen a quienes realmente lo necesitan.
Te invitamos a consultar tu situación actual, verificar si tienes un giro pendiente, mantener tus datos actualizados en el SISBÉN, y estar atento a los canales oficiales de Prosperidad Social. El acceso oportuno a la información puede marcar la diferencia entre recibir o no esta ayuda económica en 2025.